Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

«Descubre los Signos Silenciosos de la Tiroides: ¡Actúa Hoy!»

Síntomas de la Tiroides

Tabla de contenido

Síntomas de la Tiroides. Existen múltiples alteraciones a nivel tiroideo, vamos a ver cada uno de los síntomas asociados a cada una de estas alteraciones.

Síntomas de la Tiroides

Síntomas del hipotiroidismo

En primer lugar enemos los síntomas del hipotiroidismo dependen de la gravedad de la afección. Por lo tanto resaltar que los problemas tienden a desarrollarse lentamente y a lo largo de varios años.

Al principio, los síntomas del hipotiroidismo son apenas perceptibles, como el cansancio o el aumento de peso. Puedes simplemente pensar que son parte del proceso de envejecimiento. Sin embargo, a medida que el metabolismo continúa ralentizándose, es posible que los problemas sean más evidentes.

«Ahora que estás aprendiendo tanto sobre la medicina regenerativa… ¿Te gustaría hablar con un especialista y explorar opciones de tratamiento? ¡Estamos listos para escucharte! Agenda una consulta gratuita ahora y descubre cómo podemos cambiar tu vida.»

Entre los síntomas del hipotiroidismo se pueden incluir los siguientes:

  • Cansancio.
  • Aumento de la sensibilidad al frío.
  • Estreñimiento.
  • Piel seca.
  • Aumento de peso.
  • Hinchazón de la cara.
  • Ronquedad de la voz.
  • Vello duro y piel áspera.
  • Debilidad muscular.
  • Dolores, sensibilidad y rigidez muscular.
  • Ciclos menstruales con sangrados más abundantes de lo usual o irregulares.
  • Afinamiento del cabello.
  • Frecuencia cardíaca más lenta (bradicardia).
  • Depresión.
  • Problemas de memoria.

Síntomas del hipertiroidismo

En segundo lugar, presentamos los Síntomas del hipertiroidismo que en algunas ocasiones, el hipertiroidismo se parece a otros problemas de salud; por lo tanto, puede ser difícil de diagnosticar. Estos son algunos de los tantos síntomas que puede causar:

  • Pérdida de peso involuntaria
  • Latidos cardíacos rápidos, una afección llamada taquicardia
  • Latidos cardíacos irregulares, lo que también se conoce como arritmia
  • Palpitaciones fuertes del corazón, en ocasiones llamadas palpitaciones cardíacas
  • Más hambre
  • Nerviosismo, ansiedad e irritabilidad
  • Temblores, generalmente un temblor leve en las manos y los dedos
  • Sudoración
  • Cambios en los ciclos menstruales
  • Mayor sensibilidad al calor
  • Cambios en los patrones del intestino, especialmente deposiciones más frecuentes
  • Agrandamiento de la glándula tiroides, en ocasiones llamado bocio, que puede parecer como una hinchazón en la base del cuello
  • Cansancio
  • Debilidad muscular
  • Problemas de sueño
  • Piel húmeda y tibia
  • Afinamiento de la piel
  • Cabello fino y frágil

Los adultos mayores tienen más probabilidades de presentar síntomas que son difíciles de detectar, los cuales pueden incluir latidos cardíacos irregulares, pérdida de peso, depresión y sensación de debilidad o cansancio durante las actividades habituales.

Síntomas cánceres de tiroides

En tercer lugar tenemos los Síntomas cánceres de tiroides, que según la Doctora la doctora Mabel Ryder, la mayoría de los cánceres de tiroides no provocan ningún signo o síntoma en las primeras etapas de la enfermedad. A medida que el cáncer de tiroides crece, es posible que provoque lo siguiente:

  • Un bulto (nódulo) que se puede sentir a través de la piel del cuello
  • Sensación de que los cuellos ajustados de las camisas aprietan demasiado
  • Cambios en la voz, lo que incluye una ronquera cada vez mayor
  • Dificultad para tragar
  • Hinchazón de los ganglios linfáticos en el cuello
  • Dolor en el cuello y en la garganta

Síntomas de los nódulos tiroideos

La mayoría de los nódulos tiroideos no causan signos ni síntomas. Sin embargo, ocasionalmente algunos nódulos pueden llegar a ser tan grandes que es posible hacer lo siguiente:

  • Palparse
  • Verse, a menudo como una hinchazón en la base del cuello
  • Presionar la tráquea o el esófago, lo cual causa falta de aliento o dificultad para tragar
Síntomas de la Tiroides

«Tu bienestar es nuestra prioridad. Agenda una consulta con nuestros médicos regenerativos y toma el control de tu salud. ¡Es hora de sentirte en tu mejor forma!»

En algunos casos, los nódulos tiroideos producen tiroxina adicional, una hormona secretada por la glándula tiroides. La tiroxina adicional puede causar síntomas de una sobreproducción de hormonas tiroideas (hipertiroidismo), como estos:

  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Aumento de la sudoración
  • Temblores
  • Nerviosismo
  • Latidos del corazón rápidos o irregulares

Solo un pequeño número de nódulos tiroideos son cancerosos. Pero no es posible determinar qué nódulos son cancerosos evaluando solo los síntomas. La mayoría de los nódulos tiroideos cancerosos crecen lentamente y pueden ser pequeños cuando el médico los descubre. El cáncer de tiroides agresivo es poco frecuente con nódulos que pueden ser grandes, firmes, fijos y de rápido crecimiento.

Síntomas del bocio

Por ultimo tenemos los Síntomas del bocio. Muchas veces el único síntoma que produce el bocio es la aparición de un bulto en la región anterior del cuello.

La tendencia natural es hacia el crecimiento lento. Cuando el crecimiento es importante, puede dar lugar a síntomas compresivos por desplazamiento y presión sobre estructuras vecinas, como la tráquea, el esófago o el nervio recurrente, lo que producirá dificultad respiratoria, para la deglución o afonía, respectivamente.
 
Aparte de los síntomas compresivos, las manifestaciones que puede originar tienen relación con las posibles alteraciones acompañantes de la función tiroidea, como es el hipertiroidismo (nerviosismo, palpitaciones, cansancio, pérdida de peso, entre otras) o el hipotiroidismo (intolerancia al frío cansancio, somnolencia, sequedad de piel…).

Los síntomas más habituales son:

  • Bulto en región anterior de cuello.
  • Dificultad para la deglución.
  • Dificultad respiratoria.
  • Afonía.

Te invito a conocer los avances en las investigaciones sobre células madre y la Tiroides

English Version

¿Qué son las células madre?

Son células que tienen el potencial de formar muchos de los diferentes tipos de células encontradas en el cuerpo. Cuando se dividen, se pueden formar más células madre(CM) u otras células que realizan funciones especializadas. Las células embrionarias tienen el

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Causas de la Bronconeumonía

Causas de la Bronconeumonía. La bronconeumonía es causada por uno de varios tipos de virus. En tres cuartos de los casos, es provocada por el virus sincitial respiratorio. Los virus como el virus de la gripe o adenovirus pueden ser

Leer más >>

Tratamiento con células madre

¿Cómo es el tratamiento con células madre? La terapia con células madre, también conocida como medicina regenerativa. Por lo tanto, promueve la reparación de tejidos afectados por la enfermedad, disfuncionales o lesionados mediante el uso de células madre o sus

Leer más >>
Microvesículas Celulares: Mensajeros Minúsculos

Microvesículas Celulares: Mensajeros Minúsculos en Nuestro Cuerpo

Microvesículas Celulares: Mensajeros Minúsculos en Nuestro Cuerpo. Imagina que dentro de tu cuerpo, hay mensajeros diminutos que viajan por todo tu sistema, entregando información importante a las células. Estos mensajeros son conocidos como microvesículas celulares, y aunque son muy pequeños,

Leer más >>

Células madre fetales

La mayoría de los tejidos del feto contienen células madre que impulsan el rápido crecimiento y desarrollo de los órganos. Al igual que en las células madre adultas, las células madre fetales son, en general, específicas del tejido. Y generan

Leer más >>

¿Qué son las células madre?

Son células que tienen el potencial de formar muchos de los diferentes tipos de células encontradas en el cuerpo. Cuando se dividen, se pueden formar más células madre(CM) u otras células que realizan funciones especializadas. Las células embrionarias tienen el

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos