Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Desmitificando la Artritis: Un Viaje a Través de las Articulaciones y Sus Desafíos

Desmitificando la Artritis:

Tabla de contenido

Desmitificando la Artritis: La artritis y la artrosis, dos términos a menudo confundidos, impactan a millones de personas en todo el mundo. Esta confusión es comprensible, ya que ambas afecciones afectan las articulaciones y pueden resultar en dolor y limitaciones en la movilidad. Hoy exploraremos detalladamente qué es la artritis, sus tipos, causas y síntomas, y cómo se diferencia de la artrosis, brindando ejemplos para ilustrar estas diferencias y proporcionando herramientas para comprender y enfrentar este desafío de salud.

«¡Cuida tu salud hoy mismo! ¿Listo para mejorar tu calidad de vida? Agenda una consulta médica con nosotros ahora y descubre cómo podemos ayudarte a sentirte mejor de nuevo

¿Qué es la Artritis?

La artritis es un término amplio que se refiere a la inflamación de una o más articulaciones. Sus síntomas pueden variar significativamente dependiendo del tipo de artritis que se experimente. Por ejemplo, la artritis reumatoide es una forma autoinmune de artritis que puede afectar varias articulaciones, causando hinchazón, dolor, rigidez y pérdida de la movilidad.

Ejemplo de Artritis Reumatoide: Imagina despertar con manos hinchadas y rígidas que te impiden realizar tareas cotidianas como cepillarte los dientes o abrir un frasco. Estos son síntomas característicos de la artritis reumatoide.

Desmitificando la Artritis

Desmitificando la Artritis:

La Diferencia entre Artritis y Artrosis:

Aunque a menudo se confunden, la artritis y la artrosis son diferentes en términos de sus causas y manifestaciones. Mientras la artritis se enfoca en la inflamación de las articulaciones, la artrosis, conocida como osteoartritis, implica el desgaste del cartílago que recubre las articulaciones.

Ejemplo de Artrosis: Imagina a una persona mayor que ha jugado al tenis durante años y comienza a experimentar dolor en sus rodillas al moverse. Esto puede deberse a la artrosis, que es el desgaste del cartílago en las articulaciones, un resultado de la actividad y la edad.

Explorando los Síntomas (Desmitificando la Artritis):

Aunque existen similitudes en los síntomas entre la artritis y la artrosis, hay diferencias en su presentación. La artritis tiende a manifestarse con inflamación, enrojecimiento y dolor generalizado en las articulaciones, mientras que la artrosis causa dolor localizado y rigidez.

Ejemplo de Diferencia en Síntomas: Una persona con artritis reumatoide puede experimentar hinchazón y enrojecimiento en múltiples articulaciones, como manos, rodillas y tobillos. En contraste, alguien con artrosis puede sentir dolor específicamente en una articulación, como una rodilla desgastada por años de actividad física.

«¡Cuida tu salud hoy mismo! ¿Listo para mejorar tu calidad de vida? Agenda una consulta médica con nosotros ahora y descubre cómo podemos ayudarte a sentirte mejor de nuevo

Tratamientos y Estrategias de Manejo:

El tratamiento de la artritis y la artrosis varía según la gravedad y el tipo de afección. Desde medicamentos para aliviar el dolor hasta terapias físicas, cambios en el estilo de vida y, en casos más graves, cirugía, hay múltiples estrategias para el manejo de estas condiciones.

Desmitificando la Artritis:

Conclusión (Desmitificando la Artritis):

Comprender las diferencias entre la artritis y la artrosis es fundamental para brindar un tratamiento adecuado y apoyo a aquellos que conviven con estas afecciones. Tener claridad sobre estas enfermedades permite ofrecer un enfoque más preciso y personalizado para abordar las necesidades y desafíos de quienes enfrentan estas condiciones.

Te invito a ver nuestro articulo Células madre de cordón umbilical para tratar la artritis reumatoide.

English Version

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de células madre. En términos generales, tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden extraerse

Continuar leyendo
Prevención de la Inflamación de Próstata

Prevención de la Inflamación de Próstata

Prevención de la Inflamación de Próstata. Los hábitos saludables, como el ejercicio regular, cuidar la figura, comer verduras, frutas y controlar las grasas en la alimentación, adicionalmente con una dieta buena incluya alimentos ricos en vitamina E, zinc, tomates, calabazas

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas de la hipertensión arterial

Síntomas de la hipertensión arterial. La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados. Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de

Leer más >>

Causas de la Ciática

La ciática es un síntoma común de una variedad de afecciones médicas; sin embargo, se estima que el 90% de los casos se debe a un disco herniado (fuera de su lugar). La columna vertebral consta de tres partes: Los

Leer más >>

Prevención del COVID-19

Es importante tener en cuenta que las principales medidas de prevención del COVID-19 son las mismas que las de la gripe. La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2. La mayoría de las personas

Leer más >>
Tratamientos con células madre para el asma

Tratamientos con células madre para el asma

Tratamientos con células madre para el asma. Los pacientes con asma grave tienen necesidades clínicas insatisfechas de tratamientos eficaces y seguros. Una posibilidad puede ser la terapia con células madre mesenquimales (MSC). El asma es una enfermedad inflamatoria crónica asociada con

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos