Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Síntomas de la Bronconeumonía

Tabla de contenido

Los síntomas de bronconeumonía pueden ser semejantes a los de otras enfermedades respiratorias, principalmente gripe.

La bronconeumonía es la inflamación de los bronquios y alvéolos, que son estructuras internas del pulmón, pudiendo restringirse a estas estructuras o afectar al pulmón como un todo, incluyendo la pleura, que es la membrana que recubre al pulmón.

Los bronquios corresponden a la vía por donde entra el aire hacia los pulmones. De esta forma, cuando hay inflamación en esta estructura, el aire no logra entrar con facilidad a ellos, por lo que es común el desarrollo de síntomas como una intensa falta de aire, piel pálida, labios azulados y sensación de cansancio con facilidad.

Ante la presencia de signos y síntomas de bronconeumonía es importante consultar al neumólogo o médico general, ya que de esta forma es posible diagnosticar la causa de la inflamación e iniciar el tratamiento más adecuado, que puede incluir el uso de antibióticos o medicamentos antiinflamatorios.

Principales Síntomas de la Bronconeumonía

Los síntomas de bronconeumonía pueden ser semejantes a los de otras enfermedades respiratorias, principalmente gripe, siendo los más comunes, sin embargo, los síntomas de la bronconeumonía varían en función de la gravedad de la afección.

Es más probable que los síntomas sean graves en personas que tienen un sistema inmunitario más débil, como niños pequeños, adultos mayores o personas que tienen ciertas afecciones o que toman medicamentos específicos.

Los síntomas de la bronconeumonía pueden incluir

  • Fiebre superior a 38ºC;
  • Dificultad para respirar y sensación de falta de aire;
  • Dolor en el pecho que puede empeorar al toser o respirar profundamente;
  • Tos con moco;
  • Sudoración;
  • Escalofríos y sudor frío;
  • Estremecimiento;
  • Dolores musculares;
  • Falta de energía y fatiga;
Bronconeumonia, Neumonia, Eternal, Celulas MAdre, Fiebre, Pulmmonar, Numonologo
  • Pérdida de apetito;
  • Dolores de cabeza;
  • Confusión o desorientación, especialmente en adultos mayores;
  • Mareos;
  • náusea y vómitos;
  • Tos con flema;
  • Toser sangre;
  • Aumento de los latidos cardíacos;
  • Labios y puntas de los dedos azulados.

En el caso de los bebés, además de fiebre, la bronconeumonía puede causar síntomas como falta de apetito, dificultad para dormir, irritabilidad fácil y respiración ruidosa y rápida.

La bronconeumonía en el bebé es muy frecuente, ya que su sistema inmune aún se encuentra poco desarrollado, lo que facilita la proliferación de bacterias y otros microorganismos que pueden causar este tipo de infecciones. Por lo que, ante el surgimiento de los primeros síntomas, es importante consultar al pediatra para prevenir consecuencias.

En su articulo sobre Bronconeumonía, la revista especializada Healthline explica que los niños y bebés pueden mostrar síntomas distintos.

Aunque la tos es el síntoma más común en los bebés, también pueden tener:

  • un ritmo cardíaco rápido
  • niveles bajos de oxígeno en la sangre
  • contracción de los músculos del pecho
  • irritabilidad
  • disminución en el interés por alimentarse, comer o beber
  • fiebre
  • congestión
  • dificultad para dormir

Bronconeumonia, Neumonia, Eternal, Celulas MAdre, Fiebre, Pulmmonar, Numonologo

Síntomas de la Bronconeumonía

Cómo confirmar el diagnóstico

Los síntomas de bronconeumonía pueden ser muy semejantes a los de la gripe, por lo que es importante consultar al médico general, pediatra o neumólogo para que se realice una evaluación de los síntomas y se realicen exámenes que confirmen la bronconeumonía.

Además de la evaluación de los síntomas y de los pulmones por medio del estetoscopio, el médico puede solicitar otros exámenes como, análisis de sangre, radiografía del tórax, tomografía computarizada o una broncoscopia, que es un examen realizado con el objetivo de evaluar las vías aéreas, identificando signos de inflamación, por ejemplo.

Causas de las úlceras

Las causas de las úlceras pépticas incluyen: el uso a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Como aspirina e ibuprofeno. Es una infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori). ¿Qué es una úlcera? Se trata de una

Continuar leyendo

Tratamiento del Lupus

Según lo manifiesta Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH), El lupus es una enfermedad crónica (de larga duración), y actualmente no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos han mejorado notablemente, lo que ofrece a

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas de la Depresión y la ansiedad.

Síntomas de la Depresión y la ansiedad

Síntomas de la Depresión y la ansiedad. Cuando se te hace difícil afrontar y realizar las tareas del día a día, cuando te estresas o te preocupas demasiado por pequeñas cosas o cuando esa sensación de ansiedad (como sentir el estómago apretado)

Leer más >>

Células madre hematopoyéticas

Las células madre hematopoyéticas se encuentran en la sangre periférica y en la médula ósea. También se llama célula madre sanguínea. La médula ósea es el sitio donde se producen las células sanguíneas. Esta célula multipotencial que es llamada célula

Leer más >>

Células madre Precio

El costo de la terapia con células madre depende de muchos factores. tipo de Enfermedad, Tecnología que se utilice o producto celular. El costo puede ser alto, dependiendo de la complejidad de la enfermedad y el tipo de producto celular

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos