Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células Madre y el Trastorno Bipolar: Una Ventana Pionera hacia la Medicina Regenerativa

Células madre en el trastorno bipolar

Tabla de contenido

Células madre en el trastorno bipolar. Una nueva investigación realizada en el 2014 con células madre, publicada por científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Michigan. Sustentada por el Fondo Heinz C. Prechter de Investigación Bipolar, podría ayudó a que los científicos encuentren respuestas a estas preguntas:

  •  ¿Qué hace que una persona sea bipolar, propensa a períodos de exaltación y a profundos bajones depresivos?
  • ¿Por qué el trastorno bipolar existe de manera tan fuerte en algunas familias aunque no se pueda responsabilizar a un solo gen?
  • ¿por qué es tan difícil hallar tratamientos nuevos para una condición que afecta a doscientos millones de personas en el mundo entero?

«¡Cuida tu salud hoy mismo! ¿Listo para mejorar tu calidad de vida? Agenda una consulta médica con nosotros ahora y descubre cómo podemos ayudarte a sentirte mejor de nuevo.»

Células madre en el trastorno bipolar

EL Estudio

El equipo uso piel de personas que padecen trastorno bipolar para obtener las primeras líneas de células madre específicas de esta condición. En un artículo que publica la revista Translational Psychiatry. Los investigadores informan cómo transformaron las células madre en neuronas, similares a las que se hallan en el cerebro. Las compararon con las células derivadas de personas sin el trastorno bipolar.La comparación reveló diferencias muy específicas en la manera en que estas neuronas se comportan y se comunica entre sí, e identificó diferencias sorprendentes en la forma en que las neuronas responden al litio, el compuesto más común en el tratamiento del trastorno bipolar. Ésta es la primera vez que los científicos han medido directamente las diferencias en la formación y el funcionamiento de células cerebrales entre personas con el trastorno bipolar y personas que no lo padecen.

Las células madre como ventana al trastorno bipolar.

El equipo usó un tipo de células madres pluripotentes inducidas (iPSC por su sigla en inglés). Los científicos tomaron pequeñas muestras de células de piel y las expusieron a condiciones cuidadosamente controladas induciéndolas a que se transformaran en células madre, las cuales tienen la capacidad de convertirse en cualquier tipo de célula.

Luego las indujeron a que se convirtieran en neuronas. “Esto nos da un modelo que podemos usar para examinar la forma en que las células se comportan a medida que se desarrollan como neuronas. Y ya vemos que las células de las personas con el trastorno bipolar son diferentes en cuán a menudo expresan ciertos genes, cómo se diferencian convirtiéndose en neuronas, cómo se comunican, y cómo responden al litio”, dijo Sue O’Shea, la experimentada especialista en células madre de la UM que co dirigió el trabajo.

“Por ejemplo podríamos probar nuevos medicamentos en estas células para encontrar tratamientos proactivos en lugar de descubrirlos de manera fortuita”,

Melvin McInnis

Esta investigación podría llevar el tratamiento del trastorno bipolar a la era de la medicina personalizada.

Las muestras de piel se usaron para derivar las cuarenta y dos líneas de iPSCs. Cuando el equipo midió la expresión de genes primero en las células madre y luego reevaluó las células una vez que se habían convertido en neuronas, emergieron diferencias muy específicas entre las células derivadas de pacientes con el trastorno bipolar y las personas sin tal condición.

Específicamente las neuronas bipolares expresaron más genes por receptores de membrana y canales iónicos que las células no bipolares, en particular aquellos receptores y canales involucrados en el envío y recepción de las señales de calcio entre las células.

Células madre en el trastorno bipolar

Ya se sabe que las señales de calcio son cruciales para el desarrollo y la función de las neuronas. Por ello las nuevas conclusiones sustentan la idea de que las diferencias genéticas expresadas temprano en el desarrollo cerebral tienen mucho que ver con el desarrollo de los síntomas del trastorno bipolar, y con otras condiciones de salud mental que surgen más tarde en la vida, especialmente durante la adolescencia y la juventud.

«Ahora que estás aprendiendo tanto sobre la medicina regenerativa… ¿Te gustaría hablar con un especialista y explorar opciones de tratamiento? ¡Estamos listos para escucharte! Agenda una consulta gratuita ahora y descubre cómo podemos cambiar tu vida.»

Conclusiones

La información, dice Melvin McInnis, de la Heinz C. Prechter Bipolar Research Fund , podrá servir para probar nuevos fármacos candidatos en estas células, para detectar posibles medicamentos de forma proactiva en lugar de tener que descubrirlas por casualidad. Es posible, continúa, que el tratamiento del trastorno bipolar pueda entrar en la era de la «medicina personalizada».

Los investigadores ya están desarrollando líneas de células madre de otros participantes en el ensayo con trastorno bipolar, aunque se necesitan meses para derivar cada línea y obtener neuronas maduras que se pueden estudiar.

Te invitamos a conocer un poco mas, leyendo nuestro articulo Células Madre y la Depresión

English Version

Células madre en el trastorno bipolar

Células madre mieloides

Una célula madre mieloide se convierte en uno de tres tipos de glóbulos sanguíneos maduros. Glóbulos rojos, que transportan oxígeno a todos los tejidos del cuerpo. Plaquetas, que forman coágulos de sangre para interrumpir el sangrado. Glóbulos blancos o granulocitos,

Continuar leyendo
Enfermedades del Hígado

Enfermedades del Hígado

El hígado tiene muchas funciones importantes, incluyendo la digestión de los alimentos y el procesamiento y la distribución de los nutrientes. Hay muchos tipos de enfermedades del hígado. Algunas, como la hepatitis, son causadas por virus. Otras pueden ser el

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

¿Un futuro sin enfermedades? Células madre

Un futuro sin enfermedades y la regeneración de tejidos ha sido un tema que ha fascinado a los humanos desde la antigüedad. Ya los griegos conocían que así lo hace nuestro hígado y ello les permitió idear el castigo a

Leer más >>

Prevención de la Ciática

Para prevenir la ciática las mejores medidas que se pueden tomar son: Evitar la obesidad y el sobrepeso. Caminar un mínimo de cinco horas a la semana. Practicar deportes que favorezcan el desarrollo de la musculatura lumbar, como la natación

Leer más >>
Células Madre y el VIH SIDA.

Células Madre y el VIH SIDA

Células Madre y el VIH SIDA. Los resultados positivos en los laboratorios y los grandes avances en la medicina regenerativa dan la esperanza a los científicos de que la seguridad y eficacia resultará igualmente fuerte en los ensayos clínicos. Para

Leer más >>

Síntomas del Lupus

Los síntomas del lupus varían de una persona a otra y pueden ser de leves a graves, según lo explica en el portal del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH). Debido a que el

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos