Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Causas de las úlceras

Tabla de contenido

Las causas de las úlceras pépticas incluyen: el uso a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Como aspirina e ibuprofeno. Es una infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori).

¿Qué es una úlcera?

Se trata de una herida, llaga o erosión en la pared del estómago o en su continuación, el duodeno, situado en la parte superior del intestino delgado. Concretamente se produce en la mucosa que lo cubre, pero puede afectar a capas más profundas si no se trata.

Se conoce como úlcera péptica o estomacal, si afecta al estómago, o como ulcus duodenal si se halla en la zona superior del intestino delgado.

El estómago produce un ácido fuerte que ayuda a digerir los alimentos y protege contra los microbios. Para proteger los tejidos del cuerpo de este ácido, también secreta una capa espesa de mucosidad.

Si esta capa se desgasta y deja de funcionar eficazmente, el ácido puede dañar el tejido del estómago y causar una úlcera.

Se estima que una de cada diez personas en los países occidentales tendrá una úlcera en el estómago o el intestino delgado en algún momento de su vida.

Las úlceras gástricas son relativamente fáciles de curar, pero pueden causar problemas importantes si no se tratan.

Causas

Las dos causas principales de las úlceras gástricas y del intestino delgado son:

  • bacteria H. pylori
  • una clase de analgésicos llamados antiinflamatorios no esteroides (AINE)

Estas son algunas causas menos comunes de úlceras estomacales:

  • Exceso de acidez estomacal o hiperacidez: Esto puede ocurrir por una variedad de razones, incluyendo la genética, fumar, el estrés y algunos alimentos.
  • Síndrome de Zollinger-Ellison: Esta es una enfermedad poco común que provoca la producción de un exceso de ácido en el estómago.

Factores de riesgo

Ciertos comportamientos y factores aumentan las posibilidades de desarrollar una úlcera gástrica.

Estos incluyen:

  • Uso frecuente de esteroides
  • Fumar
  • Producción excesiva de calcio o hipercalcemia
  • Genética
  • Consumir alcohol con frecuencia

Las úlceras gástricas son más comunes en personas mayores de 50 años. Es posible desarrollar una úlcera gástrica a cualquier edad, pero son mucho menos comunes en los niños. El riesgo en los niños es mayor si sus padres fuman.

Medicamentos AINE y úlceras de estómago

Un grupo de analgésicos conocidos como AINE conlleva un riesgo de desarrollar úlceras de estómago. Los dos AINE más conocidos son la aspirina y el ibuprofeno.

El riesgo de úlceras aumenta si los medicamentos se toman en dosis altas o de manera regular durante un tiempo prolongado.

Los AINE más fuertes, como los que necesitan receta médica, presentan más riesgo de desarrollar úlceras gástricas que los que se pueden comprar sin receta (OTC, de venta libre).

Es importante siempre revisar las etiquetas y hablar con tu médico sobre cualquier inquietud relacionada con el uso de analgésicos. Él o ella puede recomendar una alternativa como el paracetamol.

Síntomas de la Depresión y la ansiedad.

Síntomas de la Depresión y la ansiedad

Síntomas de la Depresión y la ansiedad. Cuando se te hace difícil afrontar y realizar las tareas del día a día, cuando te estresas o te preocupas demasiado por pequeñas cosas o cuando esa sensación de ansiedad (como sentir el estómago apretado)

Continuar leyendo

Tratamiento de la osteoporosis

Tratamiento de la osteoporosis incluye medicamentos, una dieta saludable y hacer ejercicios con peso para evitar la pérdida de tejido óseo o fortalecer los huesos débiles. Tratamiento de la osteoporosis más habitual incluye: Fármacos La selección del tratamiento dependerá de

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo. No existe una forma absoluta de prevenir esta enfermedad dérmica. Sin embargo, hay pasos que puedes seguir para atenuar este problema y tratar las manchas. ¿Cuáles son las causas del vitíligo? La causa por la que desaparecen

Leer más >>

Prevención del Lupus

Aunque no existe ninguna medida de prevención del lupus específica, como por ejemplo la vacunación. Un estilo de vida saludable puede ayudar a evitar el desarrollo de la enfermedad o a controlar sus síntomas en caso de que se padezca.

Leer más >>

Causas de la osteoporosis

Causas de la osteoporosis: alcoholismo, fármacos (glucocorticoides, tratamiento hormonal utilizado para el tratamiento de cáncer de mama y de próstata…). Enfermedades inflamatorias reumáticas, endocrinas, hepáticas, insuficiencia renal, entre otras. Los huesos se encuentran en un estado constante de renovación: se

Leer más >>

Tratamiento de la hipertensión arterial

Tratamiento de la hipertensión arterial consiste en cuidado personal y diuréticos. Seguir una dieta saludable con menos sal, ejercitarse regularmente y tomar medicamentos puede ayudar a bajar la presión arterial. El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alargar

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos