Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Causas de las úlceras

Tabla de contenido

Las causas de las úlceras pépticas incluyen: el uso a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Como aspirina e ibuprofeno. Es una infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori).

¿Qué es una úlcera?

Se trata de una herida, llaga o erosión en la pared del estómago o en su continuación, el duodeno, situado en la parte superior del intestino delgado. Concretamente se produce en la mucosa que lo cubre, pero puede afectar a capas más profundas si no se trata.

Se conoce como úlcera péptica o estomacal, si afecta al estómago, o como ulcus duodenal si se halla en la zona superior del intestino delgado.

El estómago produce un ácido fuerte que ayuda a digerir los alimentos y protege contra los microbios. Para proteger los tejidos del cuerpo de este ácido, también secreta una capa espesa de mucosidad.

Si esta capa se desgasta y deja de funcionar eficazmente, el ácido puede dañar el tejido del estómago y causar una úlcera.

Se estima que una de cada diez personas en los países occidentales tendrá una úlcera en el estómago o el intestino delgado en algún momento de su vida.

Las úlceras gástricas son relativamente fáciles de curar, pero pueden causar problemas importantes si no se tratan.

Causas

Las dos causas principales de las úlceras gástricas y del intestino delgado son:

  • bacteria H. pylori
  • una clase de analgésicos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE)

Estas son algunas causas menos comunes de úlceras estomacales:

  • Exceso de acidez estomacal o hiperacidez: Esto puede ocurrir por una variedad de razones, incluyendo la genética, fumar, el estrés y algunos alimentos.
  • Síndrome de Zollinger-Ellison: Esta es una enfermedad poco común que provoca la producción de un exceso de ácido en el estómago.

Factores de riesgo

Ciertos comportamientos y factores aumentan las posibilidades de desarrollar una úlcera gástrica.

Estos incluyen:

  • Uso frecuente de esteroides
  • Fumar
  • Producción excesiva de calcio o hipercalcemia
  • Genética
  • Consumir alcohol con frecuencia

Las úlceras gástricas son más comunes en personas mayores de 50 años. Es posible desarrollar una úlcera gástrica a cualquier edad, pero son mucho menos comunes en los niños. El riesgo en los niños es mayor si sus padres fuman.

Medicamentos AINE y úlceras de estómago

Un grupo de analgésicos conocidos como AINE conlleva un riesgo de desarrollar úlceras de estómago. Los dos AINE más conocidos son la aspirina y el ibuprofeno.

El riesgo de úlceras aumenta si los medicamentos se toman en dosis altas o de manera regular durante un tiempo prolongado.

Los AINE más fuertes, como los que necesitan receta médica, presentan más riesgo de desarrollar úlceras gástricas que los que se pueden comprar sin receta (OTC, de venta libre).

Es importante siempre revisar las etiquetas y hablar con tu médico sobre cualquier inquietud relacionada con el uso de analgésicos. Él o ella puede recomendar una alternativa como el paracetamol.

Síntomas de la Inflamación de Próstata.

Síntomas de la Inflamación de Próstata

Síntomas de la Inflamación de Próstata. La prostatitis consiste en dolor, hinchazón e inflamación de la próstata, o en todos estos síntomas a la vez. Como mencionamos en el articulo ¿Qué es la Inflamación de Próstata? , existen varios tipos

Continuar leyendo

Causas de la osteoporosis

Causas de la osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata…). Enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras. Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se

Continuar leyendo
Terapia celular para la insuficiencia cardíaca.

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca. Las células madre son muy prometedoras para tratar afecciones cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca y la arteriopatía coronaria. Numerosos ensayos clínicos han corroborado la seguridad y eficacia de la terapia con células madre. La

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas del COVID-19

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica. El COVID-19 es una enfermedad respiratoria

Leer más >>

¿Qué son las células madre embrionarias?

Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo. Las células madre embrionarias (ESC

Leer más >>

Células madre o troncales

El término células troncales viene de la palabra en inglés stem cells. La palabra Stem cells se traduce normalmente como células madre, sin embargo, stem significa tronco, traduciéndose a menudo como «células troncales». Es importante resaltar que estas células tienen

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos