Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Síntomas del COVID-19

Tabla de contenido

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica.

El COVID-19 es una enfermedad respiratoria altamente infecciosa causada por un virus nuevo denominado SARS-CoV-2. EL COVID-19 se está propagando rápidamente por todo el mundo y México no es la excepción.

Los síntomas del COVID-19 pueden variar de leves a graves. Los síntomas pueden incluir:

  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Tos
  • Falta de aliento o dificultad para respirar
  • Fatiga
  • Dolores musculares
  • Dolor de cabeza
  • Pérdida del sentido del gusto o del olfato
  • Dolor de garganta
  • Congestión o secreción nasal
  • Náusea y vómitos
  • Diarrea

Importante: Esta no es una lista completa de los posibles síntomas.

Algunas personas pueden no tener síntomas. Muchos tienen solo algunos, pero no todos los síntomas.

Los síntomas pueden desarrollarse dentro de los 2 a 14 días posteriores a la exposición al virus. Con mayor frecuencia, los síntomas aparecen alrededor de 5 días después de la exposición. Sin embargo, usted puede propagar el virus incluso cuando no tiene síntomas.

Los síntomas más graves que requieren buscar ayuda médica de inmediato incluyen:

  • Problemas para respirar
  • Dolor o presión en el pecho que persiste
  • Confusión
  • Incapacidad para despertarse
  • Labios o cara azulados

Las personas mayores y las personas con ciertas afecciones de salud existentes tienen un mayor riesgo de desarrollar enfermedad grave y morir. Las afecciones de salud que aumentan su riesgo incluyen:

  • Cáncer
  • EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica)
  • Fibrosis quística
  • Demencia
  • Diabetes (tipo 1 y tipo 2)
  • Síndrome de Down u otras discapacidades
  • Enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular
  • VIH
  • Enfermedad renal, pulmonar, o hepática
  • Afecciones de salud mental
  • Sobrepeso y obesidad (IMC de 25 KG por metro cuadrado o superior)
  • Inactividad física
  • Embarazo
  • Trasplante de órgano o de células madre
  • Anemia de células falciformes
  • Fumar (actualmente o en el pasado)
  • Trastornos por abuso de sustancias
  • Tuberculosis
  • Sistema inmune débil (inmunocomprometido)
Síntomas del COVID-19

Consideraciones

Algunos síntomas del COVID-19 son similares a los del resfriado común y la gripe, por lo que puede ser difícil saber con certeza si tiene el virus SARS-CoV-2. Sin embargo, la COVID-19 no es un resfriado ni una gripe.

La única forma de saber si tiene COVID-19 es mediante un examen. Si desea realizarse el examen, debe comunicarse con su proveedor de atención médica. También puede visitar el sitio web de su departamento de salud estatal o local. Este le dará las guías locales más recientes acerca del examen.

La mayoría de las personas con la enfermedad tienen síntomas leves a moderados y se recuperan por completo. Ya sea que se haga el examen o no, si tiene síntomas de COVID-19, debe evitar el contacto con otras personas para no transmitir la enfermedad.

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos y la Organización Mundial de la Salud (OMS) consideran que el COVID-19 es una grave amenaza para la salud pública.

Células madre de la placenta

La placenta es una fuente más rica de células madre que el cordón umbilical, según un estudio. Este estudio muestra que es posible extraer de forma segura estas células madres para su uso en enfermedades crónicas de la sangre. El

Continuar leyendo
Tratamiento de la depresión y la ansiedad

Tratamiento de la depresión y la ansiedad

Los dos tratamientos principales para los trastornos de ansiedad son la psicoterapia y los medicamentos. Hoy en día podemos sumar un tercero, que es con Células Madre. Es posible que obtengas los mayores beneficios con una combinación de todos. Puede que

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Causas de la Ciática

La ciática es un síntoma común de una variedad de afecciones médicas; sin embargo, se estima que el 90% de los casos se debe a un disco herniado (fuera de su lugar). La columna vertebral consta de tres partes: Los

Leer más >>
Respirar Mejor Usando Células Madre

¿Cómo respirar Mejor Usando Células Madre?

¿Cómo respirar Mejor Usando Células Madre?, es una de las preguntas mas comunes en las consultas del Centro Médico Eternal. Las terapias basadas en células madre actualmente se encuentran en investigación; los resultados terapéuticos son muy prometedores para una serie

Leer más >>
¿Qué es el pie diabético?

¿Qué es el pie diabético?

 Es una “Infección, ulceración y/o destrucción de los tejidos del pie, caracterizado por una o más heridas que pueden variar en extensión, profundidad y zonas y que están asociadas a neuropatía diabética (daño en los nervios del pie) o enfermedad

Leer más >>

Células madre de la placenta

La placenta es una fuente más rica de células madre que el cordón umbilical, según un estudio. Este estudio muestra que es posible extraer de forma segura estas células madres para su uso en enfermedades crónicas de la sangre. El

Leer más >>
¿Qué es el Hígado Graso?

¿Qué es el Hígado Graso?

El hígado graso puede estar o no inflamado. La inflamación del hígado debido a hígado graso se llama esteatohepatitis. Esta inflamación puede ocasionar la formación de cicatrices conocidas como fibrosis. La fibrosis a menudo progresa a cirrosis, debido a que la

Leer más >>

Células madre AAPE

Las Células madre AAPE, su nombre se origina por sus siglas en inglés que significan Extractos Proteicos Avanzados Derivados de Células Madre. AAPE es un producto que combina más de 300 proteínas y factores de crecimiento secretados por células madre,

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos