Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Síntomas de la hipertensión arterial

Tabla de contenido

Síntomas de la hipertensión arterial. La mayoría de las personas con presión arterial alta no tienen signos ni síntomas, incluso si las lecturas de presión arterial alcanzan niveles peligrosamente elevados.

Algunas personas con presión arterial alta pueden tener dolor de cabeza, dificultad para respirar o sangrado nasal, pero estos signos y síntomas no son específicos y, por lo general, no se presentan hasta que dicho trastorno alcanza una etapa grave o potencialmente fatal.

Pero si busca una lista de síntomas y signos de hipertensión arterial (HTA o hipertensión), aquí no los encontrará. Esto se debe a que la mayoría de las veces no hay.

Mito: Las personas con hipertensión arterial experimentan síntomas, como nerviosismo, sudoración, dificultad para dormir o rubor facial.

Verdad: La hipertensión arterial es un “asesino silencioso” sin síntomas. Si no conoce sus valores de presión arterial porque piensa que un síntoma o signo determinado la alertará del problema, está tomando una decisión que pone su vida en peligro.

Recomendación

  • NO intente auto diagnosticarse. El diagnóstico clínico sólo debe realizarlo un profesional de la salud.
  • Conozca sus cifras de presión arterial y realice cambios importantes para proteger su salud.

En la mayoría de los casos, la hipertensión arterial no causa dolores de cabeza ni hemorragias nasales

  • Las mejores pruebas clínicas indican que la hipertensión arterial no causa dolor de cabeza ni hemorragia nasal, excepto en el caso de crisis hipertensiva. Una emergencia médica en la que la presión arterial es de 180/120 mm Hg o superior. Si la presión arterial es inusualmente alta y tiene dolor de cabeza o hemorragia nasal y no se encuentra bien. Espere cinco minutos y repita la prueba. Si su lectura sigue siendo 180/120 mmHg o más, realice una llamada de emergencias.
  • Si tiene dolores de cabeza intensos o hemorragia nasal y no se encuentra bien. Póngase en contacto con su médico, podrían tratarse de síntomas de otras enfermedades.

Otros síntomas inconcluyentes relacionados

Hay una serie de síntomas que pueden estar relacionados indirectamente con la hipertensión arterial, pero no siempre son causados por esta, como:

  • Manchas de sangre en los ojos. Las manchas de sangre en los ojos (hemorragia subconjuntival) son más comunes en personas con diabetes o hipertensión arterial. Pero ninguna de las enfermedades las causa. Las moscas volantes tampoco están relacionadas con la hipertensión arterial. Sin embargo, un oftalmólogo puede detectar los daños en el nervio óptico causados por la hipertensión arterial sin tratar.
  • Rubor facial. El rubor facial se produce cuando los vasos sanguíneos del rostro se dilatan. Puede producirse de forma impredecible o en respuesta a determinados factores, como la exposición al sol, al frío, a los alimentos picantes, al viento, a las bebidas calientes y a los productos para el cuidado de la piel. El rubor facial también puede aparecer cuando hay estrés emocional, exposición al calor o al agua caliente, consumo de alcohol y ejercicio. Estas situaciones pueden aumentar la presión arterial temporalmente. Aunque el rubor facial puede ocurrir cuando la presión arterial es superior a la normal, la hipertensión arterial no es la causa.
  • Mareos : Aunque el mareo puede ser un efecto secundario de algunos medicamentos antihipertensivos, no está provocado por la hipertensión arterial. No obstante, el mareo no debe ignorarse, especialmente si el inicio es repentino. Los mareos repentinos, la pérdida de equilibrio o la coordinación, y la dificultad para caminar son signos de alarma de derrame cerebral. La hipertensión arterial es uno de los principales factores de riesgo de derrame cerebral.

Cuándo debes consultar con un médico

Probablemente te midan la presión arterial como parte de tu cita de rutina con el médico.

Pídele a tu médico que te mida la presión arterial, al menos, cada dos años a partir de los 18 años. Si tienes 40 años o más, o si tienes entre 18 y 39 años y presentan un riesgo elevado de presión arterial alta, pídele a tu médico que te mida la presión arterial todos los años.

Por lo general, la presión arterial se debe medir en ambos brazos para determinar si hay alguna diferencia. Es importante usar un brazalete del tamaño adecuado.

Tu médico probablemente te recomendará medir la presión con más frecuencia si ya te han diagnosticado presión arterial alta o si tienes otros factores de riesgo de enfermedad cardiovascular.

Centro Médico Eternal

Células Madre para la hipertensión arterial

Células Madre para la hipertensión arterial. Las células del corazón son capaces de responder de diferente forma ante una situación de presión arterial. Lo han visto investigadores japoneses en un estudio realizado. En este estudio descubren cómo algunas células del

Continuar leyendo
Prevención de la Psoriasis.

Prevención de la Psoriasis

Prevención de la Psoriasis. La psoriasis no se puede prevenir como tal. Pero mantener la piel húmeda y limpia ayuda a reducir la cantidad de reagudizaciones. Además de los medicamentos existen algunos tratamientos que pueden resultar útiles para reducir la

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamiento de la Inflamación de Próstata

Tratamiento de la Inflamación de Próstata

Tratamiento de la Inflamación de Próstata. En el caso de que exista una prostatitis bacteriana, el tratamiento es antibiótico durante 3 semanas. La duración del tratamiento es mayor que en otros tratamientos antibióticos debido a que la próstata es un órgano

Leer más >>
Células Madre y el Hígado

Células Madre y el Hígado

Células Madre y el Hígado. Células madre con niveles altos de telomerasa regeneran el hígado. Estas son células madre hepáticas que expresan altos niveles de telomerasa, una proteína a menudo asociada con la resistencia al envejecimiento. Estas actúan en ratones para regenerar el órgano durante el recambio

Leer más >>

Tratamiento de la Neumonía

El tratamiento de las neumonías bacterianas es a base de fármacos antibióticos. Hay una diversidad muy importante de antibióticos. La decisión del tipo de antibiótico depende del germen que se sospecha, la gravedad de la neumonía y las características del

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos