Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Cuál tipo de célula madre es mejor?

Tabla de contenido

La capacidad que tiene el organismo humano de curarse a sí mismo se conoce como Regeneración. Dos de los grandes pilares de la medicina regenerativa son: las células madre y los factores de crecimiento que potencian la regeneración tisular y estimulan a las células madre.

¿Qué son las células madre?

Son células capaces de dar origen a cualquier otra célula del cuerpo, reemplazar a las células que se van muriendo y liberar moléculas que potencian la reparación de daños provocados por enfermedades, traumas y el envejecimiento.

Dos de las características principales de las células madre son:

Diferenciación: Capacidad de diferenciarse en cualquier tipo de célula especializada

Auto-renovación: Capacidad para conservarse como tales y producir indefinidamente más células madre.

¿Qué tipo de trasplantes existen?

Las células madre se pueden aislar in vitro partir de una pequeña muestra de tejido de un donante, y ser estimuladas para diferenciarse en el tipo de célula que se necesite, para luego ser trasplantadas en la misma persona de la cual proceden o en otro individuo.

Es decir, un individuo puede recibir células madre provenientes de él mismo (trasplante autólogo) o de otra persona (trasplante alogénico). Las células madre que provienen de una fuente autóloga son más compatibles y seguras.

Cuál tipo de célula madre es mejor

¿Qué dosis de células madre debe aplicarse?

La cantidad de células madre extraídas del donante, purificadas y concentradas generalmente son suficientes para tratar ciertas condiciones médicas, sin embargo, para el tratamiento de algunas afecciones puede ser necesario tener concentraciones más altas, por lo que puede ser preciso cultivarlas, expandirlas y potenciarlas.

El cultivo aumenta el riesgo de contaminación, por lo que es importante cumplir con controles de calidad rigurosos.

Cuál tipo de célula madre es mejor

¿Cuál tipo de célula madre es mejor?

En forma sencilla, las células madre se pueden clasificar según su origen en las que provienen del embrión, del feto, del cordón umbilical o de un organismo adulto:

– Las embrionarias (ESCs)

– Las fetales (FSCs)

– Las de cordón umbilical (UCSCs)

– Las células madre adultas (ASCs).

Las ESCs son totipotentes, lo que significa que pueden diferenciarse en cualquier tipo de célula; sin embargo, éstas células generan grandes dilemas ético-legales y riesgo de desarrollo de teratomas, por lo que no son utilizadas actualmente en la Medicina Regenerativa.

Las FSCs ya han perdido su pluripotencia y se consideran más bien multipotentes, lo que significa que sólo son capaces de diferenciarse células de la misma capa germinal.

Las UCSCs son células que por su naturaleza primitiva tienen características similares a las células embrionarias y superan en muchas características a las células adultas, pero sin los problemas ético-legales.

Las ASCs incluyen: las de médula ósea, las neurales, las hematopoyéticas (HSCs) y las derivadas del tejido adiposo (Adipose-Derived Stem Cell, ADSCs)

Comienza tu Tratamiento con Células Madre y Recupera tu Salud

Hoy los Tratamientos con Células Madre son la mejor alternativa para recuperar tu salud.

El primer paso para comenzar es agendar tu Evaluación Médica. Con ella podremos revisar tus análisis y sobre este comenzar tu Tratamiento.

Agendar tu evaluación antes de comenzar tu tratamiento es necesario, porque nos permite hacer personalizaciones por pacientes, lo cual nos permite mejores resultados en menor tiempo.

Con más de 30 años de experiencia clínica y gracias a cientos de Familias que ya recuperaron su salud con nuestros Tratamientos de Células Madre, confirmó que la Medicina Regenerativa es lo más efectivo de la Medicina Moderna.

Versión en Ingles (english Version).

Cuál tipo de célula madre es mejor
Causas del Diabetes

Células madre linfoides

Los linfocitos son células maduras que combaten infecciones y que se desarrollan de los linfoblastos. Un tipo de célula madre de la sangre en la médula ósea. Los linfocitos son las principales células que forman el tejido linfático, que es

Continuar leyendo
Prevención del cáncer

Prevención del cáncer

La prevención del cáncer es lo que se hace para bajar el riesgo de padecer cáncer. Esto puede incluir mantener un estilo de vida sano, evitar la exposición a sustancias que se sabe causan cáncer y vacunarse o tomar los medicamentos

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células Madre ¿para qué sirven?

Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se obtienen de la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los pacientes con cáncer y otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico. Las

Leer más >>
Prevención de la Psoriasis.

Prevención de la Psoriasis

Prevención de la Psoriasis. La psoriasis no se puede prevenir como tal. Pero mantener la piel húmeda y limpia ayuda a reducir la cantidad de reagudizaciones. Además de los medicamentos existen algunos tratamientos que pueden resultar útiles para reducir la

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos