Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células Madre para la Osteoporosis

Tabla de contenido

El uso de células madre para la regeneración de tejidos ha generado gran esperanza en diversos campos de la medicina, incluyendo los trastornos como la Osteoporosis.

La terapia con células madre para la Osteoporosis, puede potencialmente aumentar la densidad mineral ósea pérdida, aumentando el número de células madre o restaurando la función de las células madre residentes que pueden proliferar y diferenciarse en células formadoras de hueso, reduciendo así la susceptibilidad a las fracturas.

Generación de nuevo tejido

Las células madre promueven la generación de nuevo tejido óseo así como nuevos tejidos conectivos. Este sistema regenerativo utiliza células madre para reconstruir y fortalecer los huesos. La terapia con células madre también podría ayudar a revertir los efectos de la osteoporosis.

Muchas personas piensan que los huesos son rígidos, sólidos y estructurales, pero en realidad el hueso es un órgano altamente dinámico y activo. El hueso viejo es reemplazado constantemente por el hueso nuevo usando las células de vástago endógenas. Este mecanismo de mantenimiento diario es potenciado por la terapia con células madre.

Crean hueso nuevo

Las células madre producen primero cartílago y luego crean hueso nuevo. Las terapias contra la osteoporosis pueden llevarse a cabo mediante la introducción de células madre. Estas células se obtienen típicamente de la médula ósea, tejido adiposo y tejido de la sangre del cordón umbilical por vía intravenosa. También se puede hacer a través de tratamientos con fármacos o pequeñas moléculas que reclutan células madre endógenas a sitios osteoporóticos.

Un grupo de investigadores de la Universidad de Toronto y el Hospital de Ottawa sugieren que el uso de terapias con células madre podría restaurar su estructura ósea normal.

La osteoporosis es una enfermedad debilitante que afecta a millones de personas en todo el mundo. Por ejemplo, 10 millones de personas en los Estados Unidos son diagnosticadas con osteoporosis, mientras que otros 34 millones poseen baja masa ósea. Se estima que en México hay más de 10 millones de personas con este padecimiento.

Los tratamientos de osteoporosis actuales son básicamente fármacos de resorción ósea asociados con varios efectos secundarios.

Con la osteoporosis relacionada con la edad, la estructura interna del hueso disminuye, dejando al hueso menos denso, más delgado y perdiendo su función. Los estudios demuestran el efecto causal entre la osteoporosis y las células madre bajas o defectuosas.

Los investigadores razonaron que si las células madre defectuosas son responsables de la osteoporosis. El trasplante de células madre sanas debe ser capaz de prevenir o tratar la osteoporosis. Esto de acuerdo con un científico senior del Hospital de Ottawa y profesor de la Universidad de Ottawa.

Células madre «ingenierizadas» para tratar la osteoporosis

Médicos del hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia han sido pioneros a nivel mundial al llevar a cabo una intervención con células mesenquimales fucosiladas de la médula ósea, «ingenierizadas» para tratar a una mujer con osteoporosis.

Se trata de células madre que se encuentran en tejidos adultos y que han sido modificadas con fucosilación.

Rejuvenecer las células madre de la médula ósea

Las células madre de la médula ósea van envejeciendo con la edad, lo que hace que los huesos se vuelvan más débiles y se rompan o desarrollen osteoporosis. Un estudio ha descubierto la manera de frenar este declive.

Un grupo de investigadores del Instituto Max Planck de Biología del Envejecimiento y el Grupo de Excelencia CECAD para la Investigación del Envejecimiento en la Universidad de Colonia (Alemania) ha demostrado que este proceso podría deberse a una función reducida de las células madre provocaba por cambios en su epigenoma y parecen haber encontrado la manera de revertirlo.

La epigenética podría estar detrás del envejecimiento, pues es la que se encarga de analizar los cambios que se producen en la información genética y en los cromosomas que no pueden alterar la secuencia de los genes en sí mismos, pero que sí pueden interferir en su actividad. Para descubrirlo, los investigadores han estudiado el epigenoma de células madre mesenquimales, es decir, las que se encuentran en la médula ósea y generan células como cartílago, hueso o células grasas.

Los resultados, publicados en la revista Nature, fueron sorprendentes para los expertos, pues el epigenoma se rejuveneció, mejoró la actividad de las células madre y condujo a una mayor producción de células óseas. Esto podría ayudar a mantener unos huesos sanos y fuertes durante más tiempo.

Conclusión

En conclusión, el tratamiento con células madre se ha demostrado que aumenta la resistencia, la plasticidad y la estructura de los huesos. Esto revoluciona el tratamiento actual de la osteoporosis (fármacos antirresortivos y anabólicos), que tiene muchos efectos secundarios.

Estamos comprometidos a brindar un servicio personalizado y la más alta calidad de atención a cada paciente. Contáctenos hoy para obtener más información sobre los posibles tratamientos actuales y futuros mediante la terapia con células madre.

Para que puedas profundizar un poco mas en el conocimiento sobre células Madre, te invitamos a ver nuestro articulo Células madre ¿Qué son?.

English version

Causas de la Ciática

La ciática es un síntoma común de una variedad de afecciones médicas; sin embargo, se estima que el 90% de los casos se debe a un disco herniado (fuera de su lugar). La columna vertebral consta de tres partes: Los

Continuar leyendo

Células madre totipotentes

Las células madre totipotentes son capaces de dar lugar a un organismo completo. La totipotencialidad es entonces, la habilidad de una sola célula de desarrollarse y producir células diferenciadas, hasta la producción de un organismo. Las células madre se caracterizan

Continuar leyendo
¿Qué es la Psoriasis?

¿Qué es la Psoriasis?

¿Qué es la Psoriasis? Es una enfermedad de la piel que acelera el ciclo de vida de las células cutáneas haciendo que se acumulen rápidamente en la superficie de la piel. Como ya hemos mencionado antes, es una enfermedad crónica

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca.

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca. Las células madre son muy prometedoras para tratar afecciones cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca y la arteriopatía coronaria. Numerosos ensayos clínicos han corroborado la seguridad y eficacia de la terapia con células madre. La

Leer más >>

Prevención de la colitis

Para prevenir la colitis debes tener: Una Alimentación balanceada, sin alimentos y bebidas que empeoren las molestias. Así mismo, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, café y tabaco. Tener un peso adecuado, realizar actividad física y una ingesta de abundante

Leer más >>

Células madre Precio

El costo de la terapia con células madre depende de muchos factores. tipo de Enfermedad, Tecnología que se utilice o producto celular. El costo puede ser alto, dependiendo de la complejidad de la enfermedad y el tipo de producto celular

Leer más >>
Células Madre y el VIH SIDA.

Células Madre y el VIH SIDA

Células Madre y el VIH SIDA. Los resultados positivos en los laboratorios y los grandes avances en la medicina regenerativa dan la esperanza a los científicos de que la seguridad y eficacia resultará igualmente fuerte en los ensayos clínicos. Para

Leer más >>

Células madre mesenquimales

Son células madre adultas multipotentes que se pueden diferenciar a diversos tipos celulares manteniendo una alta capacidad de auto renovación. Deben su nombre de mesenquimal a su habilidad para diferenciarse en otros tipos celulares a partir del mesodermo. Aunque se

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos