Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Qué es el trastorno bipolar?

¿Qué es el trastorno bipolar?

Tabla de contenido

¿Qué es el trastorno bipolar (TB)?, ¿Tiene períodos de tiempo en los que se siente inusualmente “animado” (muy feliz y sociable, o tal vez muy irritable), pero en otros períodos se siente “deprimido” (más triste o ansioso de lo normal)? Durante los períodos “altos”, ¿ha aumentado su energía o actividad y siente una menor necesidad de dormir, mientras que durante los períodos “bajos” tiene poca energía, se siente sin esperanza y, a veces, hasta tiene pensamientos suicidas? ¿Estos síntomas de estado de ánimo y niveles de energía fluctuantes le causan angustia o afectan su funcionamiento diario? Algunas personas con estos síntomas tienen una enfermedad mental llamada trastorno bipolar, que dura toda la vida, pero es tratable.

¿Qué es el trastorno bipolar?

¿Qué es el trastorno bipolar?

El trastorno bipolar es una enfermedad mental que puede ser crónica (es decir, que es persistente o que ocurre constantemente) o episódica (lo que significa que ocurre ocasionalmente y a intervalos irregulares). Las personas a veces se refieren al trastorno bipolar como “trastorno maniacodepresivo” o “depresión maníaca”, que son términos más antiguos.

Si bien todas las personas experimentan altibajos normales, con el trastorno bipolar, la variedad de cambios de estado de ánimo puede ser extrema. Las personas con este trastorno tienen episodios maníacos o estados de ánimo inusualmente elevados en los que pueden sentirse muy felices, irritables o «animados», y en los que hay un marcado aumento en el nivel de actividad. También pueden tener episodios depresivos, en los que se sienten tristes, indiferentes o sin esperanza, combinados con un nivel de actividad muy bajo. Algunas personas tienen episodios hipomaníacos, que son como los episodios maníacos, pero no son suficientemente graves como para causar un deterioro marcado en el funcionamiento social o laboral, o requerir hospitalización.

La mayoría de las veces, los síntomas del TB comienzan durante la adolescencia tardía o la edad adulta temprana. En ciertas ocasiones, los niños pueden tener síntomas del trastorno bipolar. Aunque los síntomas pueden aparecer y desaparecer, generalmente, el trastorno bipolar requiere un tratamiento de por vida y no desaparece por sí solo. El T puede ser un factor importante en el suicidio, la pérdida del trabajo, la capacidad para funcionar y la discordia familiar. Sin embargo, un tratamiento adecuado puede dar origen a un mayor funcionamiento y una mejor calidad de vida.

¿Es muy común el Trastorno Bipolar?

Los trastornos mentales, en general, no son enfermedades características de las sociedades más industrializadas, ni consecuencia del estrés propio de la sociedad occidental. El trastorno bipolar existe por igual en todas las partes del mundo, independientemente de las diferencias culturales, la raza, el grado de progreso tecnológico, etc…

Tipos de TB

Según NIH existen tres tipos de trastornos bipolares: la ciclotimia, el TB tipo I, el tipo II. Algunos especialistas incluyen un cuarto, el trastorno esquizoafectivo de tipo bipolar.

  • El trastorno bipolar I se define por episodios maníacos que duran al menos siete días (la mayor parte del día, casi todos los días) o cuando los síntomas maníacos son tan graves que se necesita atención hospitalaria. Por lo general, también se producen episodios depresivos separados, que suelen durar al menos dos semanas. También es posible que ocurran episodios de alteraciones en el estado de ánimo con características mixtas. Cuando una persona tiene cuatro o más episodios de manía o depresión en un año, se lo llama «ciclos rápidos».
  • El trastorno bipolar II se define por un patrón de episodios depresivos e hipomaníacos, pero son menos graves que los episodios maníacos que ocurren en el trastorno bipolar I.
  • El trastorno ciclotímico (también denominado ciclotimia) se define por síntomas hipomaníacos y depresivos recurrentes que no son tan intensos ni duran lo suficiente como para calificarlos como episodios hipomaníacos o depresivos.

La clasificación de los trastornos bipolares en distintos subtipos es, en parte, un recurso de los profesionales para consensuar y establecer un pronóstico determinado de un grupo de pacientes que tienen en común varias características.

¿Qué es el trastorno bipolar?

Te invitamos a conocer un poco mas, leyendo nuestro articulo células madre en el trastorno bipolar

¿Qué es el trastorno bipolar?

Síntomas del COVID-19

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica. El COVID-19 es una enfermedad respiratoria

Continuar leyendo

Células madre sanguíneas

Un trasplante de células madre sanguíneas es un procedimiento médico que se utiliza para tratar a personas con enfermedades potencialmente mortales. El término técnico para designar este tipo de trasplante es trasplante de células madre hematopoyéticas (TCH o TCMH). Es

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre fetales

La mayoría de los tejidos del feto contienen células madre que impulsan el rápido crecimiento y desarrollo de los órganos. Al igual que en las células madre adultas, las células madre fetales son, en general, específicas del tejido. Y generan

Leer más >>

Células madre y su aplicación

La terapia celular será una de las principales aplicaciones de las células madre . Al hablar de las aplicaciones terapéuticas de las células madre hay que hacerlo en términos de futuro y con criterio de probabilidad. A priori, cabe pensar

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos