Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Avances Legales y Perspectivas en México para la Aplicación de Terapias con Células Madre

La Legislación de México y Células Madre

Tabla de contenido

La Legislación de México y Células Madre. Dentro de las Leyes Mexicanas existen suficientes elementos para hacer viable la utilización de células madre. Tal y como lo explicamos en el articulo anterior. titulado La medicina Regenerativa y Células madre en México.

Transforma tu vida con tratamientos de Células Madre Humanas. ¡Agenda tu Evaluación Médica ahora y da el primer paso hacia la recuperación de tu salud! Con más de 30 años de experiencia, ofrecemos lo mejor en Medicina Regenerativa para ti.

Durante el Primer Congreso Interamericano para la acreditación de laboratorios clínicos, bancos de sangre y células progenitoras hematopoyéticas. El Dr. Angel Guerra Márquez realizó una ponencia magistral sobre el tema.

La Legislación de México y Células Madre

Legislación Mexicana

México tiene importantes avances legales para la medicina regenerativa. Esto hace que el desarrollo de terapias sean implementadas con regulaciones lógicas y adecuadas para el desarrollo de la medicina regenerativa. Presentamos a continuación las leyes que han tenido avances al respecto:

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
  • Ley General de Salud
  • Reglamento de la Ley General de Salud
  • Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

A continuación, vamos mencionar varios artículos con la finalidad de salir de lo abstracto a lo practico. Para que los lectores puedan constatar y ver los beneficios legales para la Medicina Regenerativa.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

Artículo 4º

  • Toda persona tiene derecho a la protección de la salud
  • La ley definirá las bases y modalidades para el acceso a los servicios de salud . . .

Ley General de Salud

  • Artículo 3º
    • En términos de esta Ley, es materia de salubridad
      general:
    • XXVI.- El control sanitario de la disposición de órganos,
      tejidos y sus componentes y células
  • Título Décimo Cuarto: Donación, Trasplantes y Pérdida de la Vida

I Disposiciones comunes

  • Artículo 313.- Compete a la Secretaría de Salud
    • I.- El control y la vigilancia sanitarios de la disposición y trasplantes de órganos, tejidos y células de seres humanos, por conducto del órgano desconcentrado denominado Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
    • III. Establecer y dirigir las políticas en salud en materia de donación, procuración y trasplantes de órganos, tejidos y células, para lo cual se apoyara en el Centro Nacional de Trasplantes, y en el Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.
  • Artículo 316
    • Los establecimientos que realicen actos de disposición de sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas, deberán contar con un Comité de Medicina Transfusional, el cual se sujetara a las disposiciones que para tal efecto emita la Secretaria de Salud.
  • Artículo 316
    • Los establecimientos de atención medica que utilicen células progenitoras o troncales para regeneración de tejidos deberán contar con el Comité Interno de Trasplantes a que se refiere el articulo 316 de esta Ley.

II Donación

  • Artículo 321 Bis. La Secretaria de Salud promoverá que en todo establecimiento de atención obstétrica, se solicite sistemáticamente a toda mujer embarazada su consentimiento para donar
    de manera voluntaria y altruista la sangre placentaria para obtener de ella células troncales o progenitoras para usos terapéuticos o de investigación, . . .
  • Artículo 327.- Esta prohibido el comercio de órganos, tejidos y células. La donación de estos con fines de trasplantes, se regirá por principios de altruismo, ausencia de animo de lucro y confidencialidad, por lo que su obtención y utilización serán estrictamente a titulo gratuito.

III Trasplante

  • Artículo 330.- Los trasplantes de órganos, tejidos y células en seres humanos vivos podrán llevarse a cabo cuando hayan sido satisfactorios los resultados de las investigaciones realizadas al efecto, representen un riesgo aceptable para la salud y la vida del donante y del receptor, y siempre que existan justificantes de orden terapéutico.
  • Artículo 338. El registro de los trasplantes de células progenitoras o troncales estará a cargo del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea.
  • Artículo 340.- El control sanitario de la disposición de sangre lo ejercerá la Secretaria de Salud a través de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios.
  • Artículo 341.- La disposición de sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras hematopoyéticas con fines terapéuticos estará a cargo de bancos de sangre y servicios de transfusión que se instalaran y funcionaran de acuerdo con las disposiciones aplicables. La sangre será considerada como tejido.
  • Artículo 341 Bis. La Secretaria de Salud y los gobiernos de las entidades federativas, en sus respectivos ámbitos de competencia, deberán impulsar la donación de células progenitoras hematopoyéticas, para coadyuvar en el tratamiento o curación de los pacientes que las requieran, asimismo, la Secretaria de Salud fijara las bases y modalidades a las que se sujetara el Sistema Nacional de Salud al respecto.
  • Artículo 341 bis. La Secretaria de Salud, emitirá las disposiciones que regulen tanto la infraestructura con que deberán contar los bancos de sangre que lleven a cabo actos de disposición y distribución de células progenitoras hematopoyéticas, como la obtención, procesamiento y distribución de dichas células.

Transforma tu vida con tratamientos de Células Madre Humanas. ¡Agenda tu Evaluación Médica ahora y da el primer paso hacia la recuperación de tu salud! Con más de 30 años de experiencia, ofrecemos lo mejor en Medicina Regenerativa para ti.

Reglamentos

  • Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Control Sanitario de Órganos, Tejidos y Cadáveres de Seres Humanos.
  • Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Trasplantes. Artículo 1.- El presente Reglamento tiene por objeto regular la disposición de órganos, tejidos y células, con excepción de la sangre, componentes sanguíneos y células progenitoras o troncales, que se realicen con fines de trasplante.

Normas Oficiales Mexicanas (NOM)

  • NOM253-SSA2-2012, para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.
  • Proy-NOM-____SSA1-2015 para la disposición de células troncales y progenitoras con fines terapéuticos y de investigación. (17 referencias a leyes, reglamentos y NOM).
La Legislación de México y Células Madre

En conclusión, las leyes mexicanas en materia de medicina regenerativa y células madre reflejan un compromiso significativo con la protección de la salud y el avance científico. Asimismo, estas regulaciones proporcionan un marco lógico y adecuado para el desarrollo de terapias innovadoras, fomentando la donación altruista y la prohibición del comercio de órganos, tejidos y células. La estructura legal establece pautas claras para la investigación, el trasplante y la disposición de células progenitoras, asegurando un enfoque ético y terapéutico en la aplicación de estas tecnologías. Además, se destaca la importancia de los comités especializados y la colaboración entre instituciones para garantizar un manejo adecuado y ético de las prácticas relacionadas con la medicina regenerativa en México.

Si deseas conocer un poco mas sobre medicina regenerativa, te invito a ver nuestro articulo ¿Qué es la medicina regenerativa?

Células madre México

Síntomas del Lupus

Los síntomas del lupus varían de una persona a otra y pueden ser de leves a graves, según lo explica en el portal del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH). Debido a que el

Continuar leyendo

Células madre del cordón umbilical

La sangre del cordón umbilical es una fuente única de células progenitoras hematopoyéticas. Caracterizadas por su capacidad de proliferación, diferenciación y renovación celular de los tejidos que pueblan. Las células madre tienen la capacidad única de diferenciarse en otros tipos

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Esclerosis Múltiple

Causas de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple se desencadena por factores ambientales en individuos con perfiles de riesgo genético complejos. Los agentes modificadores de la enfermedad autorizados reducen la frecuencia de los nuevos episodios, pero no revierten los déficits fijos y tienen efectos cuestionables

Leer más >>

¿Qué es un trasplante de células madre sanguíneas?

Un trasplante de células madre sanguíneas es un procedimiento médico que se utiliza para tratar a personas con enfermedades potencialmente mortales. Se someten a trasplantes de células madre sanguíneas más de 50.000 personas al año en todo el mundo. El

Leer más >>

Células madre beneficios

Con toda la controversia en torno a las células madre puede que usted pasara por alto muchos de los beneficios para la salud. Incluso podría no conocer que las células madre ya tienen algunas aplicaciones para el tratamiento de las

Leer más >>

Tratamiento de la osteoporosis

Tratamiento de la osteoporosis incluye medicamentos, una dieta saludable y hacer ejercicios con peso para evitar la pérdida de tejido óseo o fortalecer los huesos débiles. Tratamiento de la osteoporosis más habitual incluye: Fármacos La selección del tratamiento dependerá de

Leer más >>
Tratamiento del Diabetes

Transforma tu Vida: Tratamientos Avanzados para la Diabetes

El principal tratamiento del diabetes consiste en controlar el nivel de azúcar en la sangre mediante la dieta, medicamentos orales o la insulina. También deben hacerse chequeos regulares para comprobar que no haya complicaciones. La diabetes es una enfermedad crónica

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos