Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis

Tabla de contenido

Síntomas de la osteoporosis. Muchas personas no presentan síntomas hasta que sufren una fractura ósea. Sin embargo, los síntomas comunes son:

  • Dolor de espalda, provocado por una vértebra fracturada o aplastada.
  • Pérdida de estatura con el tiempo.
  • Una postura encorvada.
  • Un hueso que se rompe mucho más fácilmente de lo esperado.

Según la NIH Se conoce a la osteoporosis como «la enfermedad silenciosa» porque por lo general no se presentan síntomas hasta que se fractura un hueso o se colapsan una o más vértebras de la columna vertebral. Los síntomas de una vértebra rota incluyen dolor intenso en la espalda, perdida de altura o postura jorobada o encorvada.

Los huesos afectados por la osteoporosis pueden fracturarse muy fácilmente o como resultado de:

  • caídas leves que normalmente no causarían la ruptura de un hueso sano;
  • esfuerzos normales como inclinarse o agacharse, levantar objetos o incluso toser.

Cuándo debes consultar con un médico

Es conveniente que hables con el médico sobre la osteoporosis si tuviste una menopausia temprana o si tomaste corticosteroides durante varios meses seguidos, o si cualquiera de tus padres sufrió una fractura de cadera.

Epidemia silenciosa

Durante años se ha conocido a la osteoporosis como la «epidemia silenciosa« debido a que esta patología no produce síntomas, aunque el dolor aparece cuando surge la fractura.

Los especialistas señalan que algunas fracturas vertebrales pueden pasar desapercibidas puesto que no se producen síntomas. En estos casos se pierde la oportunidad de frenar la pérdida de masa ósea y reducir el riesgo de nuevas fracturas.

Las fracturas más comunes en la osteoporosis son las del fémur proximal, húmero, vértebras y antebrazo distal (muñeca).

Centro Medico Eternal
Causas del Diabetes

Fractura vertebral

En estos casos el paciente presenta un dolor agudo muy intenso que aparece cuando hace esfuerzos leves, como la carga moderada de peso, o un ligero traumatismo.

El paciente tendrá una contractura que le impedirá realizar maniobras de flexión y rotación de la columna. La crisis suele durar de dos a tres semanas y la intensidad del dolor irá disminuyendo de forma progresiva en los tres meses siguientes; la remisión puede ser total o parcial.

“Ocasionalmente, una fractura vertebral puede aparecer sin que el paciente perciba ningún síntoma, o bien puede causar una molestia que no sea lo suficientemente intensa para demandar asistencia”. “Algunos autores consideran que esta circunstancia se produce hasta en dos tercios de los casos. Se asume que la ausencia de dolor, o su baja intensidad es consecuencia de la instauración lenta del proceso”.

Otro síntoma de esta fractura es un dolor sordo, profundo y localizado en las fosas ilíacas y en los flancos, como consecuencia del roce de la arcada costal con la pelvis. Esta posibilidad ayuda a descartar las exploraciones para buscar la existencia de alguna patología intestinal o renal.

Fractura de cadera

En este apartado están incluidas todas las fracturas que van desde la cabeza del fémur hasta aproximadamente 5 cm del trocánter menor.

Los especialistas consideran que las fracturas de cadera son indicativas de osteoporosis cuando se producen tras un traumatismo de baja energía, como una caída cuando la persona está de pie. Las fracturas de alta energía, como las que se producen tras un accidente de tráfico, no se consideran un síntoma de osteoporosis.

Síntomas de la osteoporosis

Dentro de las fracturas de cadera existen dos tipos que presentan unas manifestaciones clínicas diferentes:

  1. En el caso de las intracapsulares (fracturas de cuello femoral, cervicales, transcervicales o mediales) que no están desplazadas, el paciente presenta un dolor moderado en la región inguinal. Además, presentan movimientos de cadera algo limitados. Si la fractura intracapsular está desplazada, el paciente tendrá un dolor intenso e impotencia funcional muy acentuada.
  2. El otro tipo posible de fractura de cadera son las extracapsulares (fracturas pertrocantéreas, trocantéreas y del macizo trocantéreo). En estas el paciente puede sufrir un dolor muy intenso en el área de la cadera, así como impotencia funcional absoluta en el miembro inferior.

Fractura de antebrazo distal

Abarca las fracturas de la extremidad distal del radio. Este tipo de fracturas asociadas a la osteoporosis se vinculan a una densidad mineral ósea baja y la presencia de un traumatismo de baja intensidad, como una caída sobre la mano.

La sospecha de osteoporosis debe aparecer si, tras la caída, el paciente siente dolor en la región de la muñeca unido a la impotencia funcional.

Centro Medico Eternal
Síntomas del Vitíligo

Síntomas del Vitíligo

Síntomas del pie Vitíligo. Los mas habituales son manchas blancas despigmentadas de la piel debido a que en esas zonas no existen melanocitos. Estas manchas son más sensibles a las quemaduras por el sol, por lo que se aconseja utilizar protección solar.

Continuar leyendo

Prevención de la Bronconeumonía

Limpiar y desinfectar con agua clorada las superficies y los objetos de uso común. Evitar acudir a lugares concurridos. Mantenerse en resguardo en casa en caso de estar enfermo. Evitar el uso de antipiréticos que puedan enmascarar la fiebre. La

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre para el cáncer

Células madre para el cáncer

El cáncer es un tema sobre el que se está investigando intensamente en todo el mundo, pero todavía existen muchas preguntas sin respuesta acerca de cómo se produce esta enfermedad. ¿Cómo se origina exactamente el cáncer y cómo se desarrollan

Leer más >>
¿Qué es el cáncer?

¿Qué es el cáncer?

¿Qué es el cáncer? Según lo expresa el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. en su articulo What Is Cancer?, el cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras

Leer más >>

Células madre totipotenciales

Las células madre totipotenciales son aquellas que pueden dar lugar a un organismo completo. Son totipotenciales las células capaces de generar un embrión completo, es decir, de dar origen a tejidos embrionarios y extraembrionarios. Por ejemplo la fecundación, proceso por

Leer más >>

Células Madre ¿para qué sirven?

Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se obtienen de la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los pacientes con cáncer y otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico. Las

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos