Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Síntomas del Vitíligo

Síntomas del Vitíligo

Tabla de contenido

Síntomas del pie Vitíligo. Los mas habituales son manchas blancas despigmentadas de la piel debido a que en esas zonas no existen melanocitos. Estas manchas son más sensibles a las quemaduras por el sol, por lo que se aconseja utilizar protección solar.

Según la NIH el síntoma principal del vitíligo es la pérdida del color natural. Las manchas pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo y pueden afectar:

  • La piel, en la que aparecen manchas de color blanco lechoso, generalmente en las manos, pies, brazos y cara.
  • El cabello, que puede volverse blanco en el cuero cabelludo, las cejas, las pestañas y la barba.
  • El interior de la boca o la nariz.

Las personas que tienen vitíligo también pueden tener problemas con los ojos y los oídos. Además, es posible que a las personas con el trastorno les preocupe el aspecto de su piel, lo que puede afectar su bienestar general.

Síntomas del Vitíligo

Adaptarse al vitíligo

A cualquier persona le puede dar vitíligo y puede aparecer a cualquier edad. En muchas personas, las manchas blancas aparecen antes de los 20 años.

Adaptarse a vivir con el vitíligo puede en muchos casos ser una tarea difícil. Muchas personas se sienten incómodas, tristes, avergonzadas o molestas por el aspecto de su piel. Esto puede dar origen a una baja autoestima e incluso depresión. En estos casos se recomienda al ayuda psicológica profesional.

Vamos a compartir con ustedes algunos consejos dados por la NIH en su articulo Vitíligo, estas recomendaciones pueden ayudar a controlar el vitíligo.

  • Usar protector solar y ropa para proteger su piel.
  • Usar cremas autobronceadoras o tintes para cubrir las manchas blancas de la piel.
  • Encontrar un médico que haya tratado a otras personas con vitíligo.
  • Aprender sobre el trastorno y los tratamientos, lo que le ayudará al momento de tomar decisiones sobre su atención.
  • Encontrar un grupo de apoyo de vitíligo, ya sea presencial o en línea.
  • Acercarse a los familiares y amigos para obtener su apoyo.

¿Quién puede tratar el vitíligo?

Síntomas del Vitíligo

Entre los diferentes tipos de médicos que pueden tratar el vitíligo están:

  • Dermatólogos, que se concentran en afecciones de la piel, del cabello y de las uñas.
  • Médicos de atención primaria, cómo un médico de cabecera o internista.
  • Medicos especialistas en Medicina regenerativa, que pueden utilizar células madre para ayudarte. (Para ver mas haz clic aquí)
  • Otros especialistas, como los oftalmólogos (que tratan problemas de los ojos), que también pueden dar atención médica.

Para profundizar un poco más te invito a que leas nuestro articulo Células Madre y el Vitíligo

Células madre aplicación

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

¿Para qué sirve la terapia celular?

¿Para qué sirve la terapia celular? La función principal de las células madre pertenecientes al tejido propio del individuo es la regeneración de tejidos óseos, de cartílago, de piel o musculares. Por otra parte, las células madres procedentes de sangre

Leer más >>

Tratamiento de las úlceras

El tratamiento variará dependiendo de la causa de su úlcera. La mayoría de las úlceras pueden tratarse con una receta de su médico, pero en casos raros, se puede requerir cirugía. Es importante tratar rápidamente una úlcera. Consulte con su

Leer más >>

Células Madre ¿para qué sirven?

Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se obtienen de la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los pacientes con cáncer y otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico. Las

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos