Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Tratamiento del Lupus

Tabla de contenido

Según lo manifiesta Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH), El lupus es una enfermedad crónica (de larga duración), y actualmente no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos han mejorado notablemente, lo que ofrece a los médicos más opciones para controlar la enfermedad. Como los síntomas pueden cambiar y los tratamientos pueden tener efectos secundarios, su médico puede recomendarle una combinación de tratamientos para controlar el lupus.

Aunque no hay cura para el lupus. El tratamiento médico actual del lupus se enfoca en mejorar la calidad de vida al controlar los síntomas y minimizar los brotes.

Incluyen cambios en el estilo de vida, como incorporar una dieta saludable y protegerse del sol. Para controlar la enfermedad, también se usan medicamentos, como antiinflamatorios y esteroides.

Tratamiento no farmacológico

Información. Los pacientes con lupus y sus familiares deben recibir una información adecuada y completa sobre la enfermedad para conseguir una buena colaboración por parte del paciente.

fortaleciendo músculos. Andar, nadar o montar en bicicleta. Es aconsejable realizar este tipo de actividades para prevenir la debilidad muscular que causa la fatiga y alternarla con periodos de descanso. Realizar una actividad física, también, influye en sobrellevar las situaciones de estrés física y psíquico.

Evitar la exposición al sol sin protección. Evitar la exposición solar directa y otras fuentes lumínicas. Sobre todo en pacientes con fotosensibilidad.

Alimentación equilibrada. No existe ninguna dieta que proteja o disminuya la actividad de la enfermedad. Se aconseja comer alimentos con bajo contenido en grasa, sal y azúcar y alto contenido de fibra.

Aquellos pacientes que están tomando corticoides, deben limitar el consumo de azúcar, grasa y sal. Además, si el riñón está afectado o se padece de hipertensión arterial, hay que evitar los alimentos salados.

Tabaco. Los pacientes con lupus no pueden fumar, debido a la inflamación y daño en los tejidos de la piel y venas sanguíneas.

Tratamiento farmacológico del Lupus

Analgésicos y antiinflamatorios. Se usan en pacientes con dolores articulares o musculares.

Antimaláricos o antipalúdicos. Son medicamentos elaborados para curar la malaria. Constituyen la base del tratamiento y, salvo contraindicación (excepcional), todos los pacientes con lupus deben ser tratados con antimaláricos. Los más usados son la hidroxicloroquina, mepacrina y sulfato de cloroquina.

Corticoides. El más utilizado es la prednisona. Son muy efectivos para reducir la actividad del lupus. Debido a los efectos secundarios de los corticoides, el objetivo es usarlos en las dosis más bajas y el menor tiempo posible.

La dosis depende de la gravedad de los síntomas y se debe disminuir de forma gradual y, siempre que sea posible, retirarlos una vez la enfermedad esté controlada.

Inmunosupresores. Se utilizan en las manifestaciones más graves, como la afectación del riñón o del cerebro o en aquellos pacientes que no toleran los corticoides. Los más comunes son el metotrexato, la azatioprina, la ciclofosfamida y el micofenolato.

Terapias biológicas. Son nuevos medicamentos que se crean a partir de proteínas humanas o células vivas, a diferencia de las que no son biológicas, que se crean mediante una combinación de agentes químicos.

Actualmente, se utilizan para los casos graves que no responden al tratamiento del lupus convencional (antimaláricos, corticoides e inmunosupresores). Los más utilizados son el belimumab y el rituximab.

Nuevas terapias del Lupus

En los últimos años han aumentado, de forma considerable, el número de ensayos clínicos de nuevos tratamientos para pacientes con lupus.

La mayoría se centran en nuevas terapias dirigidas a bloquear moléculas que intervienen en puntos clave de los mecanismos que intervienen en el proceso de aparición y desarrollo de la enfermedad.

La ventaja de estos nuevos tratamientos se basa en que son más específicos y selectivos en su mecanismo de acción, por lo que el perfil de efectos secundarios es mucho mejor que la de los tratamientos convencionales (sobre todo corticoides e inmunosupresores).

Si quieres conocer un poco más visita nuestro articulo sobre Células Madre para el Lupus.

Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis. Muchas personas no presentan síntomas hasta que sufren una fractura ósea. Sin embargo, los síntomas comunes son: Según la NIH Se conoce a la osteoporosis como «la enfermedad silenciosa» porque por lo general no se presentan

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre totipotenciales

Las células madre totipotenciales son aquellas que pueden dar lugar a un organismo completo. Son totipotenciales las células capaces de generar un embrión completo, es decir, de dar origen a tejidos embrionarios y extraembrionarios. Por ejemplo la fecundación, proceso por

Leer más >>
Células madre cápsulas

Células madre cápsulas

El método empleado para la creación de estas cápsulas es produciéndolas principalmente células de oveja que permanecen biológicamente activas. Una técnica aprobada para la delicada conservación biológica de estas sustancias. Esta técnica permite no afectar la efectividad de la valiosa

Leer más >>

Prevención de la Ciática

Para prevenir la ciática las mejores medidas que se pueden tomar son: Evitar la obesidad y el sobrepeso. Caminar un mínimo de cinco horas a la semana. Practicar deportes que favorezcan el desarrollo de la musculatura lumbar, como la natación

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos