Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Qué son las células madre embrionarias?

Tabla de contenido

Las células madre embrionarias provienen de una estructura que se forma a los pocos días de haberse fecundado el óvulo por el espermatozoide. Estas células pueden dar origen a toda clase de células del cuerpo.

Las células madre embrionarias (ESC del inglés, Embryonic Stem Cells) son células indiferenciadas que derivan de la masa celular interna (MCI) de embriones en estado de blastocisto.

Estas células se caracterizan por su habilidad para crecer indefinidamente in vitro y conservar la capacidad de diferenciarse hacia todos los tipos celulares de un individuo.

Las células madre embrionarias se han constituido en una poderosa herramienta para estudios del desarrollo embrionario, genómica funcional, para la generación de animales transgénicos vía recombinación homóloga y más recientemente en clonación y medicina.

Debido a su potencial aplicación en la manipulación específica de genes, el aislamiento de estas células en especies domésticas. Como el cerdo y el bovino podría tener numerosas aplicaciones agropecuarias, farmacéuticas y biomédicas.

Más aún, las actuales investigaciones desarrolladas acerca de sus propiedades biológicas y sobre sus posibles aplicaciones en medicina regenerativa.

Esto debido al enorme potencial de reparación que encierran, están abriendo grandes posibilidades que permitirán, en un futuro no muy lejano, disponer de revolucionarias terapias para diversas enfermedades humanas que hoy en día son incurables.

Tipos de células madre: embrionarias y adultas

Las células madre pueden conseguirse básicamente de dos fuentes: de embriones en sus primeras fases de desarrollo (células madre de origen embrionario) o del organismo adulto (células madre adultas).

En el caso de las células madre adultas pueden obtenerse bien a partir de las reservas que el organismo adulto mantiene con el fin de reparar los daños que se producen en los tejidos, o bien de las células presentes en el cordón umbilical.

Células madre de origen embrionario

Las células que se encuentran en el embrión se denominan células madre embrionarias y están presentes en embriones de 7-14 días de desarrollo, si bien es posible aislarlas también de embriones de tan sólo cinco días.

Son células pluripotentes y es precisamente esta capacidad lo que hace que los científicos de todo el mundo sueñen con extraerlas de embriones humanos. Para poder cultivarlas en el laboratorio y engendrar los más de doscientos tipos de células que componen el organismo humano.

Este gran sueño tiene como fin reproducir en el laboratorio el milagro que sucede en el vientre materno, el milagro de la vida.

Ya es posible acariciar el sueño de iniciar una gran revolución en la medicina. Una revolución que permita reparar órganos dañados o tejidos enfermos con cambios vivos, engendrados en el laboratorio y adaptados a las necesidades de cada paciente.

Investigar con células madre embrionarias

La pluripotencialidad de las células madre embrionarias constituye su atractivo primordial. También es su principal caballo de batalla y el gran reto de los investigadores.

Una vez que las células madre embrionarias han sido extraídas, se debe detener su ciclo de maduración e impedir que avance, con el fin de moldear su nueva identidad.

En términos sencillos, sería como tratar de conservar la pluripotencialidad de las células madre embrionarias para cultivarlas en el laboratorio y dirigir su diferenciación según las necesidades del paciente que se va a tratar.

Pero la diferenciación no se produce al azar y está controlada por complejas reacciones. Se hace necesario conocer hasta el más mínimo detalle de las vías de señalización.

Saber con exactitud cómo se genera una neurona o una célula del hígado. Hasta entonces, los tratamientos con células madre no podrán ser una realidad aplicable en humanos.

Células madre alfaparf

Alfaparf Group desarrolló productos de estética capilar basadas en el uso de las células madre vegetal de Argán. Alfaparf Group es el grupo empresarial de la marca multinacional Alfaparf Milano. Este grupo es muy reconocido en el desarrollo de productos

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre linfoides

Los linfocitos son células maduras que combaten infecciones y que se desarrollan de los linfoblastos. Un tipo de célula madre de la sangre en la médula ósea. Los linfocitos son las principales células que forman el tejido linfático, que es

Leer más >>
Síntomas del cáncer

Síntomas del cáncer

Los signos y síntomas del cáncer dependerán de su ubicación, tamaño y qué tanto podría afectar a los órganos tejidos de su alrededor.. Si un cáncer se propaga (hace metástasis), entonces los signos o síntomas pudieran aparecer en diferentes partes del

Leer más >>

Prevención de la Neumonía

Según la NIH, Las vacunas pueden ayudar a prevenir algunos tipos de neumonía. Una buena higiene (lavarse las manos con frecuencia), dejar de fumar y mantener el sistema inmunitario fuerte mediante actividad física regular y una dieta saludable son otras formas de disminuir el riesgo de

Leer más >>

Células madre mesenquimales

Son células madre adultas multipotentes que se pueden diferenciar a diversos tipos celulares manteniendo una alta capacidad de auto renovación. Deben su nombre de mesenquimal a su habilidad para diferenciarse en otros tipos celulares a partir del mesodermo. Aunque se

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos