Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Causas de la osteoporosis

Tabla de contenido

Causas de la osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata…). Enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras.

Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se desarrollan huesos nuevos y se descomponen los huesos viejos. Por ejemplo, cuando eres joven, el desarrollo de huesos nuevos es más veloz que la descomposición de estos en el cuerpo, por lo que la masa ósea aumenta. Sin embargo, después de los 20 años, este proceso se hace más lento y la mayoría de las personas alcanzan su masa ósea máxima a los 30 años. En resumen, a medida que las personas envejecen, la masa ósea se pierde más rápido de lo que se creía.

La probabilidad de desarrollar osteoporosis depende en parte de cuánta masa ósea obtuviste en tu juventud. La masa ósea máxima es en parte hereditaria y también varía según el grupo étnico. Cuanto mayor sea tu densidad ósea máxima, más tejido óseo tendrás «de reserva» y menor será la probabilidad de que tengas osteoporosis cuando envejezcas.

Factores de riesgo

Algunos factores pueden aumentar la probabilidad de que desarrolles osteoporosis, entre otros, tu edad, raza, estilo de vida, así como tus afecciones y tratamientos médicos.

Riesgos inalterables

Según la NIH Algunos factores de riesgo de osteoporosis están fuera de tu control, incluidos los siguientes:

  • Sexo. Las mujeres son mucho más propensas a desarrollar osteoporosis que los hombres.
  • La edad. Cuanto mayor sea tu edad, mayor será el riesgo de osteoporosis.
  • Raza. Tienes mayor riesgo de padecer osteoporosis si eres blanco o de ascendencia asiática.
  • Antecedentes familiares. Tener un padre, madre o hermano con osteoporosis te pone en mayor riesgo, especialmente si tu madre o padre sufrieron fractura de cadera.
  • Tamaño del cuerpo. Los hombres y las mujeres que tienen estructuras corporales pequeñas tienden a correr un riesgo más alto debido a que podrían tener menos masa ósea para utilizar a medida que envejecen.

Niveles hormonales

La osteoporosis es más común en personas que tienen demasiada o muy poca cantidad de ciertas hormonas en el cuerpo. Por ejemplo:

  • En primer lugar tenemos las hormonas sexuales. Los niveles bajos de hormonas sexuales tienden a debilitar los huesos. La disminución de los niveles de estrógeno en las mujeres menopáusicas es uno de los mayores factores de riesgo para el desarrollo de la osteoporosis. Los tratamientos contra el cáncer de próstata que reducen los niveles de testosterona en los hombres y los tratamientos contra el cáncer mamario que reducen los niveles de estrógeno en las mujeres podrían acelerar la pérdida ósea.
  • En segundo lugar, problemas de tiroides. Los niveles altos de hormona tiroidea pueden causar osteoporosis. Esto puede producirse si tu tiroides es hiperactiva o si tomas demasiados medicamentos de hormonas tiroideas para tratar una tiroides poco activa.
  • Tercero, otras glándulas. La osteoporosis también se asoció con la hiperactividad de las glándulas paratiroides y de las suprarrenales.

Factores alimenticios

La osteoporosis es más probable que ocurra en personas que tienen lo siguiente:

  • Bajo consumo de calcio. La falta de calcio a lo largo de la vida juega un papel importante en el desarrollo de la osteoporosis. Una dieta baja en calcio contribuye a la disminución de la densidad ósea, la pérdida ósea temprana y un mayor riesgo de fracturas.
  • Trastornos de la alimentación. La restricción extrema de la ingesta de alimentos y el bajo peso debilitan los huesos tanto en hombres como en mujeres.
  • Cirugía gastrointestinal. La cirugía para reducir el tamaño del estómago o para extirpar parte del intestino limita la cantidad de superficie disponible para absorber nutrientes, entre ellos el calcio. Estas cirugías incluyen aquellas para ayudarte a perder peso y para otros trastornos gastrointestinales.

Esteroides y otros medicamentos

El uso a largo plazo de medicamentos corticoides orales o inyectados, como la prednisona y la cortisona, interfiere en el proceso de reconstrucción ósea. La osteoporosis también se asocia con medicamentos utilizados para combatir o prevenir:

  • Convulsiones
  • Reflujo gástrico
  • Cáncer
  • Rechazo del trasplante

Afecciones médicas

El riesgo de osteoporosis es mayor en personas que tienen ciertos problemas médicos, que incluyen los siguientes:

  • Enfermedad celíaca
  • Enfermedades intestinales inflamatorias
  • Afección renal o hepática
  • Cáncer
  • Mieloma múltiple
  • Artritis reumatoide

Opciones de estilo de vida

Algunos malos hábitos pueden aumentar tu riesgo de osteoporosis. Por ejemplo:

  • Estilo de vida sedentario. Las personas que pasan mucho tiempo sentadas tienen un mayor riesgo de presentar osteoporosis que las que son más activas. Cualquier ejercicio con peso y actividades que promuevan el equilibrio y la buena postura son beneficiosos para los huesos, pero caminar, correr, saltar, bailar y levantar pesas parecen ser particularmente beneficiosas.
  • Consumo excesivo de alcohol. El consumo regular de más de dos bebidas alcohólicas al día aumenta el riesgo de osteoporosis.
  • Consumo de tabaco. El papel exacto que desempeña el tabaco en la osteoporosis no está claro, pero se demostró que el consumo de tabaco debilita los huesos.
Células Madre y el Hígado

Células Madre y el Hígado

Células Madre y el Hígado. Células madre con niveles altos de telomerasa regeneran el hígado. Estas son células madre hepáticas que expresan altos niveles de telomerasa, una proteína a menudo asociada con la resistencia al envejecimiento. Estas actúan en ratones para regenerar el órgano durante el recambio

Continuar leyendo

Síntomas de la colitis

Los síntomas de la colitis pueden ser: Diarrea. Dolor abdominal y calambres. Dolor rectal. Sangrado rectal, observar una pequeña cantidad de sangre en las heces. Ganas incontroladas de ir al baño. Incapacidad para defecar a pesar de tener necesidad de

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Hipertensión Arterial: Nuevos Enfoques Terapéuticos

Introducción a la Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial: Nuevos Enfoques Terapéuticos. La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un aumento persistente de

Leer más >>

Células madre del cordón umbilical

La sangre del cordón umbilical es una fuente única de células progenitoras hematopoyéticas. Caracterizadas por su capacidad de proliferación, diferenciación y renovación celular de los tejidos que pueblan. Las células madre tienen la capacidad única de diferenciarse en otros tipos

Leer más >>
Células madre aplicación

Células madre aplicación

La terapia celular será una de las principales aplicaciones de las células madre . Al hablar de las aplicaciones terapéuticas de las células madre hay que hacerlo en términos de futuro y con criterio de probabilidad. A priori, cabe pensar

Leer más >>

Prevención de la Ciática

Para prevenir la ciática las mejores medidas que se pueden tomar son: Evitar la obesidad y el sobrepeso. Caminar un mínimo de cinco horas a la semana. Practicar deportes que favorezcan el desarrollo de la musculatura lumbar, como la natación

Leer más >>

Células madre Guadalajara

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha. Realizó en el mes de junio del 2010, por primera vez en la región, una intervención a cargo del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. En colaboración con

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos