Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre totipotenciales

Tabla de contenido

Las células madre totipotenciales son aquellas que pueden dar lugar a un organismo completo.

Son totipotenciales las células capaces de generar un embrión completo, es decir, de dar origen a tejidos embrionarios y extraembrionarios. Por ejemplo la fecundación, proceso por el cual se genera una célula, el zigoto, paradigma de célula totipotencial, que dará lugar a todas las células del embrión y posteriormente a las del adulto.

Por lo tanto, este tipo de células solo se puede obtener durante las primeras fases de formación del embrión.

A medida que este evoluciona dichas células se especializan y transforman en otras, las pluripotenciales. Estas son capaces de generar cualquier linaje celular, pero no un embrión completo.

Esta diferenciación resulta de cambios en la expresión génica; por ello las células extraídas y cultivadas entre los 7 y 14 días post fecundación, cuando el embrión se encuentra en la fase de blastocisto, nunca darán lugar a un embrión completo. Sino a estirpes celulares específicas determinadas por los genes que se expresan en el momento.

Clasificación de Células madre

Para entender un poco más el término totipotentes. Vamos repasar la clasificación de las mismas en base a su potencial para generar diferentes tipos de células:

  • Unipotentes. Puede generar un único tipo de células y surgen a partir de las células madre pluripotentes. Un ejemplo es el de las células de la piel, que están en continuo proceso de renovación. Por este motivo si se extrae un trozo de piel no dañada se pueden cultivar las células hasta generar tejido suficiente para poder trasplantarlo. Por ejemplo, a un paciente que ha sufrido quemaduras importantes.
  • Multipotentes. También se genera a partir de las pluripotentes y se pueden encontrar en los tejidos nuevos, lo que supone que ya han sufrido una primera diferenciación y que continúan haciéndolo. Son muy adecuadas para su uso en trasplantes de tejidos, ya que reducen significativamente las posibilidades de rechazo.
  • Pluripotentes o pluripotenciales inducidas (IPS). Son capaces de generar prácticamente cualquier tipo de células En realidad no son células madre adultas, sino que se obtienen a partir de células diana reprogramadas genéticamente. Son muy similares a las células madre embrionarias.
  • Totipotentes. En realidad son las células madre embrionarias, pues se forman en el momento en el que el óvulo se une con un espermatozoide para formar el cigoto y pueden generar cualquier tipo de célula, tejido u órgano del cuerpo.

Células madre totipotencialesCélulas madre totipotenciales

Temas Éticos

En la actualidad se mantiene una extraordinaria polémica sobre qué células madre utilizar: las embrionarias o las adultas.

En estos debates se han incluido aspectos científicos, éticos, religiosos, sociales y políticos. Un aspecto del debate científico está relacionado con la capacidad generativa de tumores por las células embrionarias.

También se ha señalado que los beneficios de las células embrionarias se han exagerado y que en su lugar podrían utilizarse células madre adultas. Con las CM adultas no existen restricciones éticas ni se ha comprobado la generación de tumores.

Si deseas conocer un poco mas sobre células madre, visita nuestro articulo Células madre y su aplicación

Células madre totipotenciales
Síntomas del VIH SIDA

Síntomas del VIH SIDA

Síntomas del VIH SIDA. No existen síntomas del VIH específicos. Algunas personas informaron que habían presentado un cuadro pseudo-gripal entre 2 y 5 semanas después de la infección (del contacto de riesgo). Pero no se suele prestar atención a este

Continuar leyendo

Células madre o troncales

El término células troncales viene de la palabra en inglés stem cells. La palabra Stem cells se traduce normalmente como células madre, sin embargo, stem significa tronco, traduciéndose a menudo como «células troncales». Es importante resaltar que estas células tienen

Continuar leyendo
Síntomas del Vitíligo

Síntomas del Vitíligo

Síntomas del pie Vitíligo. Los mas habituales son manchas blancas despigmentadas de la piel debido a que en esas zonas no existen melanocitos. Estas manchas son más sensibles a las quemaduras por el sol, por lo que se aconseja utilizar protección solar.

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamiento del Vitíligo

Tratamiento del Vitíligo

Tratamiento del Vitíligo. Puede restaurar el color de la piel afectada. Sin embargo, no previene la pérdida continua del color de la piel ni una recurrencia. Tratamiento con corticosteroides potentes En áreas limitadas se pueden emplear corticosteroides potentes, pero evitando siempre

Leer más >>
Síntomas del cáncer

Síntomas del cáncer

Los signos y síntomas del cáncer dependerán de su ubicación, tamaño y qué tanto podría afectar a los órganos tejidos de su alrededor.. Si un cáncer se propaga (hace metástasis), entonces los signos o síntomas pudieran aparecer en diferentes partes del

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos