Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre y cáncer

Tabla de contenido

Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre que forman la sangre en individuos cuyas células madre fueron destruidas por dosis muy elevadas de quimioterapia o de radioterapia que se usan para tratar algunos cánceres.

Las células madre que forman la sangre son células que crecen como tipos diferentes de glóbulos de la sangre. Los principales tipos de glóbulos son:

  • Glóbulos blancos, los cuales forman parte del sistema inmunitario y ayudan a su cuerpo a combatir las infecciones.
  • Glóbulos rojos, los cuales llevan el oxígeno a todo el cuerpo.
  • Plaquetas, las cuales ayudan para que coagule la sangre.

Se necesitan los tres tipos de glóbulos para estar sanos.

Tipos de trasplantes de células madre

En un trasplante de células madre, las células madre que forman la sangre se transfieren al torrente sanguíneo. Viajan a la médula ósea en donde reemplazan a las células que se destruyeron por el tratamiento.

Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre que forman la sangre en individuos cuyas células madre fueron destruidas por dosis muy elevadas de quimioterapia o de radioterapia que se usan para tratar algunos cánceres.

INSTITUTO NACIONAL DE CANCER

Las células madre que forman la sangre y que se usan en trasplantes provienen de la médula ósea, del torrente sanguíneo o del cordón umbilical.

Los trasplantes pueden ser:

  • Autólogos, lo que significa que las células madre provienen de usted, el paciente.
  • Singénicos, lo que significa que las células madre provienen de su gemelo idéntico, si usted tiene uno.
  • Alogénicos, lo que significa que las células madre provienen de otra persona. El donante puede ser un pariente consanguíneo pero puede ser también alguien sin parentesco con usted.

Con el fin de reducir los efectos secundarios posibles y de mejorar la posibilidad de que un trasplante alogénico tenga éxito, las células madre que forman la sangre provenientes del donante deben ser compatibles con las suyas en cierta manera.

Cómo actúan los trasplantes de células madre contra el cáncer

Los trasplantes de células madre en general no actúan directamente contra el cáncer. En vez de eso, ayudan al recipiente a que recupere su capacidad para producir células madre después de tratamiento con dosis muy elevadas de radioterapia o de quimioterapia, o de ambas.

Sin embargo, en el mieloma múltiple y en algunos tipos de leucemia, el trasplante de células madre puede actuar directamente contra el cáncer. Esto sucede a causa de un efecto llamado injerto contra tumor que puede ocurrir después de trasplantes alogénicos.

Este efecto ocurre cuando los glóbulos blancos del donante (el injerto) atacan las células cancerosas que permanecen todavía en su cuerpo (el tumor) después de tratamientos con dosis elevadas. Este efecto mejora el éxito de los tratamientos.

Células madre y cáncer

Quién recibe trasplantes de células madre

Los trasplantes de células madre se usan con más frecuencia para ayudar a personas con leucemia y con linfoma. Pueden usarse también para neuroblastomas y mieloma múltiple.

Se están estudiando los trasplantes de células madre para otros tipos de cáncer en estudios clínicos, los cuales son estudios de investigación con personas.

Qué se espera al recibir un trasplante de células madre

Cuánto tiempo se lleva un trasplante de células madre

Un trasplante es un proceso que puede llevar unos meses para completarlo. El proceso empieza con tratamiento de dosis elevadas de quimioterapia, de radioterapia, o una combinación de las dos. Este tratamiento dura una semana o dos. Cuando haya terminado, tendrá unos días de descanso.

En el procedimiento siguiente, usted recibirá las células madre formadoras de sangre. Le darán las células madre por un catéter intravenoso. Este proceso es como recibir una transfusión de sangre. El proceso de recibir todas las células madre dura de 1 a 5 horas.

Después de recibir las células madre, usted empieza la fase de recuperación. Durante este tiempo, usted espera que los glóbulos de la sangre que recibió empiecen a producir nuevos glóbulos.

Aun después de que sus recuentos de la sangre vuelvan a lo normal, se lleva mucho más tiempo para que su sistema inmunitario se recupere completamente, varios meses para trasplantes autólogos y de 1 a 2 años para trasplantes alogénicos o singénicos.

Cómo pueden afectar los trasplantes de células madre

Los trasplantes afectan a los individuos de diferentes formas. Cómo se siente usted depende de:

  • El tipo de trasplante que tenga usted
  • Las dosis de tratamiento que haya tenido antes del trasplante
  • Cómo reacciona usted a tratamientos de dosis elevadas
  • Su tipo de cáncer
  • Qué tan avanzado sea su cáncer
  • Su estado de salud antes del trasplante

Ya que cada quien es diferente y la gente reacciona a trasplantes de células madre en formas diferentes, ni su doctor o su enfermera pueden saber con seguridad cómo se sentirá con el procedimiento.

Cómo saber si su trasplante de células madre tuvo éxito

Los doctores seguirán el progreso de los nuevos glóbulos de la sangre mediante frecuentes revisiones de los recuentos de su sangre. Conforme las células madre recién trasplantadas producen nuevos glóbulos de la sangre, sus recuentos de la sangre subirán.

Células madre y cáncer

Células madre alfaparf

Alfaparf Group desarrolló productos de estética capilar basadas en el uso de las células madre vegetal de Argán. Alfaparf Group es el grupo empresarial de la marca multinacional Alfaparf Milano. Este grupo es muy reconocido en el desarrollo de productos

Continuar leyendo

Causas de las úlceras

Las causas de las úlceras pépticas incluyen: el uso a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Como aspirina e ibuprofeno. Es una infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori). ¿Qué es una úlcera? Se trata de una

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamientos con células madre para el asma

Tratamientos con células madre para el asma

Tratamientos con células madre para el asma. Los pacientes con asma grave tienen necesidades clínicas insatisfechas de tratamientos eficaces y seguros. Una posibilidad puede ser la terapia con células madre mesenquimales (MSC). El asma es una enfermedad inflamatoria crónica asociada con

Leer más >>

Tratamiento con células madre

¿Cómo es el tratamiento con células madre? La terapia con células madre, también conocida como medicina regenerativa. Por lo tanto, promueve la reparación de tejidos afectados por la enfermedad, disfuncionales o lesionados mediante el uso de células madre o sus

Leer más >>

Prevención de las Úlceras

Realizando cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar úlceras pépticas. Por ejemplo, reducir el estrés y las comidas picantes. No fumar, limitar el alcohol y hablar con el médico sobre la ingesta de medicamentos antiinflamatorios

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos