Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Prevención de las Úlceras

Tabla de contenido

Realizando cambios en el estilo de vida para reducir el riesgo de desarrollar úlceras pépticas. Por ejemplo, reducir el estrés y las comidas picantes. No fumar, limitar el alcohol y hablar con el médico sobre la ingesta de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE).

Estos medicamentos solo deben ser tomados bajo prescripción médica, y si son demasiados, se puede hablar con el médico para buscar alternativas a ellos.

Prevención de las úlceras pépticas

Tome las siguientes medidas para ayudar a prevenir la formación de una úlcera péptica:

  • Reduzca su riesgo de infección por H. pylori. Los expertos sostienen que la H. pylori puede transmitirse a través de alimentos o agua contaminados por una persona infectada. Como precaución, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que se sigan medidas de higiene básica. Por ejemplo, lávese siempre las manos con agua caliente y jabón después de usar el baño. Haga esto también antes de preparar y manipular la comida. Además, asegúrese beber agua solo de fuentes seguras.
  • No abuses de aspirinas y antiinflamatorios no esteroideos (AINE). Colabore con su proveedor para cambiar sus medicamentos o reducir la cantidad de antiinflamatorios no esteroideos que toma. Si debe tomar antiinflamatorios no esteroideos o aspirinas, pregúntele a su proveedor qué medicamentos puede tomar para ayudarle a proteger su estómago y su duodeno. Algunas veces pueden usarse otros analgésicos distintos. Sin embargo, si toma aspirinas debido a una afección cardíaca, un coágulo de sangre o un ataque o derrame cerebral, no deje de tomar las aspirinas sin antes consultar con el proveedor de atención médica que se las recetó.
Causas del Diabetes
  • Deje de fumar. También deje de consumir cualquier otra forma de tabaco. Fumar favorece la aparición de úlceras ya que disminuye las defensas del estómago y duodeno. Las úlceras son pequeñas heridas que pueden llegar a producir diferentes tipos de molestias como el dolor de estómago después de ingerir alimentos.
  • Bebidas Alcohólicas: El consumo frecuente y excesivo de bebidas alcohólicas y de comidas muy condimentadas y picantes pueden provocar cuadros de gastritis y hasta úlceras gástricas.
Prevención de las Úlceras
  • Come de todo, pero con sentido común: Al contrario de lo que se piensa, las personas que sufren úlcera péptica no necesitan seguir una dieta especial. No obstante, sí deben restringir los alimentos que con mayor frecuencia les producen dolor, ardor u otros síntomas.
  • Modera el consumo de café y de comidas picantes: Aunque estos alimentos no son causantes directos de úlceras, sí las pueden empeorar, por lo que las personas que sufren esta dolencia no deben abusar de ellos.
  • No te excedas en el uso de protectores de estómago: A veces, tenemos tendencia a tomar protectores de estómago con demasiada facilidad y por nuestra cuenta; sin embargo, debe ser el médico quien nos indique el uso de estos medicamentos.
  • Acude al médico al percibir los primeros síntomas: Al contrario de lo que se ha pensado durante tiempo, la úlcera se puede curar y, en la mayoría de los casos, con un tratamiento por vía oral. El especialista realizará el diagnóstico de nuestra enfermedad y nos prescribirá los medicamentos.
  • Cumple estrictamente con la prescripción médica: Para lograr la erradicación de la infección y la cicatrización de las úlceras. Resulta primordial que el paciente aplique estrictamente las pautas de administración dictadas por el especialista y siga el tratamiento hasta el final. El porcentaje de éxito depende en gran medida de ello.

Células madre linfoides

Los linfocitos son células maduras que combaten infecciones y que se desarrollan de los linfoblastos. Un tipo de célula madre de la sangre en la médula ósea. Los linfocitos son las principales células que forman el tejido linfático, que es

Continuar leyendo

Síntomas del Lupus

Los síntomas del lupus varían de una persona a otra y pueden ser de leves a graves, según lo explica en el portal del Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel (NIH). Debido a que el

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre ventajas y desventajas

Con toda la controversia en torno a las células madre puede que usted pasará por alto muchas de las ventajas que ofrecen. Para la salud y la medicina que estas pueden ofrecer. Incluso podría no conocer que las células madre

Leer más >>

Células madre AAPE

Las Células madre AAPE, su nombre se origina por sus siglas en inglés que significan Extractos Proteicos Avanzados Derivados de Células Madre. AAPE es un producto que combina más de 300 proteínas y factores de crecimiento secretados por células madre,

Leer más >>

Células madre life suplemento alimenticio Rodolfo Garrido

Life suplemento alimenticio Rodolfo Garrido. El suplemento alimenticio de Rodolfo Garrido es un producto pseudocientífico, hecho a base de aminoácidos, Arginina, clorofila, ubidecoranina (coenzima que no existe con ese nombre), etc., que lo presenta como un «Factor de Transcripción Celular»

Leer más >>
Tratamiento del cáncer

Tratamiento del cáncer

Hay muchos tipos de tratamiento para el cáncer. El tratamiento que usted recibirá depende de su tipo de cáncer y de qué tan avanzado está. Algunas personas con cáncer solo recibirán un tipo de tratamiento. Sin embargo, la mayoría de

Leer más >>

Células madre germinales

Crean células germinales primordiales empleando células madre de embriones humanos Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, que trabajan con el Instituto Weizmann, en Rehovot, Israel, han creado células germinales primordiales, células que pasarán a convertirse en óvulos

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos