Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Empoderamiento a través del Tratamiento: Navegando el Manejo de la Esclerosis Múltiple

Tabla de contenido

La fisioterapia y los medicamentos que inhiben el sistema inmunológico pueden aliviar los síntomas y reducir la velocidad de la progresión de la enfermedad. Es lo mas acertado en el Tratamiento de la Esclerosis Múltiple.

Primero, es importante entender que la EM no tiene cura, pero existen tratamientos que pueden retrasar la progresión de la enfermedad. Segundo, el objetivo principal del tratamiento es controlar los síntomas y ayudar a que el paciente mantenga una calidad de vida normal.

Lo más importante es que se ha demostrado que el tratamiento precoz reduce significativamente el número de brotes y la intensidad de los mismos.

«Quiero interrumpir un poco tu lectura para recomendarte que no esperes más para sentirte mejor. Nuestros expertos están aquí para ti. Haz clic para agendar una consulta y dar el primer paso hacia una vida más saludable y feliz.»

El tratamiento debe comenzar lo antes posible, buscando la mejor alternativa terapéutica y la máxima seguridad para el paciente.

Los medicamentos son más efectivos en la EM remitente-recurrente que en otras formas de EM. En los últimos 10 años han aparecido nuevos fármacos que tratan los síntomas y mejoran la evolución de la EM en esta forma de la enfermedad.

Las opciones de tratamiento para la esclerosis múltiple remitente-recurrente incluyen medicamentos inyectables y orales. Los tratamientos inyectables incluyen: Medicamentos de interferón beta. Estos medicamentos están entre los que se recetan con más frecuencia para tratar la esclerosis múltiple.

Actualmente, no existe ningún fármaco aprobado para el tratamiento de la esclerosis múltiple primaria progresiva.

Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

Tipos de tratamientos:

Tratamientos modificadores de la enfermedad:

Sirven para prevenir o reducir el número de brotes en la EM remitente-recurrente así como la acumulación de la discapacidad en los pacientes con EM.

Interferón beta (interferón beta-1a e interferón beta-1b)

Acetato de glatirámero

Estos tratamientos han demostrado su eficacia para reducir las recaídas y en la mayoría de las personas con EM, reducir la progresión de la discapacidad a corto plazo.

Los efectos secundarios más comunes pueden incluir síntomas pseudogripales, cambios de humor y reacciones en el lugar de la inyección.

Además en la actualidad existen fármacos orales que se utilizan como primer tratamiento:

Teriflunomida

Dimetilfumarato

Natalizumab, anticuerpo monoclonal utilizado en infusión intravenosa cada 4 semanas.

Fingolimod, tratamiento oral modificador de la enfermedad aprobado para el tratamiento de la EM remitente-recurrente grave de evolución rápida o muy activa.

Alemtuzumab, indicado en pacientes adultos con EMRR con enfermedad activa definida por manifestaciones clínicas o detectadas por resonancia magnética. Se trata de un fármaco a considerar en las formas activas de la enfermedad.

Fisioterapia y Rehabilitación:

En resumen, la EM provoca con frecuencia problemas de movilidad, de espasticidad y de equilibrio. Por este motivo, el inicio temprano de la fisioterapia es importante para recuperar la funcionalidad.

Medicamentos para el tratamiento del brote

Corticoides: Han sido durante muchos años el tratamiento de elección. Disminuyen la duración y la intensidad de los brotes . Se utiliza generalmente la prednisona, administrada por vía oral, o la metilprednisolona por vía intravenosa. Para evitar la aparición de efectos adversos, se deben utilizar durante breves periodos de tiempo.

Plasmaféresis: De dudosa eficacia, puede ser una alternativa para los pacientes con intolerancia a los corticoides o para aquellos resistentes a los corticoides.

Inmunoglobulina G intravenosa.

Medicamentos para controlar los síntomas:

El objetivo es intentar mejorar la calidad de estos pacientes que sufren gran cantidad de síntomas ocasionados por la lesión del SNC (espasmos, problemas urinarios, trastornos psiquiátricos, etc.).

El tratamiento compuesto por THC (tetrahidrocarbocannabinol) y CBD (cannabidiol) permite a los pacientes mejorar la espasticidad y todos los síntomas asociados a ella como el dolor, los espasmos y las alteraciones urinarias.

En conclusión, la fampridina, se utiliza para mejorar la deambulación de estos pacientes, que es uno de los problemas que producen mayor discapacidad y que afecta a un 60% de los pacientes.

Apoyo emocional:

Según datos de la SEN (Sociedad Española de Neurología), hasta un 75% de los pacientes con EM, sufren alteraciones de ánimo o depresión en algún momento de la enfermedad, por lo que es importante tratarlos.

La mejor defensa (tratamiento de la esclerosis múltiple)

La mejor defensa contra la EM es ir de inmediato al médico después de las primeras señales de alarma. Esto es sumamente importante si un familiar directo padece la enfermedad, ya que es uno de los factores de riesgo claves de la EM.

No lo dudes. Puede marcar una gran diferencia.

«Por cierto, quiero preguntarte ¿No te has cansado de luchar contra enfermedades crónicas? No estás solo. Estamos aquí para apoyarte. Haz clic y reserva una consulta para dar el primer paso hacia una vida sin límites.»

Tratamiento de la Esclerosis Múltiple

Células madre para el cáncer

Células madre para el cáncer

El cáncer es un tema sobre el que se está investigando intensamente en todo el mundo, pero todavía existen muchas preguntas sin respuesta acerca de cómo se produce esta enfermedad. ¿Cómo se origina exactamente el cáncer y cómo se desarrollan

Continuar leyendo

Prevención de las Úlceras

Realizando cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar úlceras pépticas. Por ejemplo, reducir el estrés y las comidas picantes. No fumar, limitar el alcohol y hablar con el médico sobre la ingesta de medicamentos antiinflamatorios

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre resisten el envejecimiento

Estas células madre resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscular hasta la vejez. Científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ICREA y Ciberned han identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad

Leer más >>

Síntomas del COVID-19

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica. El COVID-19 es una enfermedad respiratoria

Leer más >>

Prevención de la Ciática

Para prevenir la ciática las mejores medidas que se pueden tomar son: Evitar la obesidad y el sobrepeso. Caminar un mínimo de cinco horas a la semana. Practicar deportes que favorezcan el desarrollo de la musculatura lumbar, como la natación

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos