Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Causas de la Bronconeumonía

Tabla de contenido

Causas de la Bronconeumonía. La bronconeumonía es causada por uno de varios tipos de virus. En tres cuartos de los casos, es provocada por el virus sincitial respiratorio. Los virus como el virus de la gripe o adenovirus pueden ser causante de bronconeumonía en niños.

La causa más común de bronconeumonía es una infección pulmonar bacteriana, como Streptococcus pneumoniae y Haemophilus influenza tipo b (Hib). Las infecciones pulmonares virales y fúngicas también pueden causar neumonía.

Medical News Today

Cuando las vías respiratorias bajas se inflaman es cuando hablamos de bronconeumonía, una afección que produce una fuerte tos en el paciente que la siente y una sensación generalizada de malestar.

En este artículo vamos a descubrir las causas de la bronconeumonía, una de las infecciones respiratorias más severas. Hay que tener en cuenta que, según cual sea la estructura anatómica afectada, distinguimos entre infecciones respiratorias altas y bajas.

Causas de la Bronconeumonía

Las Causas de la Bronconeumonía

Dentro de las causas de la bronconeumonía la más frecuente es la aspiración de microorganismos infecciosos, es decir, virus y bacterias que penetran en nuestro organismo por las vías respiratorias. De hecho, el 50% de los casos de esta enfermedad viene derivado por esta causa, por lo que es una de las más frecuentes.

En el caso de los adultos, las causas de esta condición suelen ser las bacterias Streptococcus pneumoniae o la Staphylococcus aureus que entran en nuestro cuerpo produciendo los síntomas típicos de esta afección. Pero también es posible que otros virus como el de la gripe o la varicela causen bronconeumonía.

En cuanto este virus o bacteria entra en nuestro cuerpo nuestros mecanismos de defensa empiezan a activarse y es por eso por lo que experimentamos síntomas como tos, mucosidad, fiebre, etcétera. Esto no son más que signos de que nuestro cuerpo está luchando contra los agentes infecciosos.

Existen tres tipos de bronconeumonía que dependen del lugar y la forma en la que aparecen en el cuerpo, a continuación te los descubrimos:

  • Primero, la bronconeumonía adquirida: es decir, es aquella que se contagia en el exterior, en nuestro día a día.
  • Segundo, bronconeumonía intrahospitalaria: cuando aparece en el hospital y el paciente se infecta después de haber sido atendido en este espacio.
  • Por último, bronconeumonía relacionada: es aquella que aparece por estar en centros sanitarios tales como centros de ancianos, personas con tratamientos de quimioterapia, entre otros.

La bronconeumonía puede provocar trastornos pulmonares serios que debes atender cuanto antes, por eso, lo mejor es acudir al médico ante los síntomas de cualquier afección respiratoria.

La bronconeumonía en niños

Si la bronconeumonía afecta a un niño hay que poner especial cuidado para que la situación no se agrave. Hay determinados factores que pueden afectar al desarrollo de la enfermedad. Por ejemplo, los bebés prematuros son más propensos a contraerla.

Lo mismo pasa con los hijos de madres fumadoras o con los que nacen con una cardiopatía congénita. De hecho, de todas las enfermedades infantiles que hay, la bronconeumonía es una de las más peligrosas para los niños ya que tiene una tasa elevada de mortalidad.

La mayoría de los casos se dan en bebés de entre tres y seis meses de edad aunque la bronconeumonía infantil puede darse hasta los seis años aproximadamente.

Es más frecuente durante los meses de invierno y puede tener que ver con una carencia de vitaminas. Lo normal es que el niño se recupere en un par de semanas. De todas formas, si los síntomas persisten será necesario volver a la consulta del pediatra.

Centro Medico Eternal

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre life suplemento alimenticio Rodolfo Garrido

Life suplemento alimenticio Rodolfo Garrido. El suplemento alimenticio de Rodolfo Garrido es un producto pseudocientífico, hecho a base de aminoácidos, Arginina, clorofila, ubidecoranina (coenzima que no existe con ese nombre), etc., que lo presenta como un «Factor de Transcripción Celular»

Leer más >>
¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo? Es una afección de la piel que causa la pérdida de pigmento que produce manchas blancas irregulares en la piel. Las personas de todas las edades pueden verse afectadas Es una enfermedad que causa la pérdida

Leer más >>
¿Qué es el trastorno bipolar?

¿Qué es el trastorno bipolar?

¿Qué es el trastorno bipolar (TB)?, ¿Tiene períodos de tiempo en los que se siente inusualmente “animado” (muy feliz y sociable, o tal vez muy irritable), pero en otros períodos se siente “deprimido” (más triste o ansioso de lo normal)?

Leer más >>

Células madre sanguíneas

Un trasplante de células madre sanguíneas es un procedimiento médico que se utiliza para tratar a personas con enfermedades potencialmente mortales. El término técnico para designar este tipo de trasplante es trasplante de células madre hematopoyéticas (TCH o TCMH). Es

Leer más >>

Células madre y su aplicación

La terapia celular será una de las principales aplicaciones de las células madre . Al hablar de las aplicaciones terapéuticas de las células madre hay que hacerlo en términos de futuro y con criterio de probabilidad. A priori, cabe pensar

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos