Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Cómo funcionan exactamente las células madre una vez trasplantadas?

Tabla de contenido

Las innovadoras Terapias con Células madre trasplantadas.

Todos los días crece a pasos agigantados la evidencia clínica del beneficio de las innovadoras terapias con células madre trasplantadas. Por lo que cada vez más personas se interesan en conocer más sobre los ¿Cómo? y ¿Por qué? de las células madre.

¿Qué pasa con las células madre una vez en el organismo?

Existen 2 teorías las cuales no son excluyentes una de la otra:

  • En primer lugar, las células llegan al lugar de la lesión y se convierten en células del tejido que las recibe. Por ejemplo, cuando llegan a un cartílago dañado, entonces las células se convertirán en condrocitos (las células que forman el cartílago). Esto ofrece una nueva fuente de células madre. Es importante mencionar en este punto que aunque muchos tejidos adultos cuentan con células madre de forma natural, esta fuente es limitada y disminuye con los efectos del envejecimiento, tóxicos ambientales y estilos de vida del paciente. Además, la cantidad de células madre varía de tejido a tejido y en algunos casos la fuente es inexistente, como es el caso de las células neuronales que no se regeneran.
  • En segundo lugar, las células llegan al lugar de la lesión y estimulan mecanismos de auto-reparación. Revitalizan el tejido y preservan el tejido sano, mediante la liberación de factores de crecimiento plaquetarios. Las plaquetas más que cualquier otra célula sanguínea, producen moléculas para regenerar y reparar el tejido. Son las partículas que por excelencia están implicadas en todos los procesos de curación del organismo. Se conocen más de 100 factores de crecimiento plaquetarios con actividades específicas que promueven la regeneración de los tejidos.

¿Cómo llegan las células madre al sitio de lesión ? (Terapias con Células madre trasplantadas)

Las células madre pueden ser introducidas o trasplantadas en el organismo por diferentes vías: Intravenosa, Intratecal, Intralesional, de forma subcutánea o mediante nebulización.

Pero ¿Una vez introducidas al organismo, cómo llegan exactamente al lugar requerido?
Las células madre una vez introducidas por la vía de elección, inician un proceso que se conoce como “homing”. En este proceso son retenidas en los vasos sanguíneos del tejido blanco (es decir el tejido dañado que queremos reparar).

Desde los vasos sanguíneos, son guiadas por mediadores biológicos llamados: quimiocinas, citocinas y moléculas de adhesión para migrar desde las vénulas post capilares hasta las células endoteliales del tejido. Una vez que las células llegan al tejido empiezan a cumplir su función mediante los mecanismos que acabamos de mencionar.

¿Cuántas células madre llegan al sitio de lesión?

La cantidad de células madre que alcanzan el sitio de lesión dependerá de la vía de administración, del tipo de tejido procesado, de la calidad del tejido procesado y del tipo de células madre utilizadas. Por ejemplo, se sabe que las concentraciones de células madre en tejido adiposo son del 1 al 10% aproximadamente, en comparación con la médula ósea que tiene concentraciones entre 0,1 al a 0,01%.

La concentración de células derivadas de tejidos autólogos dependerá de la calidad de la muestra que se procese y se verá afectada por hábitos del paciente, exposición a tóxicos ambientales, alimentación, estilos de vida, herencia, etc.

En cuanto a las células madre de cordón umbilical:

  • Células Madre derivadas de sangre de cordón. Por cada 1 cc de tejido procesado de sangre de cordón umbilical se obtienen aproximadamente 30 millones de células madre humanas mesenquimales .
  • Células Madre derivadas de la gelatina de Wharton del cordón umbilical. Es la opción más novedosa y aporta el mayor número de células madre mesenquimales.

¿Cómo se extraen las células madre de las muestras de tejido obtenidas del paciente?
¿Todas las clínicas utilizan los mismos procedimientos?

La muestra biológica del donante (tejido adiposo, médula ósea, cordón umbilical, etc) se somete en el laboratorio a una fase de lavado y filtración, para eliminar células y restos tisulares indeseables, antes de pasar al proceso de extracción, concentración y cuantificación de las células madre aisladas; para ello se utilizan dispositivos y reactivos especiales y se aplican protocolos validados internacionalmente.

Comprendiendo esto es muy importante que los pacientes se aseguren de realizar los procedimientos en lugares validados, certificados y que cuenten con experiencia en terapia regenerativa.

Te invitamos a conocer sobre células Madre en nuestro artículo, ¿Qué son las células madre?

Células madre aplicación

Células Madre y el VIH SIDA.

Células Madre y el VIH SIDA

Células Madre y el VIH SIDA. Los resultados positivos en los laboratorios y los grandes avances en la medicina regenerativa dan la esperanza a los científicos de que la seguridad y eficacia resultará igualmente fuerte en los ensayos clínicos. Para

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

¿Qué es el Hipotiroidismo?, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

¿Qué es el Hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esta deficiencia hormonal puede afectar numerosas funciones corporales, desde el metabolismo hasta el crecimiento

Leer más >>

Células madre tipos

Las células son los bloques estructurales básicos de los seres vivos. Todas las células se pueden clasificar en dos grupos: eucariotas y procariotas. Las eucariotas tienen núcleo y orgánulos envueltos por una membrana, mientras que las procariotas no. Las células

Leer más >>
Terapia celular para la insuficiencia cardíaca.

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca. Las células madre son muy prometedoras para tratar afecciones cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca y la arteriopatía coronaria. Numerosos ensayos clínicos han corroborado la seguridad y eficacia de la terapia con células madre. La

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos