Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre tipos

Tabla de contenido

Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no.

Las células madre se encuentran en todos los organismos vivos pluricelulares. Su característica principal es que al reproducirse mediante el proceso de mitosis (se dividen en dos células) pueden formar más células madre o diferenciarse.

Es decir, transformarse en células especializadas, de tal modo que son esenciales para la renovación de las células de diferentes tejidos y para la reparación de los mismos. Esta capacidad de diferenciarse es lo que en la actualidad hace que la investigación biomédica haya puesto el foco sobre ellas pensando en el tratamiento de numerosas enfermedades. Y de hecho ya existen aplicaciones prácticas para este fin.

Por supuesto, hay distintos tipos de células madre, aunque cabe establecer dos clasificaciones diferentes. La primera en función de dónde se encuentran y la otra teniendo en cuenta su capacidad para generar células de diversa naturaleza y función dentro del organismo.

Atendiendo a su localización cabe hablar de los siguientes tipos de células madre:

Tipos de células madre según su ubicación:

Adultas.

También se denominan somáticas y son aquéllas que se pueden extraer de cualquier persona, independientemente de su edad.

Se pueden encontrar en zonas específicas (nichos de células madre) de todos los tejidos y partes del organismo, manteniéndose latentes durante largos períodos hasta que se activan bien para cumplir el ciclo de renovación de las células, o bien para reparar un tejido dañado a causa de una enfermedad o de una lesión.

Embrionarias o fetales.

Son las que se encuentran en los embriones de más de cuatro o cinco días de edad y a partir de ellas desarrollan todos los tejidos y órganos del feto.

Dada su elevadísima capacidad de diferenciación, pues se pueden transformar en cualquier tipo de célula, son las más interesantes desde la perspectiva de la investigación, pero plantean cuestiones éticas importantes que ha llevado a prohibir su uso en la mayoría de los países.

De cordón umbilical.

Debe diferenciarse entre las que pueden extraerse de la sangre del cordón o las del tejido del propio cordón, pues, aunque son similares, hay diferencias entre sus funciones y posibles utilidades.

De la sangre se extraen células hematopoyéticas, estas pueden producir células sanguíneas sanas, mientras que del cordón se obtienen células mesenquimales que permiten regenerar y reparar cualquier tipo de tejido–.

Amnióticas.

Se encuentran en el líquido amniótico y son muy activas, aunque su potencial de diferenciación es inferior al de las embrionarias.

Tipos de células madre según su potencial:

Unipotentes.

Puede generar un único tipo de células y surgen a partir de las células madre pluripotentes. Un ejemplo es el de las células de la piel, que están en continuo proceso de renovación, por lo que si se extrae un trozo de piel no dañada se pueden cultivar las células hasta generar tejido suficiente para poder trasplantarlo a un paciente que ha sufrido quemaduras importantes.

Multipotentes.

También se generan a partir de las pluripotentes y se pueden encontrar en los tejidos nuevos. Lo que supone que ya han sufrido una primera diferenciación y que continúan haciéndolo. Son muy adecuadas para su uso en trasplantes de tejidos, ya que reducen significativamente las posibilidades de rechazo.

Pluripotentes o pluripotenciales inducidas (IPS).

Son capaces de generar prácticamente cualquier tipo de células En realidad no son células madre adultas, sino que se obtienen a partir de células reprogramadas genéticamente. Son muy similares a las células madre embrionarias.

Totipotentes.

En realidad son las células madre embrionarias, pues se forman en el momento en el que el óvulo se une con un espermatozoide para formar el cigoto y pueden generar cualquier tipo de célula, tejido u órgano del cuerpo.

Si deseas conocer un poco mas sobre células madre, visita nuestro articulo Células madre y su aplicación

Fuente Acreditada referida: https://www.genome.gov/genetics-glossary/Stem-Cell

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Entre los Síntomas de la Esclerosis Múltiple más habituales se encuentra la disminución de la agudeza visual, alteraciones del equilibrio, pérdida de fuerza y de sensibilidad. Además, pueden existir otros síntomas como la fatiga, el deterioro intelectual, temblor, trastornos del sueño,

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre mesenquimales

Son células madre adultas multipotentes que se pueden diferenciar a diversos tipos celulares manteniendo una alta capacidad de auto renovación. Deben su nombre de mesenquimal a su habilidad para diferenciarse en otros tipos celulares a partir del mesodermo. Aunque se

Leer más >>
Esclerosis Múltiple

Causas de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple se desencadena por factores ambientales en individuos con perfiles de riesgo genético complejos. Los agentes modificadores de la enfermedad autorizados reducen la frecuencia de los nuevos episodios, pero no revierten los déficits fijos y tienen efectos cuestionables

Leer más >>
¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión? La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Afortunadamente, la depresión tiene tratamientos eficaces, seguros y al alcance de las personas. La

Leer más >>
Tratamiento del cáncer

Tratamiento del cáncer

Hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer. El tratamiento que usted recibirá depende de su tipo de cáncer y de qué tan avanzado está. Algunas personas con cáncer solo recibirán un tipo de tratamiento. Sin embargo, la mayoría de

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos