Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre y parkinson

Tabla de contenido

La frustración que genera las opciones de tratamiento tan limitadas actualmente. Que ha llevado a un mayor enfoque en la terapia de reemplazo de células madre.

Este tratamiento pretende proporcionar un alivio duradero de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Antes que nada, aproximadamente el 5% de los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson tienen una mutación genética hereditaria. Los científicos están investigando la causa subyacente de la enfermedad de Parkinson en el otro 95% de los casos.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral que provoca movimientos involuntarios o incontrolables, como temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación.

NIH

Cuando se introdujo la dopamina en el sistema nervioso central, los síntomas disminuyeron o se revirtieron. Esto significa que si las células madre se pueden inducir a convertirse en neuronas productoras de dopamina. Luego han de trasplantarse en las zonas afectadas, podrían reemplazar las células dañadas, mejorando la función.

Células del cordón umbilical

Los investigadores han demostrado que el trasplante de células cerebrales jóvenes derivadas de cordón umbilical humano a pacientes con enfermedad de Parkinson resultó en una mejoría en los síntomas relacionados con la enfermedad.

Los estudios en animales han demostrado que las células madre mesenquimales promueven la neuroprotección y la neuro diferenciación. Al modular las células madre neurales, las neuronas y las células gliales; y al promover el crecimiento axonal.

Células madre y parkinson

Las células madre tienen la capacidad de reparar y regenerar neuronas en el cerebro, reducir los niveles de radicales libres, mejorar las conexiones sinápticas de las neuronas dañadas y regular la inflamación.

Realmente no está claro cómo desempeñan estas funciones las células madre mesenquimales, pero una teoría es que las células madre inyectadas se dirigen al área lesionada donde liberan factores tróficos (moléculas que apoyan la supervivencia celular) que ayudan a reparar las células dañadas.

Los factores tróficos pueden suprimir el sistema inmunológico local, formar nuevos vasos sanguíneos, reducir los niveles de radicales libres, detener el daño que se produce en los tejidos y aumentar el reclutamiento, la retención, la proliferación y la diferenciación de las células madre.

En resumen, es importante resaltar que los modelos animales han demostrado que la terapia con células madre es segura y eficaz.

Visita nuestro articulo ¿Qué son las células madre?

Células madre aplicación

Células madre Terramar

Células madre Terramar. Terramar es una empresa comercializadora de productos cosméticos y de belleza, la cual ofrece la oportunidad de crecimiento personal y económico a miles de mujeres mexicanas. Ellos comercializan el producto Crema para rejuvenecer piel dañada seca con

Continuar leyendo

Células madre de la placenta

La placenta es una fuente más rica de células madre que el cordón umbilical, según un estudio. Este estudio muestra que es posible extraer de forma segura estas células madres para su uso en enfermedades crónicas de la sangre. El

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamiento de la osteoporosis

Tratamiento de la osteoporosis incluye medicamentos, una dieta saludable y hacer ejercicios con peso para evitar la pérdida de tejido óseo o fortalecer los huesos débiles. Tratamiento de la osteoporosis más habitual incluye: Fármacos La selección del tratamiento dependerá de

Leer más >>

Causas de la colitis

Las causas más comunes de colitis son Infecciones o virus, pérdida de suministro de sangre, enfermedades crónicas, reacciones alérgicas. ¿Qué es la colitis? La colitis se refiere a la inflamación dentro del revestimiento del colon. Esto puede ocurrir debido a

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos