Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre en la cara

Tabla de contenido

Todos sabemos que el paso del tiempo es sinónimo de envejecimiento, sobre todo de nuestro rostro. Allí los signos de la edad se hacen visibles de distintas formas, como arrugas, aspecto de fatiga, piel flácida y con falta de brillo, entre otras características.

También, ciertos hábitos de la vida diaria contribuyen a la desaparición del aspecto juvenil. Muchas veces, esto sucede prematuramente.

Cambiar los hábitos, como dejar de fumar, comer frutas y verduras, realizar actividad física de manera regular y cuidar nuestra piel del sol, usando protector solar y cremas hidratantes adecuadas al tipo de piel, es un primer paso para prevenir el envejecimiento prematuro e incluso para mejorar el aspecto de nuestra piel.

Pero también es cierto, que estos hábitos no frenan a la naturaleza que, a partir de los 35 años, aproximadamente, empieza a reducir la producción de colágeno y la musculatura.

Células madre como fuente de juventud

La medicina estética ha trabajado y evolucionado de manera sustancial y exitosa en su búsqueda de tratamientos de rejuvenecimiento para lograr un cutis y una piel joven a cualquier edad.

Lo más reciente e innovador son los tratamientos con células madre. Después de años de estudios, esta técnica mínimamente invasiva y no quirúrgica ha dado lugar a grandes resultados y a una verdadera revolución en la búsqueda de la juventud.

¿En qué consiste?

El tratamiento facial de rejuvenecimiento consiste en la extracción de células madre del tejido adiposo o grasa a través de una pequeña liposucción en la zona abdominal. En esta zona pueden encontrarse ahí la mayor calidad de células madres. Luego pasa por un proceso de centrifugación y filtración. Allí se separan y extraen las células madre que son aplicadas con micro inyecciones en las zonas que serán tratadas.

El precio de las inyecciones de células madres para rejuvenecimiento facial varía según el tratamiento que deba llevarse a cabo. Sí podemos adelantar que es accesible, sobre todo si lo comparamos con otros tratamientos que buscan los mismos resultados, pero son más invasivos.

Células madre en la cara

¿En cuánto tiempo notaré los resultados?

Los resultados del tratamiento se comenzarán a ver en aproximadamente seis y ocho meses; esto se debe a que las células. Una vez inyectadas, necesitan un proceso de activación y estimulación que finalmente procederá a la regeneración de los tejidos que renovarán la piel.

Rejuvenecer desde el interior para impactar en el aspecto exterior es muy importante, ya que estamos hablando de un rejuvenecimiento completo y natural.

Este tratamiento facial de rejuvenecimiento ha logrado grandes éxitos. Tiene cada vez más adeptos, no solo por sus espectaculares resultados sino porque se logra sin cirugía y de forma natural.

¿Es necesario que lo haga un médico especializado?

Los médicos que aplican células madre deben ser especialistas en medicina regenerativa. Los centros médicos deben estar autorizados por las leyes de su país para poder practicar estas intervenciones. No se debe confundir con un simple tratamiento estético, y ha de saber que es de suma importancia acudir a médicos profesionales y experimentados en esta especialidad.

En Centro Médico Eternal, nuestros médicos están reconocidos a nivel mundial y cuentan con gran experiencia en el área de la Medicina Regenerativa. Además de estar capacitados para practicar los tratamientos más avanzados, cirugías e intervenciones que ofrecemos en nuestra clínica.

Finalmente, nuestro equipo es consciente que las personas deben aclarar cualquier duda antes de decidirse por un tratamiento de células madre. No esperes más y pide tu cita.

Si deseas conocer un poco mas sobre células madre, visita nuestro articulo Células madre y su aplicación

Células madre en la cara

Células Madre para la hipertensión arterial

Células Madre para la hipertensión arterial. Las células del corazón son capaces de responder de diferente forma ante una situación de presión arterial. Lo han visto investigadores japoneses en un estudio realizado. En este estudio descubren cómo algunas células del

Continuar leyendo

Células madre embrionarias humanas (ESC)

Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo. ¿Qué conocemos? En primer lugar,

Continuar leyendo
Tratamiento del trastorno bipolar

Tratamiento del trastorno bipolar

Según la FDA, “En la actualidad, las personas que padecen trastorno bipolar disponen de más opciones de tratamiento aprobadas por la FDA”, afirma  el Dr. Mitchell Mathis, el director de la División de Productos de Psiquiatría de la FDA. Algunos

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

¿Un futuro sin enfermedades? Células madre

Un futuro sin enfermedades y la regeneración de tejidos ha sido un tema que ha fascinado a los humanos desde la antigüedad. Ya los griegos conocían que así lo hace nuestro hígado y ello les permitió idear el castigo a

Leer más >>
¿Qué es el trastorno bipolar?

¿Qué es el trastorno bipolar?

¿Qué es el trastorno bipolar (TB)?, ¿Tiene períodos de tiempo en los que se siente inusualmente “animado” (muy feliz y sociable, o tal vez muy irritable), pero en otros períodos se siente “deprimido” (más triste o ansioso de lo normal)?

Leer más >>
Síntomas de la ciática

Síntomas de la ciática

Los síntomas de la ciática pueden incluir dolor, hormigueo y entumecimiento en la pierna. Health Direct El dolor se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte posterior de la pierna. La ciática generalmente se manifiesta en

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos