Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre del cordón umbilical

Tabla de contenido

La sangre del cordón umbilical es una fuente única de células progenitoras hematopoyéticas. Caracterizadas por su capacidad de proliferación, diferenciación y renovación celular de los tejidos que pueblan.

Las células madre tienen la capacidad única de diferenciarse en otros tipos de células, y por lo tanto, pueden reconstruir órganos y tejidos.

Actualmente, estas células pueden utilizarse para tratar enfermedades congénitas o adquiridas de la médula ósea. Por ejemplo, leucemias, linfomas, insuficiencias medulares e inmunodeficiencias. Adicionalmente, algunas enfermedades metabólicas.

Las células madre de la sangre del cordón se recogen en el nacimiento. Por lo que tienen mejores resultados en caso de trasplante, debido a que su inmadurez celular disminuye la posibilidad de un posible rechazo.

Se trata de un procedimiento fácil y sin riesgos para el bebé o la madre. Para iniciar el proceso, la persona interesada deberá solicitar información al banco de cordón que considere oportuno.

Llegado el momento del nacimiento, el ginecólogo recogerá la muestra directamente del cordón una vez que el bebé haya nacido. La matrona o la enfermera de la unidad se encargará de gestionar el resto. Tras cortar el cordón, se extraerá una analítica de sangre a la madre, así como también una muestra de cordón umbilical si fuese necesario.

Bancos de sangre de cordón umbilical

Células madre del cordón umbilical

La conservación de la sangre del cordón es un procedimiento mediante el cual se extrae, después del parto, sangre del cordón umbilical. Se usa para investigación o se conserva para su posible utilización en un trasplante.

La sangre que fluye por la placenta y el cordón umbilical tiene una concentración elevada de células madre, que se usan en determinadas enfermedades con el fin de obtener importantes beneficios terapéuticos.

¿Cómo es el procedimiento?

Inmediatamente después de que nace el bebé el ginecólogo corta el cordón umbilical y entrega al bebe al pediatra.

Posteriormente el ginecólogo desinfecta el cordón umbilical y punzar la vena umbilical con la aguja unida a la bolsa de recolección, de esta forma el líquido fluye hacia la bolsa hasta obtener entre 80 a 120 ml de sangre.

No hay ningún dolor o riesgo para la madre o el bebé durante el proceso de recolección. La sangre se toma del cordón después de haber sido sujetado y cortado. Las recolecciones de sangre del cordón umbilical son seguras tanto para partos vaginales como cesáreas.

Cabe precisar que la muestra se examina para descartar contaminación microbiológica y por medio de un procesador centrífugo se separan los glóbulos blancos o células nucleadas que son las que se almacenan.

Actualmente existen bancos de sangre de cordón umbilical públicos y privados, la diferencia radica en que el primero tiene un costo y el segundo es un servicio que se realiza a través de donaciones bajo criterios establecidos por la Secretaría de Salud de México.

Centro Medico Eternal

Síntomas del COVID-19

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica. El COVID-19 es una enfermedad respiratoria

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Prevención de la Inflamación de Próstata

Prevención de la Inflamación de Próstata

Prevención de la Inflamación de Próstata. Los hábitos saludables, como el ejercicio regular, cuidar la figura, comer verduras, frutas y controlar las grasas en la alimentación, adicionalmente con una dieta buena incluya alimentos ricos en vitamina E, zinc, tomates, calabazas

Leer más >>

Prevención de las Úlceras

Realizando cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar úlceras pépticas. Por ejemplo, reducir el estrés y las comidas picantes. No fumar, limitar el alcohol y hablar con el médico sobre la ingesta de medicamentos antiinflamatorios

Leer más >>

Células madre Precio

El costo de la terapia con células madre depende de muchos factores. tipo de Enfermedad, Tecnología que se utilice o producto celular. El costo puede ser alto, dependiendo de la complejidad de la enfermedad y el tipo de producto celular

Leer más >>

¿Qué es el Hipotiroidismo?, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

¿Qué es el Hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esta deficiencia hormonal puede afectar numerosas funciones corporales, desde el metabolismo hasta el crecimiento

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos