Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Medicina regenerativa: hoy y mañana. Terapias actuales y direcciones futuras

Medicina regenerativa: hoy y mañana

Tabla de contenido

Medicina regenerativa: hoy y mañana. Terapias actuales y direcciones futuras.

La pérdida de órganos y tejidos a causa de enfermedades y lesiones motiva el desarrollo de terapias que pueden regenerar tejidos y disminuir la dependencia de los trasplantes. La medicina regenerativa, un campo interdisciplinario que aplica principios de ingeniería y ciencias de la vida para promover la regeneración. Puede potencialmente restaurar tejidos y órganos enteros enfermos y lesionados. Desde el inicio del campo hace varias décadas, varias terapias de medicina regenerativa, incluidas las diseñadas para la curación de heridas y aplicaciones ortopédicas. Han recibido la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y ahora están disponibles comercialmente. 

«Ahora que estás aprendiendo tanto sobre la medicina regenerativa… ¿Te gustaría hablar con un especialista y explorar opciones de tratamiento? ¡Estamos listos para escucharte! Agenda una consulta gratuita ahora y descubre cómo podemos cambiar tu vida.»

Medicina regenerativa: hoy y mañana

Estas terapias y otros enfoques de medicina regenerativa que se están estudiando actualmente en entornos preclínicos y clínicos fueron presentados en un articulo de la NIH. Específicamente, Se presentaron los desarrollos en la fabricación de injertos sofisticados e imitaciones de tejidos y tecnologías para integrar injertos con la vasculatura del huésped.

Abordaron la mejora de la capacidad regenerativa intrínseca del huésped mediante la alteración de su entorno, ya sea con inyecciones de células o modulación inmunitaria, así como métodos para explotar fuentes de células desarrolladas recientemente. Finalmente, propusieron direcciones para las terapias de medicina regenerativa actuales y futuras.

Reemplazar tejidos

La medicina regenerativa tiene el potencial de curar o reemplazar tejidos y órganos dañados por la edad, la enfermedad o el trauma, así como para normalizar los defectos congénitos. Datos preclínicos y clínicos prometedores hasta la fecha respaldan la posibilidad de tratar tanto enfermedades crónicas como agresiones agudas, y que la medicina regenerativa incite a enfermedades que ocurren en una amplia gama de sistemas y contextos de órganos, incluidas heridas dérmicas, enfermedades y traumas cardiovasculares, tratamientos para ciertos tipos de cáncer, y más. La terapia actual de trasplante de órganos y tejidos intactos para tratar fallas y pérdidas de órganos y tejidos adolece de un suministro limitado de donantes y, a menudo, de complicaciones inmunitarias graves, pero estos obstáculos pueden superarse potencialmente mediante el uso de estrategias de medicina regenerativa.

El campo de la medicina regenerativa abarca numerosas estrategias, incluido el uso de materiales y células generadas de novo, así como varias combinaciones de los mismos, para reemplazar el tejido faltante, reemplazándolo de manera efectiva tanto estructural como funcionalmente, o para contribuir a la curación del tejido. La respuesta de curación innata del cuerpo también puede aprovecharse para promover la regeneración, aunque los humanos adultos poseen una capacidad regenerativa limitada en comparación con los vertebrados inferiores.

TERAPIAS EN EL MERCADO

Desde que la ingeniería de tejidos y la medicina regenerativa surgieron como industria hace unas dos décadas, varias terapias han recibido autorización o aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) y están disponibles comercialmente (ver tabla de la NIH). 

La entrega de células terapéuticas que contribuyen directamente a la estructura y función de nuevos tejidos es un paradigma principal de la medicina regenerativa hasta la fecha. Las células utilizadas en estas terapias son autólogas o alogénicas y, por lo general, son células diferenciadas que aún mantienen la capacidad proliferativa.

Medicina regenerativa: hoy y mañana

TERAPIAS EN LA ETAPA PRECLÍNICA Y EN PRUEBAS CLÍNICAS

Actualmente se está explorando una amplia gama de estrategias en las etapas de investigación preclínica y clínica. Las subsecciones subsiguientes revisarán estas diferentes estrategias, que se han dividido en tres categorías amplias:

i ) recapitular la estructura de órganos y tejidos a través de la fabricación de andamios, bioimpresión 3D y autoensamblaje; 

ii ) integrar los injertos con el huésped a través de la vascularización y la inervación; y

iii ) alterar el entorno del huésped para inducir respuestas terapéuticas, particularmente a través de la infusión de células y la modulación del sistema inmunitario. 

Finalmente, se mencionarán métodos para explotar fuentes de células recientemente identificadas y desarrolladas para la medicina regenerativa.

Posiblemente muchos de estos datos resultan un poco complicado para las personas que no son del área medica. Pero este articulo solo busca que al momento de elegir un tratamiento de células madre entiendan que tiene fundamento cientifico y las aprobaciones medicas minimas requeridas. Por ello se hizo cita a la tabla de de terapias disponible por la FDA.

«Ahora que estás aprendiendo tanto sobre la medicina regenerativa… ¿Te gustaría hablar con un especialista y explorar opciones de tratamiento? ¡Estamos listos para escucharte! Agenda una consulta gratuita ahora y descubre cómo podemos cambiar tu vida.»

Te invito a leer nuestro articulo ¿Qué es la medicina regenerativa?

English version

Medicina regenerativa: hoy y mañana

Células madre o troncales

El término células troncales viene de la palabra en inglés stem cells. La palabra Stem cells se traduce normalmente como células madre, sin embargo, stem significa tronco, traduciéndose a menudo como «células troncales». Es importante resaltar que estas células tienen

Continuar leyendo
Síntomas del Vitíligo

Síntomas del Vitíligo

Síntomas del pie Vitíligo. Los mas habituales son manchas blancas despigmentadas de la piel debido a que en esas zonas no existen melanocitos. Estas manchas son más sensibles a las quemaduras por el sol, por lo que se aconseja utilizar protección solar.

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Causas de la hipertensión arterial

Causas de la hipertensión arterial son multiples, la edad avanzada, ser de ascendencia que la padecen, tener antecedentes familiares sufrir sobrepeso u obesidad, ser sedentario, el tabaquismo y el alcoholismo, el estrés o consumir altos niveles de sal e insuficientes

Leer más >>

¿Qué es el Parkinson? Causas, Diagnóstico y Tratamiento

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa crónica que afecta el sistema nervioso central, específicamente las áreas del cerebro encargadas del control del movimiento. Esta enfermedad, descrita por primera vez por el médico británico James Parkinson en 1817, se caracteriza por

Leer más >>

Células madre ¿Qué son?

Las células madre (CM) son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para

Leer más >>

Células madre dibujo

Células madre dibujo. En múltiples ocasiones nos han consultado como se ven las células madres con la finalidad de entenderlas un poco más. A continuación te mostramos una serie de dibujos e ilustraciones que podrán dar luz al respecto. Tipos

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos