Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre para el cáncer

Células madre para el cáncer

Tabla de contenido

El cáncer es un tema sobre el que se está investigando intensamente en todo el mundo, pero todavía existen muchas preguntas sin respuesta acerca de cómo se produce esta enfermedad.

¿Cómo se origina exactamente el cáncer y cómo se desarrollan los tumores? La teoría de las células madre cancerígenas explica cómo se generan algunos cánceres y por qué algunos pacientes sufren recaídas.

¿Qué sabemos?

Las mutaciones en los genes que regulan la división celular pueden convertir las células sanas en células cancerosas, pero aún no está claro cuál es el proceso por el que las células cancerosas derivan en un tumor.

Solo algunas de las células de los tumores continúan dividiéndose y multiplicándose. Esta observación ha dado pie a dos teorías sobre el crecimiento de los tumores.

Según el «modelo de células madre cancerosas», las células madre cancerosas generan todas las demás células del tumor. Algunas células tumorales pueden llegar a dividirse por breves períodos, pero solo las células madre cancerosas tienen la capacidad de generar nuevas células indefinidamente.

Según el «modelo estocástico», en un tumor hay muchas células que se reproducen, se diferencian y contribuyen al crecimiento del tumor de forma parecida.

Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre que forman la sangre en individuos cuyas células madre fueron destruidas por dosis muy elevadas de quimioterapia o de radioterapia que se usan para tratar algunos cánceres. Según el INSTITUTO NACIONAL DE CANCER.

¿Qué estudian los investigadores?

Falta aún mucha información sobre las células madre cancerosas; ni siquiera se sabe si existen en todos los tipos de cáncer. Todavía no hay datos definitivos a favor de una u otra teoría, y es posible que distintos tipos de cáncer sigan modelos distintos. Los investigadores están buscando indicaciones más directas de la presencia de células madre cancerosas en los tumores.

Los investigadores están tratando de determinar qué células se convierten en células cancerosas: ¿puede ser cualquier célula, o las células madre cancerosas sólo pueden proceder de células madre naturales con genes mutados?

¿Cuáles son los desafíos?

Los investigadores quieren entender la influencia de los distintos genes, mutaciones, señales y entornos en el comportamiento de las células madre cancerosas.

No es una tarea fácil, ya que el estudio de las células madre cancerosas con frecuencia requiere aislar las células en un laboratorio, donde su comportamiento podría ser distinto al que tienen en el entorno del cuerpo.

En Resumen

Algunas células del cuerpo humano pueden dividirse para producir nuevas células en un proceso enormemente controlado que permite al cuerpo crecer, y reemplazar células que se han perdido o dañado durante la vida adulta.

En el cáncer, las células se dividen descontroladamente y, con el tiempo, forman una masa anormal de células conocida como tumor. Las células cancerígenas escapan de ese control debido a mutaciones (cambios) en sus genes.

Las mutaciones se acumulan de modo normal como consecuencia de la división celular y el envejecimiento, pero ciertas combinaciones de mutaciones genéticas son capaces de causar cáncer.

No dejes de leer nuestro articulo Células madre y cáncer

Células madre aplicación

Causas de la colitis

Las causas más comunes de colitis son Infecciones o virus, pérdida de suministro de sangre, enfermedades crónicas, reacciones alérgicas. ¿Qué es la colitis? La colitis se refiere a la inflamación dentro del revestimiento del colon. Esto puede ocurrir debido a

Continuar leyendo
Síntomas de la Depresión y la ansiedad.

Síntomas de la Depresión y la ansiedad

Síntomas de la Depresión y la ansiedad. Cuando se te hace difícil afrontar y realizar las tareas del día a día, cuando te estresas o te preocupas demasiado por pequeñas cosas o cuando esa sensación de ansiedad (como sentir el estómago apretado)

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Causas de la osteoporosis

Causas de la osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata…). Enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras. Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se

Leer más >>

Células madre y cáncer

Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre que forman la sangre en individuos cuyas células madre fueron destruidas por dosis muy elevadas de quimioterapia o de radioterapia que se usan para tratar algunos cánceres. Las

Leer más >>

Síntomas de la colitis

Los síntomas de la colitis pueden ser: Diarrea. Dolor abdominal y calambres. Dolor rectal. Sangrado rectal, observar una pequeña cantidad de sangre en las heces. Ganas incontroladas de ir al baño. Incapacidad para defecar a pesar de tener necesidad de

Leer más >>

Tratamiento de la Bronconeumonía

Tratamiento de la Bronconeumonía. Es posible tratar las formas leves de bronconeumonía en el hogar con una combinación de reposo y medicación. Sin embargo, los casos más graves de bronconeumonía pueden requerir tratamiento en un hospital. Los médicos tratan a

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos