Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Prevención de la Bronconeumonía

Tabla de contenido

Limpiar y desinfectar con agua clorada las superficies y los objetos de uso común. Evitar acudir a lugares concurridos. Mantenerse en resguardo en casa en caso de estar enfermo. Evitar el uso de antipiréticos que puedan enmascarar la fiebre.

La bronconeumonía es un tipo de neumonía. La neumonía es una inflamación de los pulmones ocasionada por una infección por virus, bacterias u hongos. La infección provoca la inflamación de los alvéolos en los pulmones, que se llenan de pus o líquido.

Diferencia entre Bronconeumonía y neumonía

Existen dos tipos de neumonía, la lobular y la bronquial. La neumonía lobular afecta a una o más secciones de los lóbulos de los pulmones. En cambio, la bronconeumonía afecta a los pulmones y los bronquios y puede ser grave o leve.

Bronconeumonía y Covid-19

Desde que se iniciara la pandemia provocada por el SARS-CoV-2, se han dado casos de bronconeumonía por Covid-19 en pacientes.

En junio de 2020, se publicó un caso clínico de un adolescente de 18 años atendido en un hospital pediátrico de Cuba por presentar tos húmeda ocasional, fiebre y falta de aire. El paciente logró estabilizarse, su evolución fue favorable y se le dio el alta tras el periodo de vigilancia.

Bronconeumonía por Covid tratamiento

Los especialistas pueden prescribir antibióticos para destruir las bacterias que provocan la infección. Puede aconsejar también medicamentos para paliar los síntomas de la tos o la fiebre.

Si la infección es grave, el paciente tiene más de 65 años y padece otras enfermedades puede requerir tratamiento hospitalario y administración de antibióticos por vía intravenosa y oxigenoterapia.

Prevención de la Bronconeumonía
Prevención de la Bronconeumonía

Prevención de la Bronconeumonía.

Las vacunas pueden ser útiles para prevenir la bronconeumonía. Actualmente existen vacunas como la de la gripe o la del neumococo, especialmente recomendadas en el caso de mayores de 65 años.

La vacuna contra la Covid-19 también es útil para prevenir, ya que se ha demostrado que los pacientes vacunados evitan formas graves de la enfermedad, así como hospitalización.

La Asociación del Pulmón de Estados Unidos (ALA, por sus siglas en inglés) recomienda que los niños menores de 5 años y los adultos mayores de 65 años consulten a un médico para vacunarse contra la neumonía neumocócica, que es causada por bacterias.

ALA también recomienda:

  • vacunarse contra otras enfermedades que pueden provocar neumonía, como gripe, sarampión, varicela, Hib o tos ferina
  • hablar con un médico sobre las formas de prevenir la neumonía y otras infecciones cuando las personas tienen cáncer o VIH
  • lavarse las manos regularmente para evitar los gérmenes
  • no fumar, ya que el tabaco daña la capacidad de los pulmones para combatir infecciones
  • comprender y reconocer los síntomas de la neumonía

Conclusión

La bronconeumonía es un tipo de neumonía que afecta los bronquios de los pulmones. Esta afección comúnmente es el resultado de una infección bacteriana, pero las infecciones virales y fúngicas también pueden causar.

Los síntomas pueden variar, pero a menudo incluyen tos, dificultad para respirar y fiebre. Si no se trata o para determinadas personas, la bronconeumonía puede volverse grave y, en ocasiones, provocar la muerte. Esta enfermedad es particularmente peligrosa en niños pequeños, adultos mayores y personas con ciertas enfermedades.

Por lo general, las personas que no se ven afectadas por otros problemas de salud se recuperan en unas pocas semanas con el tratamiento adecuado.

El tratamiento puede realizarse en el hogar o en el hospital, dependiendo de la gravedad de la infección. Las vacunas pueden ayudar a proteger a las personas en riesgo de desarrollar bronconeumonía.

Fibromialgia: Tratamientos Innovadores para Aliviar el Dolor

Tratamientos Innovadores para Aliviar el Dolor. La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Hoy vamos a explorar los tratamientos innovadores disponibles para aliviar el dolor

Continuar leyendo
Enfermedades del Hígado

Enfermedades del Hígado

El hígado tiene muchas funciones importantes, incluyendo la digestión de los alimentos y el procesamiento y la distribución de los nutrientes. Hay muchos tipos de enfermedades del hígado. Algunas, como la hepatitis, son causadas por virus. Otras pueden ser el

Continuar leyendo
¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo? Es una afección de la piel que causa la pérdida de pigmento que produce manchas blancas irregulares en la piel. Las personas de todas las edades pueden verse afectadas Es una enfermedad que causa la pérdida

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre y parkinson

La frustración que genera las opciones de tratamiento tan limitadas actualmente. Que ha llevado a un mayor enfoque en la terapia de reemplazo de células madre. Este tratamiento pretende proporcionar un alivio duradero de los síntomas de la enfermedad de

Leer más >>

Células madre fetales

La mayoría de los tejidos del feto contienen células madre que impulsan el rápido crecimiento y desarrollo de los órganos. Al igual que en las células madre adultas, las células madre fetales son, en general, específicas del tejido. Y generan

Leer más >>

Células madre germinales

Crean células germinales primordiales empleando células madre de embriones humanos Científicos de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, que trabajan con el Instituto Weizmann, en Rehovot, Israel, han creado células germinales primordiales, células que pasarán a convertirse en óvulos

Leer más >>

Células madre Guadalajara

El Hospital Universitario de Guadalajara, dependiente del Gobierno de Castilla-La Mancha. Realizó en el mes de junio del 2010, por primera vez en la región, una intervención a cargo del Servicio de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular. En colaboración con

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos