Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Síntomas de la ciática

Síntomas de la ciática

Tabla de contenido

Los síntomas de la ciática pueden incluir dolor, hormigueo y entumecimiento en la pierna.

Health Direct

El dolor se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte posterior de la pierna. La ciática generalmente se manifiesta en un solo lado del cuerpo.

Para algunas personas, el dolor ciático puede ser fuerte y debilitante. Para otras, los síntomas de la ciática podrían ser infrecuentes e irritantes, pero es posible que empeoren.

Generalmente, la ciática afecta solo un lado de la parte inferior del cuerpo y el dolor, muchas veces, se irradia de la parte inferior de la espalda por toda la parte posterior del muslo y baja por la pierna. Un dolor de la parte inferior de la espalda puede acompañar el dolor de la pierna, pero generalmente el dolor de la pierna es notablemente más grave que el dolor de la parte inferior de la espalda.

Síntomas comunes de la ciática

  • El dolor de la parte inferior de la espalda, si es que se manifiesta, no es tan grave como el dolor de la pierna.
  • Dolores constantes en una nalga o en una sola pierna, pero rara vez en los lados derecho e izquierdo.
  • Dolor que nace de la parte inferior de la espalda o de una nalga y continúa por la línea trazada por el nervio ciático –por la parte posterior del muslo y hasta la parte inferior de la pierna y del pie.
  • Un dolor que se alivia cuando el paciente se recuesta o camina, pero que empeora al ponerse de pie o al sentarse.
  • Dolor ciático que generalmente se describe como un dolor punzante o agudo, en vez de un dolor sordo
  • Algunos experimentan una sensación de hormigueo, de adormecimiento o de debilidad, o bien una sensación de hormigueo que baja por la pierna.
  • Debilidad o adormecimiento al mover la pierna o el pie.
  • Dolor grave o punzante en una pierna que pueda hacer difícil ponerse de pie o caminar.
  • Según la parte del nervio ciático afectada, el dolor y otros síntomas de la ciática podrían incluir también el dolor de pie o el dolor de los dedos del pie.
Centro Médico Eternal

Síntomas de la ciática para cada raíz del nervio ciático

Hay dos raíces nerviosas del nervio ciático que salen de la región lumbar de la columna (L4 y L5) y tres que salen del segmento sacro (S1, S2 y S3).

Los cinco nervios se juntan para formar el nervio ciático mayor y luego se ramifican de nuevo dentro de la pierna para proveer de funciones motores y sensoriales a regiones específicas de la pierna y del pie.

Los síntomas de la ciática varían según la ubicación de la raíz nerviosa comprimida. Por ejemplo:

  • Los síntomas de la ciática de la raíz nerviosa L4 generalmente afectan el muslo. Los pacientes pueden sentirse débiles al enderezar la pierna y pueden tener un reflejo rotuliano disminuido.
  • Los síntomas de la ciática de la raíz nerviosa L5 pueden extenderse hasta el dedo gordo del pie y el tobillo (conocido como marcha en estepaje). Los pacientes pueden sentir un dolor o adormecimiento en la parte superior del pie, particularmente en los espacios interdigitales entre el dedo gordo del pie y el segundo dedo del pie.
  • La ciática de la raíz nerviosa S1 afecta la parte exterior del pie y puede irradiarse hacia el dedo pequeño del pie o los dedos del pie. Los pacientes pueden sentirse débiles al levantar el talón del suelo o al intentar ponerse de puntillas. También puede verse reducido el reflejo aquíleo.

Debido a que puede ser comprimida más de una raíz nerviosa, los pacientes pueden experimentar una combinación de los síntomas arriba mencionados.

Síntomas de la ciática

Los síntomas de la ciática que requieren de atención inmediata

Rara vez, los síntomas de la ciática que empeoran de manera súbita pueden requerir de una cirugía inmediata. Los siguientes síntomas indican una necesidad de atención médica inmediata:

  • Síntomas de la ciática que siguen empeorando en vez de mejorar, lo cual podría ser indicador de posibles daños a los nervios, especialmente si los síntomas progresivos son neurológicos (tal como la debilidad)
  • Síntomas que ocurren en ambas piernas (la denominada ciática bilateral), causando disfunción o incontinencia intestinal o vesical, lo cual podría ser indicador del síndrome de la cola de caballo. El síndrome de la cola de caballo es una compresión aguda de una o varias raíces nerviosas que ocurre con relativamente poca frecuencia; es decir, en el 2% de los casos de hernia discal lumbar.

Los pacientes deben buscar atención médica inmediata si experimentan cualquiera de los síntomas arriba mencionados.

Centro Médico Eternal
Causas del Diabetes
Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis. Muchas personas no presentan síntomas hasta que sufren una fractura ósea. Sin embargo, los síntomas comunes son: Según la NIH Se conoce a la osteoporosis como «la enfermedad silenciosa» porque por lo general no se presentan

Continuar leyendo
¿Qué es el cáncer?

¿Qué es el cáncer?

¿Qué es el cáncer? Según lo expresa el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. en su articulo What Is Cancer?, el cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca.

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca. Las células madre son muy prometedoras para tratar afecciones cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca y la arteriopatía coronaria. Numerosos ensayos clínicos han corroborado la seguridad y eficacia de la terapia con células madre. La

Leer más >>
Prevención de la Inflamación de Próstata

Prevención de la Inflamación de Próstata

Prevención de la Inflamación de Próstata. Los hábitos saludables, como el ejercicio regular, cuidar la figura, comer verduras, frutas y controlar las grasas en la alimentación, adicionalmente con una dieta buena incluya alimentos ricos en vitamina E, zinc, tomates, calabazas

Leer más >>

Células madre México

México se ha convertido en un modelo revolucionario de tratamientos de salud en la medicina regenerativa. Los tratamientos con células madre por los beneficios que reporta y las ventajas de realizarlo en la localidad. Por lo tanto, las personas buscan

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos