Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Puede la terapia con células madre curar lesiones en el hombro?

Tabla de contenido

Curar lesiones en el hombro ahora es posible con células madre.

La articulación del hombro es una de las articulaciones más poderosas del cuerpo y necesaria para actividades básicas diarias como peinarse por ejemplo.

Las lesiones del hombro pueden afectar significativamente la calidad de vida de una persona, dificultando la realización incluso tareas simples y causando dolor e incomodidad.

El manguito rotador mantiene su brazo en la cavidad del hombro y ayuda a levantar y rotar el brazo. Un manguito rotador desgarrado debilita el hombro, resulta doloroso realizar tareas de vida diaria sencillas, como lavarse el cabello o vestirse.

La terapia con células madre puede ayudar a reparar el daño en un manguito rotador roto.

¿Qué es el manguito rotador y cómo se lesiona?

El manguito rotador es un grupo de músculos y tendones que se insertan en la parte superior del húmero (hueso del brazo) y que unen la cabeza del húmero con la escápula, dando estabilidad al hombro. Cuando uno o más de los tendones están desgarrados, se pierde la estabilidad y funcionalidad de la articulación.

Las lesiones del manguito rotador suelen ocurrir en personas que realizan repetidamente movimientos por encima de la cabeza, como lanzar una pelota de béisbol o una pelota de tenis.

El riesgo de un desgarro del manguito rotador aumenta con la edad a medida que los tendones se desgastan, se debilitan y se vuelven menos flexibles. Sin el tratamiento adecuado, las lesiones en el hombro pueden llevar a una pérdida permanente de movimiento y degeneración progresiva.

La terapia con células madre es un tratamiento mínimamente invasivo que permite a los pacientes recuperarse rápidamente para que puedan regresar a sus actividades diarias normales con muy poco tiempo de inactividad.

Factores de riesgo para un desgarro del manguito rotador (Curar lesiones en el hombro)

Edad: los desgarros del manguito rotador ocurren con mayor frecuencia en personas de 40 años de edad.

Deportes: los atletas que practican deportes que requieren movimientos repetitivos del brazo, como el béisbol y el tenis, tienen mayor riesgo de lesiones.

Ciertos trabajos: los trabajos como la construcción que requieren movimientos repetitivos del brazo superior pueden causar lesiones en el manguito rotador.

Lesión traumática: la mayoría de las lesiones de hombro en los adultos más jóvenes son causadas por una lesión traumática, como una caída.

Los síntomas de una lesión en el manguito rotador pueden incluir:

  • Sueño interrumpido y dolor nocturno en reposo; especialmente cuando está acostado de lado con el hombro afectado.
  • Dolor al levantar o bajar el brazo.
  • Un dolor sordo profundo en el hombro
  • Dificultad para realizar tareas diarias sencillas, como peinarse
  • Debilidad en el brazo, especialmente al levantar o girar el brazo
  • Un sonido de rejilla o sensación crepitante al mover el brazo.

Terapia con células madre para curar lesiones en el hombro

Las lesiones en el hombro, incluida la ruptura del manguito rotador, pueden ser difíciles de tratar y tienden a curarse lentamente.

Si se tiene un desgarro del manguito rotador y se continúa utilizando el brazo, podría causar aún más daño. Dependiendo de la gravedad del desgarro, la terapia con células madre puede ser la mejor opción de tratamiento. El objetivo de la terapia con células madre es reducir el dolor y restaurar la función.

Los pacientes con un desgarro parcial del manguito rotador son excelentes candidatos para la terapia con células madre. La terapia con células madre puede mejorar el rango de movimiento, reducir la inflamación, reducir la rigidez y potencialmente retrasar o eliminar la necesidad de cirugía; permitiendo a los pacientes participar plenamente en las actividades que disfrutan.

Los síntomas de una lesión en el manguito rotador pueden incluir:

  • Promover la auto curación.
  • Reparar o reemplazar tejido óseo o cartilaginoso.
  • Promover la anti inflamación.
  • Modular respuestas anormales del sistema inmune.
  • Evitar daños prematuros adicionales en células y tejidos.
  • Reducir las cicatrices.
  • Estimular el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos mejorando el flujo sanguíneo.

La terapia con células madre es una excelente alternativa de tratamiento para los pacientes que intentan evitar la cirugía o para los pacientes que no responden al tratamiento no quirúrgico actual.

Los desgarros completos del manguito rotador generalmente requieren reparación quirúrgica, pero después de la cirugía, la terapia con células madre puede ayudar a acelerar el proceso de curación, reducir el dolor y disminuir la necesidad de terapia física.

Te invitamos a conocer sobre células Madre en nuestro artículo, ¿Qué son las células madre?

Células madre aplicación

Células madre ¿Qué son?

Las células madre (CM) son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para

Continuar leyendo

Causas de las úlceras

Las causas de las úlceras pépticas incluyen: el uso a largo plazo de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Como aspirina e ibuprofeno. Es una infección por la bacteria Helicobacter pylori (H. pylori). ¿Qué es una úlcera? Se trata de una

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre de la placenta

La placenta es una fuente más rica de células madre que el cordón umbilical, según un estudio. Este estudio muestra que es posible extraer de forma segura estas células madres para su uso en enfermedades crónicas de la sangre. El

Leer más >>

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de células madre. En términos generales, tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden extraerse

Leer más >>

Prevención de la colitis

Para prevenir la colitis debes tener: Una Alimentación balanceada, sin alimentos y bebidas que empeoren las molestias. Así mismo, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, café y tabaco. Tener un peso adecuado, realizar actividad física y una ingesta de abundante

Leer más >>
Síntomas de la Depresión y la ansiedad.

Síntomas de la Depresión y la ansiedad

Síntomas de la Depresión y la ansiedad. Cuando se te hace difícil afrontar y realizar las tareas del día a día, cuando te estresas o te preocupas demasiado por pequeñas cosas o cuando esa sensación de ansiedad (como sentir el estómago apretado)

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos