Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Qué es el VIH SIDA?

¿Qué es el VIH SIDA?

Tabla de contenido

¿Qué es el VIH SIDA? El VIH ó virus de la inmunodeficiencia humana, es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA , siglas que significan Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Puntualizando:

¿Qué es el VIH?

VIH significa virus de inmunodeficiencia humana. Daña su sistema inmunitario al destruir un tipo de glóbulo blanco que ayuda a su cuerpo a combatir las infecciones. Esto lo pone en riesgo de tener otras infecciones y enfermedades.

¿Qué es el sida?

SIDA como ya dijimos significa síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Es la etapa final de la infección por VIH. Ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo está muy dañado por el virus. No todas las personas con VIH desarrollan sida.

¿Cómo se transmite?

Según la NIH el virus se propaga solamente a través de ciertos líquidos corporales de una persona seropositiva. Esos líquidos incluyen:

  • Sangre
  • Semen
  • Líquido preseminal
  • Secreciones vaginales
  • Secreciones rectales
  • Leche materna

La transmisión del VIH es posible solamente mediante el contacto con líquidos corporales infectados por ese virus.

  • Tener sexo anal o vaginal con alguien que tiene el VIH sin usar un condón o tomar medicamentos para prevenir o para tratar el VIH.
  • Compartir el equipo (medios) para inyección de drogas, como agujas, con una persona que tiene el VIH.
  • A través del contacto con la sangre de una persona que tiene VIH
  • De madre a hijo durante el embarazo, parto o lactancia. En caso de requerirlo recomendamos vé la hoja informativa de la NIH de HIVinfo titulada Prevención de la transmisión perinatal del VIH.

No se puede contraer el VIH al darle la mano o abrazar a una persona seropositiva. Tampoco se puede contraer a través de objetos como platos, la taza del baño o las agarraderas de las puertas que haya usado o tocado una persona seropositiva. El VIH no se propaga a través del aire ni del agua ni por medio de mosquitos, garrapatas u otros insectos que se alimentan de sangre.

¿Qué es el VIH SIDA?

Algunas Preguntas y respuestas de la OMS sobre el HIV

¿Cómo pueden las personas hacerse prueba de detección del VIH?

La realización de pruebas de detección del VIH es la única manera de saber si una persona está infectada o no. El VIH se puede diagnosticar mediante pruebas diagnósticas rápidas que proporcionan resultados en cuestión de minutos.

El conocimiento del estado serológico tiene dos beneficios importantes:

  • Quienes den positivo pueden iniciar un tratamiento antes de que aparezcan los síntomas, lo que puede prolongar su vida y evitar complicaciones de salud.
  • Quienes conozcan su estado serológico, reciban TAR y lo sigan sistemáticamente, y cuya carga vírica se haya suprimido, no pueden transmitir el VIH a sus parejas. 

La OMS recomienda que las pruebas de detección del VIH estén disponibles en todos los centros de salud y por medio de diversos entornos comunitarios.  Las personas también pueden utilizar kits de autodiagnóstico para saber si están infectadas.   En caso de que den positivo, siempre deben confirmar el resultado en un centro de salud.

¿Quiénes corren más riesgo de contraer el VIH?

Las principales vías de transmisión del VIH son las relaciones sexuales sin preservativos, las transfusiones de sangre o productos sanguíneos contaminados por el virus, el hecho de compartir agujas, jeringas y otros materiales de inyección, la exposición al virus a través de instrumental quirúrgico u otro instrumental de perforación de la piel que esté contaminado y la transmisión vertical de las madres con VIH a sus hijos. Padecer otra infección de transmisión sexual (ITS) también puede aumentar el riesgo de contraer el VIH (y viceversa). El VIH y diversas otras ITS son plenamente prevenibles, y hay diferentes intervenciones basadas en evidencias para detener su transmisión.

Sin embargo, muchas personas no tienen acceso a la información y los conocimientos necesarios para prevenir el VIH. En algunos casos, importantes obstáculos legales y sociales impiden que accedan a servicios y medidas de prevención eficaces. Algunos grupos de población tienen más riesgo de contraer la infección, como los hombres que tienen relaciones homosexualeslos consumidores de drogas inyectableslas personas recluidas en cárceles y otros entornos cerradoslos profesionales del sexo y sus clientes, y las personas transgénero. A estas poblaciones se las denomina «poblaciones clave», y a menudo están marginadas en sus comunidades, se las criminaliza o se encuentran con importantes obstáculos para acceder a la prevención y el tratamiento del VIH y a otros servicios de salud. En algunos entornos, otras poblaciones pueden ser particularmente vulnerables a la infección por el VIH, como las adolescentes del África meridional.

¿Cómo se puede prevenir la transmisión vertical del VIH?

El VIH puede transmitirse de una madre a su hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Sin embargo, esa transmisión vertical puede prevenirse con intervenciones eficaces, como el TAR de la madre y un breve tratamiento del hijo con antirretrovíricos. Otras intervenciones eficaces consisten en medidas para evitar que las embarazadas contraigan el VIH, prevenir embarazos no deseados en mujeres con VIH, y prácticas apropiadas de lactancia materna. Los servicios de realización de pruebas de detección del VIH deben integrarse en los servicios de salud maternoinfantil, incluidos los servicios de planificación familiar, para que las mujeres en situación de riesgo puedan acceder fácilmente a las pruebas. Además, los servicios de planificación familiar deben integrarse en los servicios de TAR. Las embarazadas y las madres diagnosticadas de infección por el VIH deben recibir TAR lo antes posible para que sus hijos nazcan sin el virus.

¿Hay una cura para la infección por el VIH?

No, actualmente no hay cura para esta infección. La ciencia avanza a gran velocidad: tres personas han logrado una «cura funcional» al someterse a un trasplante de médula ósea por un cáncer, lo que ha propiciado la renovación de los linfocitos CD4, que no pueden infectarse por el VIH. Con todo, todavía no se dispone de un tratamiento definitivo ni de una vacuna que permita tratar y proteger a todas las personas con esta infección o con riesgo de contraerla. En todo caso, si se toma correcta y permanentemente el TAR, la infección se puede controlar y tratarse como otras enfermedades crónicas. En todo el mundo hay personas infectadas por el VIH que están sobreviviendo hasta la vejez. 

Fuente textual de las preguntas: https://www.who.int/es/news-room/questions-and-answers/item/hiv-aids

Le invitamos a ver nuestro articulo sobre Células Madre y el VIH SIDA

¿Qué es el VIH SIDA?
Tratamiento de la Psoriasis.

Tratamiento de la Psoriasis

Tratamiento de la Psoriasis.Si bien actualmente no existe una cura para la psoriasis, hay tratamientos que mantienen los síntomas bajo control para que pueda realizar sus actividades diarias y dormir mejor. Segun la NIC su tratamiento puede incluir: ¿Quién puede

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamiento de la Neumonía

El tratamiento de las neumonías bacterianas es a base de fármacos antibióticos. Hay una diversidad muy importante de antibióticos. La decisión del tipo de antibiótico depende del germen que se sospecha, la gravedad de la neumonía y las características del

Leer más >>

Tratamiento del Lupus

Según lo manifiesta Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH), El lupus es una enfermedad crónica (de larga duración), y actualmente no tiene cura. Sin embargo, los tratamientos han mejorado notablemente, lo que ofrece a

Leer más >>

Células madre y cáncer

Los trasplantes de células madre son procedimientos que restauran las células madre que forman la sangre en individuos cuyas células madre fueron destruidas por dosis muy elevadas de quimioterapia o de radioterapia que se usan para tratar algunos cánceres. Las

Leer más >>

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de células madre. En términos generales, tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden extraerse

Leer más >>

Células madre y su aplicación

La terapia celular será una de las principales aplicaciones de las células madre . Al hablar de las aplicaciones terapéuticas de las células madre hay que hacerlo en términos de futuro y con criterio de probabilidad. A priori, cabe pensar

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos