Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Tratamiento de la ciática

Tratamiento de la ciática

Tabla de contenido

El tratamiento depende del estado de gravedad del paciente, los analgésicos y la fisioterapia son los tratamientos más comunes.

Para la ciática grave o los recrudecimientos continuos puede ser necesario tratarlos para que no empeoren con el tiempo.

  • La mayoría de las personas, los remedios no quirúrgicos disponibles y el ejercicio regular harán mucho para aliviar el dolor.
  • Para otras, cuando el dolor es grave o no mejora por sí solo, un enfoque de tratamiento más estructurado, o posiblemente una cirugía, pueden ofrecer las mejores posibilidades de alivio del dolor o de prevención y máxima reducción de futuros recrudecimientos de la ciática.

Esta página detalla los tratamientos no quirúrgicos de la ciática. Para más opciones de tratamiento, véase también Los ejercicios fisioterapéuticos y la cirugía para la ciática (véase los enlaces abajo).

La ciática es el nombre que se da al dolor causado por la irritación del nervio ciático. Cualquier cosa que irrite este nervio puede causar dolor, que varía en intensidad desde leve a severo. La ciática generalmente es causada por la compresión de un nervio en la parte inferior de la columna.

Medical News Today.

Tratamientos no quirúrgicos de la ciática

Existe una amplia gama de opciones de tratamientos no quirúrgicos de la ciática, con el objetivo de aliviar el dolor causado por la compresión de raíces nerviosas.

Generalmente se recomiendan uno de los tratamientos a continuación, o una combinación de ellos, junto con un programa específico de ejercicios.

Calor y hielo

Para el dolor ciático agudo, las compresas de calor o de hielo son fáciles de encontrar y pueden ayudar a aliviar el dolor de la pierna, especialmente en la fase inicial.

Generalmente se aplica hielo o calor durante aproximadamente 20 minutos y se repite cada dos horas. La mayoría de las personas utilizan primero el hielo, pero algunas encuentran más alivio con el calor. Los dos se pueden alternar.

Medicamentos para el dolor ciático

Los medicamentos recetados o de venta libre también pueden ser útiles para aliviar la ciática.

Los antinflamatorios no esteroides (tales como el ibuprofeno, el naproxeno o los inhibidores de la COX-2) o los corticosteroides orales pueden ser útiles para la reducción de la inflamación que generalmente es un factor que contribuye a causar el dolor ciático.

Tratamiento de la ciática

Inyecciones epidurales de corticosteroides para la ciática

Si el dolor ciático es grave, se puede aplicar una inyección epidural de corticoesteroides para reducir la inflamación. Una inyección epidural, a diferencia de los medicamentos orales, inyecta los corticosteroides directamente al área dolorida alrededor del nervio ciático para ayudar a reducir la inflamación que pueda estar causando el dolor.

Aunque sus efectos suelen ser temporales (produciendo un alivio del dolor que dure tan solo una semana o hasta un año), y no funciona en todos, una inyección epidural de corticosteroides puede ser eficaz para el alivio del dolor ciático agudo.

Tiene como ventaja que puede producir suficiente alivio como para permitirle al paciente mejorarse con un programa de acondicionamiento y ejercicios.

Tratamiento de la ciática

Microdiscectomía (microdescompresión)

En esta cirugía se quita la parte de la hernia discal que está pinzado el nervio. Esta cirugía generalmente es considerada después de 4 o 6 semanas, si el dolor grave no es aliviado por métodos no quirúrgicos.

La microdiscectomía se hace en un hospital o en un centro quirúrgico ambulatorio. Le aplicarán anestesia raquídea (para insensibilizar la zona de la columna) o anestesia general (dormido y sin dolor).

Centro Médico Eternal

Descubre el Futuro de la Salud Gástrica: Células Madre vs. Helicobacter Pylori. Una Revelación Científica que Transformará tu Perspectiva sobre la Gastritis. Actúa Ahora por tu Bienestar Digestivo.

Células Madre para la Gastritis. El tejido gástrico humano «in vitro» se utilizará para descubrir nuevos medicamentos a fin de bloquear los efectos nocivos de la bacteria Helicobacter Pylori. Esta bacteria causa úlcera péptica y cáncer en el estómago. Los

Continuar leyendo
Síntomas del Hígado Graso

Síntomas del Hígado Graso

El hígado graso por lo general no causa síntomas. Algunas personas se sienten cansadas o tienen molestias abdominales vagas. El hígado tiende a aumentar de volumen, lo que puede ser detectado por el médico durante la exploración. Los niños podrían

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Entre los Síntomas de la Esclerosis Múltiple más habituales se encuentra la disminución de la agudeza visual, alteraciones del equilibrio, pérdida de fuerza y de sensibilidad. Además, pueden existir otros síntomas como la fatiga, el deterioro intelectual, temblor, trastornos del sueño,

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos