Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre para la cara

Tabla de contenido

Células madre para la cara. El rostro es una de las áreas más visibles de nuestro cuerpo y de las que se ve más afectada cuando se va disminuyendo la capa subcutánea de tejido adiposo.

En consecuencia, la piel pierde elasticidad y se ve arrugada. Con el tiempo, el rostro pierde sus dimensiones y toma un aspecto caído. Según muchas fuentes un tratamiento de rejuvenecimiento facial con células madre podría ayudar a combatir estas molestas consecuencias del paso del tiempo.

Algunos procedimientos rejuvenecimiento facial con células madre incluye una liposucción de abdomen o cintura, para luego inyectar grasa enriquecida con aquellas. Las células madre liberan una serie de factores de crecimiento que activan cadenas bioquímicas estimulando la formación de nuevo colágeno y elastina, permitiendo que el proceso no sólo implique dar volumen a la zona, sino que también rejuvenecer la piel.

Es importante dejar claro que este procedimiento está aún en fase de investigación, por lo tanto antes de tomar opciones al respecto es importante que consulte con su médico. En Centro Médico Eternal podemos ayudarte de forma segura y basados en estudios científicos comprobados.

Células madre para la cara

Rejuvenecer 30 años

Científicos logran rejuvenecer 30 años las células de la piel de una mujer con la tecnología de la oveja Dolly.

Investigadores han logrado rejuvenecer las células de la piel de una mujer de 53 años para que sean equivalentes a las de una mujer de 23 años.

Según articulo de la BBC, científicos, de la Universidad de Cambridge en Reino Unido, creen que pueden hacer lo mismo con otros tejidos del cuerpo.

El objetivo final es desarrollar tratamientos para enfermedades relacionadas con la edad, como la diabetes, patologías cardíacas y trastornos neurológicos.

La tecnología se basa en las técnicas utilizadas para crear a Dolly, la oveja clonada hace más de 25 años.

Conclusiones.

Aún falta camino por recorrer, pero se vislumbra un futuro prometedor en el desarrollo de tratamientos para la cara y la piel.

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo? Es una afección de la piel que causa la pérdida de pigmento que produce manchas blancas irregulares en la piel. Las personas de todas las edades pueden verse afectadas Es una enfermedad que causa la pérdida

Continuar leyendo

Fibromialgia: Tratamientos Innovadores para Aliviar el Dolor

Tratamientos Innovadores para Aliviar el Dolor. La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Hoy vamos a explorar los tratamientos innovadores disponibles para aliviar el dolor

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre beneficios

Con toda la controversia en torno a las células madre puede que usted pasara por alto muchos de los beneficios para la salud. Incluso podría no conocer que las células madre ya tienen algunas aplicaciones para el tratamiento de las

Leer más >>

Células madre germinales

Crean células germinales primordiales empleando células madre de embriones humanos Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, que trabajan con el Instituto Weizmann, en Rehovot, Israel, han creado células germinales primordiales, células que pasarán a convertirse en óvulos

Leer más >>
Síntomas del VIH SIDA

Síntomas del VIH SIDA

Síntomas del VIH SIDA. No existen síntomas del VIH específicos. Algunas personas informaron que habían presentado un cuadro pseudo-gripal entre 2 y 5 semanas después de la infección (del contacto de riesgo). Pero no se suele prestar atención a este

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos