Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre sanguíneas

Tabla de contenido

Un trasplante de células madre sanguíneas es un procedimiento médico que se utiliza para tratar a personas con enfermedades potencialmente mortales.

El término técnico para designar este tipo de trasplante es trasplante de células madre hematopoyéticas (TCH o TCMH). Es posible que también lo encuentre con los nombres de trasplante de:

  • Médula ósea;
  • Células madre (o trasplante de células madre de sangre periférica);
  • Sangre de cordón umbilical.

¿Qué son las células madre sanguíneas o hematopoyéticas?

Estas células madre sanguíneas son células especiales que permiten que nuestro cuerpo produzca:

  • glóbulos blancos, que son necesarios para combatir las infecciones;
  • glóbulos rojos, que transportan el oxígeno a las células de nuestro cuerpo y eliminan los residuos de las mismas;
  • plaquetas, que permiten que la sangre coagule.

Las células madre sanguíneas se encuentran en la médula ósea, que es el tejido esponjoso dentro de nuestros huesos. También se encuentran en los restos de placenta y en el cordón umbilical de los recién nacidos.

Células madre sanguíneas

¿Quién necesita un trasplante de médula ósea, células madre o sangre de cordón umbilical?

A veces, las células madre sanguíneas de la médula ósea no funcionan correctamente y comienzan a producir

  • demasiada cantidad de células sanguíneas o
  • muy poca cantidad de células sanguíneas o
  • células sanguíneas anómalas.

Es posible que necesite un trasplante de células madre sanguíneas para corregir esta afección.

El trasplante de sangre y médula ósea o trasplante de células madre hematopoyéticas (TCMH) es un procedimiento que consiste en la infusión de células madre hematopoyéticas (junto con células progenitoras hematopoyéticas) para reconstituir el sistema sanguíneo del paciente

INSTITUTO NACIONAL DEL CANCER

Para los pacientes con ciertos tipos de cáncer, el tratamiento más eficaz puede consistir en dosis muy altas de quimioterapia o irradiación corporal total. Este tratamiento destruye no solo células enfermas, sino también las sanguíneas. El trasplante de células madre puede ser necesario para «rescatar» al paciente de este efecto secundario potencialmente mortal.

El trasplante también puede ser una opción terapéutica para aquellos pacientes con ciertas enfermedades hereditarias, como la inmunodeficiencia.

Tipos de trasplantes de células madre sanguíneas

Distinguimos varios tipos de trasplantes. El tipo de trasplante varía en función del origen de las mismas:

  • Médula ósea (TMO), son extraídas de la médula ósea.
  • Células madre sanguíneas periféricas (TCMSP), son extraídas del torrente sanguíneo.
  • Sangre de cordón umbilical (TSC), es extraída de restos de placenta y cordón umbilical de un recién nacido.

El tipo de trasplante también varía en función de quién proporciona las células para el trasplante.

  • Autólogos, utilizan células anteriormente extraídas del propio paciente.
  • Alogénicos, se utilizan células proporcionadas por un donante.
  • Singénicos, se utilizan células proporcionadas por un gemelo idéntico.

Antes del trasplante, los pacientes reciben altas dosis de quimioterapia o radioterapia para destruir la enfermedad y hacer sitio para las células nuevas y sanas.

  • Si la dosis de quimioterapia o radioterapia es tan alta que consigue deprimir por completo el sistema inmunitario del paciente, el procedimiento se denomina trasplante mieloablativo.
  • Si el paciente recibe dosis menos intensas de quimioterapia o radioterapia, el procedimiento se denomina trasplante de intensidad reducida o nomieloablativo.
Células madre sanguíneas

Células madre neurales

Células madre neurales. Este hallazgo abrió hace más de dos decenios la posibilidad de investigar su uso terapéutico. Desde entonces, la medicina regenerativa del sistema nervioso central avanza a pasos agigantados. ¿Qué son las células madres neurales? Las células madre

Continuar leyendo
Síntomas del VIH SIDA

Síntomas del VIH SIDA

Síntomas del VIH SIDA. No existen síntomas del VIH específicos. Algunas personas informaron que habían presentado un cuadro pseudo-gripal entre 2 y 5 semanas después de la infección (del contacto de riesgo). Pero no se suele prestar atención a este

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo? Es una afección de la piel que causa la pérdida de pigmento que produce manchas blancas irregulares en la piel. Las personas de todas las edades pueden verse afectadas Es una enfermedad que causa la pérdida

Leer más >>
Células Madre Combaten el Coronavirus

Las Células Madre Combaten el Coronavirus Eficazmente

Un artículo publicado en la revista científica Aging and Disease (2020) establece que las Células Madre Mesenquimales son un tratamiento seguro y efectivo contra el COVID-19. En el mundo al menos 10 proyectos se han registrado para realizar ensayos clínicos,

Leer más >>

Células madre, lo que deben saber los padres

Hoy en día no se puede entender que unos padres que esperan el feliz nacimiento de su hijo, no lleguen a tener conocimiento de la existencia y oportunidad de recoger las células madres que abundan en el cordón umbilical. Nexo

Leer más >>
Células Madre y el VIH SIDA.

Células Madre y el VIH SIDA

Células Madre y el VIH SIDA. Los resultados positivos en los laboratorios y los grandes avances en la medicina regenerativa dan la esperanza a los científicos de que la seguridad y eficacia resultará igualmente fuerte en los ensayos clínicos. Para

Leer más >>
Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis

Síntomas de la Psoriasis. Las manifestaciones más habituales son lesiones cutáneas en forma de placas cuyo tamaño puede variar y que se caracterizan por estar enrojecidas y recubiertas por escamas blanquecinas de forma y tamaño diferentes. La psoriasis puede manifestarse de forma lenta o aparecer

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos