Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre y parkinson

Tabla de contenido

La frustración que genera las opciones de tratamiento tan limitadas actualmente. Que ha llevado a un mayor enfoque en la terapia de reemplazo de células madre.

Este tratamiento pretende proporcionar un alivio duradero de los síntomas de la enfermedad de Parkinson.

Antes que nada, aproximadamente el 5% de los pacientes diagnosticados con la enfermedad de Parkinson tienen una mutación genética hereditaria. Los científicos están investigando la causa subyacente de la enfermedad de Parkinson en el otro 95% de los casos.

La enfermedad de Parkinson es un trastorno cerebral que provoca movimientos involuntarios o incontrolables, como temblores, rigidez y dificultad con el equilibrio y la coordinación.

NIH

Cuando se introdujo la dopamina en el sistema nervioso central, los síntomas disminuyeron o se revirtieron. Esto significa que si las células madre se pueden inducir a convertirse en neuronas productoras de dopamina. Luego han de trasplantarse en las zonas afectadas, podrían reemplazar las células dañadas, mejorando la función.

Células del cordón umbilical

Los investigadores han demostrado que el trasplante de células cerebrales jóvenes derivadas de cordón umbilical humano a pacientes con enfermedad de Parkinson resultó en una mejoría en los síntomas relacionados con la enfermedad.

Los estudios en animales han demostrado que las células madre mesenquimales promueven la neuroprotección y la neuro diferenciación. Al modular las células madre neurales, las neuronas y las células gliales; y al promover el crecimiento axonal.

Células madre y parkinson

Las células madre tienen la capacidad de reparar y regenerar neuronas en el cerebro, reducir los niveles de radicales libres, mejorar las conexiones sinápticas de las neuronas dañadas y regular la inflamación.

Realmente no está claro cómo desempeñan estas funciones las células madre mesenquimales, pero una teoría es que las células madre inyectadas se dirigen al área lesionada donde liberan factores tróficos (moléculas que apoyan la supervivencia celular) que ayudan a reparar las células dañadas.

Los factores tróficos pueden suprimir el sistema inmunológico local, formar nuevos vasos sanguíneos, reducir los niveles de radicales libres, detener el daño que se produce en los tejidos y aumentar el reclutamiento, la retención, la proliferación y la diferenciación de las células madre.

En resumen, es importante resaltar que los modelos animales han demostrado que la terapia con células madre es segura y eficaz.

Visita nuestro articulo ¿Qué son las células madre?

Células madre aplicación

Células madre para la cara

Células madre para la cara. El rostro es una de las áreas más visibles de nuestro cuerpo y de las que se ve más afectada cuando se va disminuyendo la capa subcutánea de tejido adiposo. En consecuencia, la piel pierde

Continuar leyendo

Células madre neurales

Células madre neurales. Este hallazgo abrió hace más de dos decenios la posibilidad de investigar su uso terapéutico. Desde entonces, la medicina regenerativa del sistema nervioso central avanza a pasos agigantados. ¿Qué son las células madres neurales? Las células madre

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre embrionarias humanas (ESC)

Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo. ¿Qué conocemos? En primer lugar,

Leer más >>

Células Madre ¿para qué sirven?

Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se obtienen de la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los pacientes con cáncer y otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico. Las

Leer más >>
Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis. Las manifestaciones más habituales son lesiones cutáneas en forma de placas cuyo tamaño puede variar y que se caracterizan por estar enrojecidas y recubiertas por escamas blanquecinas de forma y tamaño diferentes. La psoriasis puede manifestarse de forma lenta o aparecer

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos