Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Prevención de la Ciática

Tabla de contenido

Para prevenir la ciática las mejores medidas que se pueden tomar son: Evitar la obesidad y el sobrepeso. Caminar un mínimo de cinco horas a la semana. Practicar deportes que favorezcan el desarrollo de la musculatura lumbar, como la natación o el tenis. No agacharse doblando la espalda, sino doblando las rodillas con la espalda erguida. Nunca cargar grandes pesos. No adoptar malas posturas mientras se está sentado en el escritorio o conduciendo. La zona lumbar siempre tiene que estar apoyada en el respaldo o en un cojín. Dormir en colchones flexibles pero rígidos, de forma que la columna vertebral siempre esté en una posición recta.

Prevención de la Ciática

La ciática es el nombre que recibe la irritación del nervio ciático lo cual provoca la aparición de dolor en la parte baja de la espalda y que suele extenderse hasta la parte inferior de una de las piernas.

Esta condición afecta a muchas personas pero es más frecuente en pacientes de mediana edad y en mujeres embarazadas. Requiere de un tratamiento médico específico ya que de lo contrario se podrían presentar severas dificultades para caminar, moverse y realizar las actividades cotidianas con normalidad.

En el presente artículo te mostramos cómo prevenir la ciática a través de unos consejos sencillos que pueden ayudarte a evitar su aparición.

Identificarla a tiempo.

Antes de indicar las medidas oportunas para prevenir la ciática, es conveniente señalar que esta puede provocar desde dolores leves a muy severos.

Entre sus síntomas comunes se encuentran los dolores punzantes y la sensación de ardor y hormigueo a lo largo del recorrido del nervio ciático, es decir, desde la zona lumbar, los glúteos, la parte posterior del muslo y la pierna hasta llegar al talón.

Es fundamental, en cualquier caso, acudir al médico ante la presencia de estos síntomas para impedir que la condición empeore o se vuelva en algo constante.

Elegir un buen colchón

Debido a que los ataques de ciática tienden a ser repetitivos, es conveniente poner en práctica algunas medidas sencillas en el día a día que te ayudarán a prevenirla.

Una de las más importantes es la de dormir y descansar en un colchón que sea firme pero flexible a la vez y sobre una almohada que evite sobrecargas en la columna vertebral y en el cuello.

Asegúrate de hacer una correcta elección al elegir un buen colchón y elegir una buena almohada.

Mantener una correcta postura corporal

Mantener una correcta postura corporal al realizar todas las actividades cotidianas es fundamental para disminuir la presión sobre la columna vertebral.

Debes caminar con la espalda erguida, la cabeza al frente y el estómago hacia dentro corrigiendo siempre la posición cuando notes que te estás encorvando.

Asimismo, cuando estés sentado procura mantener la zona lumbar completamente apoyada en el respaldo de la silla y si tienes que levantar objetos pesados, hazlo flexionando las rodillas y subirlos haciendo fuerza con las piernas y nunca doblando la espalda.

Ejercicio físico

Otro de los mejores hábitos para prevenir la ciática es ejercitar y fortalecer la musculatura de la espalda mediante la práctica regular de ejercicio físico.

Deportes como la natación, el tenis, el yoga o el pilates son ideales para lograr una adecuada tonificación y reducir el riesgo de lesiones en la zona lumbar. Aléjate sobre todo de un estilo de vida sedentario.

Prevención de la Ciática

Dieta Equilibrada

Las personas con sobrepeso son más propensas a sufrir de dolores en el nervio ciático debido a que la columna vertebral y la zona lumbar cuentan con una presión y sobrecarga mayor.

No olvides la importancia de llevar una vida sana mediante una dieta equilibrada que te proporcione todos los nutrientes y vitaminas que necesita tu organismo de forma completamente saludable. Si es necesario, valorar la opción de ponerte en manos de un especialista para alcanzar tu peso ideal.

Este artículo es meramente informativo. Te invitamos a acudir al médico en el caso de presentar cualquier tipo de condición o malestar.

Centro Médico Eternal

Células madre para cabello

Un equipo de investigación de California (EEUU), creó con células madre un cabello de apariencia natural que crece en la piel. Un descubrimiento que puede revolucionar la industria relacionada con el problema de la alopecia o pérdida del cabello. El

Continuar leyendo

Células Madre para la Neumonía

En los últimos 2 años se ha avanzado mucho en el estudio de cómo tratar pacientes con Neumonía. Principalmente basado en estudios para mitigar la producida por el Covid-19. Algunos estudios recientes te podrán orientar al respecto de los avances

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Causas de la osteoporosis

Causas de la osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata…). Enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras. Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se

Leer más >>

Células madre tipos

Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no. Las células

Leer más >>
Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis. Las manifestaciones más habituales son lesiones cutáneas en forma de placas cuyo tamaño puede variar y que se caracterizan por estar enrojecidas y recubiertas por escamas blanquecinas de forma y tamaño diferentes. La psoriasis puede manifestarse de forma lenta o aparecer

Leer más >>
¿Qué es la Inflamación de Próstata?

¿Qué es la Inflamación de Próstata?

¿Qué es la Inflamación de Próstata? la inflamación de próstata o prostatitis, es una inflamación de la glándula de la próstata que puede resultar de una infección bacteriana. La prostatitis es un trastorno que con frecuencia provoca dolor o dificultad

Leer más >>

Células madre en el cabello

La guerra contra la calvicie viene de antiguo. Pelucas, ungüentos, bálsamos, aceites y remedios naturales de todo tipo se han ido sucediendo a lo largo de la historia con, digamos, escaso éxito. Por mucho tiempo ha sido una batalla perdida,

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos