Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre adultas

Tabla de contenido

Las células madre adultas son células idénticas. Se encuentran en todo cuerpo tras el desarrollo y se multiplican por división celular para reponer las células muertas y regenerar los tejidos dañados.

También son conocidas como células madre somáticas y a diferencia de las células madre embrionarias. Pueden encontrarse en animales y seres humanos tanto jóvenes como adultos.

El interés científico por las células madre adultas se centra en su capacidad de dividirse o auto renovarse indefinidamente. Además de generar todos los tipos células del órgano a partir del cual se originan. Tienen el potencial de regenerar todo el órgano a partir de unas pocas células.​

A diferencia de lo que ocurre con las células madre embrionarias, el uso de células madre adultas humanas en investigaciones y terapias no se considera un obstáculo, ya que provienen de muestras de tejido adulto más que de embriones humanos destinados a la investigación científica. Se han realizado pruebas principalmente en humanos y en ratones.

La existencia de células madre adultas en distintos tejidos, incluyendo hematopoyético, neuronal, epidérmico, gastrointestinal, músculo esquelético, músculo cardíaco, hígado, páncreas o pulmón no admite controversia.

F. Prósper, C.M. Verfaillie
Células madre adultas

¿Cómo se obtienen las células madre adultas?

Las células madres o progenitores hematopoyéticos se obtienen directamente de la médula ósea por aspiración mediante varias punciones en la parte posterior de la pelvis o de la cadera. Esta forma de extracción se realiza en un quirófano bajo anestesia general y requiere de al menos un día de ingreso.

¿Cuáles son las células madres adultas más utilizadas en medicina?

  • En primer lugar, las de la médula Ósea
  • En segundo lugar, las hematopoyéticas (HSC)
  • En tercer lugar, las mesenquimales (MSC)
  • En cuarto lugar, células “side population” (SP)
  • En quinto lugar, células progenitoras multipotenciales adultas (MAPC)
  • Por último, la pluripotencialidad y células madre no derivadas de la médula ósea.

¿Cuál es la diferencia entre células madre embrionarias y adultas?

Las células madre embrionarias se pueden obtener de embriones de pocos días de desarrollo. Las cm adultas se pueden conseguir de tejidos adultos (médula ósea, corazón, músculo, etc.) y del cordón umbilical.

Si deseas conocer un poco mas sobre células madre, visita nuestro articulo Células madre y su aplicación

Células madre adultas

Células madre y cáncer

Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre que forman la sangre en individuos cuyas células madre fueron destruidas por dosis muy elevadas de quimioterapia o de radioterapia que se usan para tratar algunos cánceres. Las

Continuar leyendo
Células madre cápsulas

Células madre cápsulas

El método empleado para la creación de estas cápsulas es produciéndolas principalmente células de oveja que permanecen biológicamente activas. Una técnica aprobada para la delicada conservación biológica de estas sustancias. Esta técnica permite no afectar la efectividad de la valiosa

Continuar leyendo

AFIRMAN la Efectividad de Trasplantes de Células Madre

AFIRMAN la Efectividad de Trasplantes de Células Madre. “Ya es posible usar Células Madre (Stem Cells) para renovar órganos y/o tejidos y así aliviar condiciones crónicas dolorosas y post-traumáticas”… Afirmaron especialistas en el tema de las Células Madre durante la

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Prevención de las Úlceras

Realizando cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar úlceras pépticas. Por ejemplo, reducir el estrés y las comidas picantes. No fumar, limitar el alcohol y hablar con el médico sobre la ingesta de medicamentos antiinflamatorios

Leer más >>

Células madre de la placenta

La placenta es una fuente más rica de células madre que el cordón umbilical, según un estudio. Este estudio muestra que es posible extraer de forma segura estas células madres para su uso en enfermedades crónicas de la sangre. El

Leer más >>

Tratamiento del Lupus

Según lo manifiesta Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH), El lupus es una enfermedad crónica (de larga duración), y actualmente no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos han mejorado notablemente, lo que ofrece a

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos