Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre dibujo

Tabla de contenido

Células madre dibujo. En múltiples ocasiones nos han consultado como se ven las células madres con la finalidad de entenderlas un poco más.

A continuación te mostramos una serie de dibujos e ilustraciones que podrán dar luz al respecto.

Tipos de células:

Células madre dibujo. Tipos

Células madre dibujo

Hay dos tipos principales de células madre: las células madre embrionarias y células madre adultas

Las células madre se diferencian de las otras células del cuerpo en tres maneras:

  • Pueden dividirse y renovarse a sí mismas durante un largo tiempo
  • No son especializadas, por lo que no pueden cumplir funciones específicas en el cuerpo
  • Tienen el potencial de convertirse en células especializadas, como las células musculares, células de la sangre y las células del cerebro
NIH España
Células madre dibujo
Fuente: GSK Para profesionales sanitarios

Mitosis Celular

Células madre dibujo. Mitosis Celular
Células madre dibujo. MITOSIS


La mitosis es el proceso por el cual una célula replica sus cromosomas y luego los secreta, produciendo dos núcleos idénticos durante la preparación para la división celular. La mitosis generalmente es seguida por la división igual del contenido de la célula en dos células hijas que tienen genomas idénticos.

NIH
Mitosis Celular. Células madre dibujo
Fuente: NIH

Te invitamos a conocer un poco más sobre el tema de células madre en nuestras publicaciones.

Células madre ¿Qué son?

Las células madre son la materia prima del cuerpo; a partir de ellas se generan todas las demás células con funciones especializadas. Bajo las condiciones adecuadas en el cuerpo o en un laboratorio, las células madre se dividen para formar más células llamadas células hijas.

Estas células hijas se convierten en nuevas células madre o en células especializadas (diferenciación) con una función más específica. Ir a Articulo.

¿Para qué sirve la terapia celular?

¿Para qué sirve la terapia celular? La función principal de las células madre pertenecientes al tejido propio del individuo es la regeneración de tejidos óseos, de cartílago, de piel o musculares. Por otra parte, las células madres procedentes de sangre se pueden emplear para el tratamiento de enfermedades relacionadas con el sistema sanguíneo o inmune del paciente.

Las células madre también producen glóbulos rojos, glóbulos blancos y plaquetas. Necesitamos todos estos tipos de células sanguíneas para mantenernos vivos. Para que estas células sanguíneas cumplan su función, necesitamos tener en la sangre la cantidad suficiente de ellas. Ir a Articulo.

Centro Medico Eternal

Causas de la Bronconeumonía

Causas de la Bronconeumonía. La bronconeumonía es causada por uno de varios tipos de virus. En tres cuartos de los casos, es provocada por el virus sincitial respiratorio. Los virus como el virus de la gripe o adenovirus pueden ser

Continuar leyendo
Síntomas de la ciática

Síntomas de la ciática

Los síntomas de la ciática pueden incluir dolor, hormigueo y entumecimiento en la pierna. Health Direct El dolor se origina en la columna vertebral y se propaga por la parte posterior de la pierna. La ciática generalmente se manifiesta en

Continuar leyendo

Células Madre ¿para qué sirven?

Hoy en día, los médicos utilizan de manera rutinaria células madre que se obtienen de la médula ósea o de la sangre en trasplantes para tratar a los pacientes con cáncer y otros trastornos hepáticos y del sistema inmunológico. Las

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre adultas

Las células madre adultas son células idénticas. Se encuentran en todo cuerpo tras el desarrollo y se multiplican por división celular para reponer las células muertas y regenerar los tejidos dañados. También son conocidas como células madre somáticas y a

Leer más >>
¿Qué es el pie diabético?

¿Qué es el pie diabético?

 Es una “Infección, ulceración y/o destrucción de los tejidos del pie, caracterizado por una o más heridas que pueden variar en extensión, profundidad y zonas y que están asociadas a neuropatía diabética (daño en los nervios del pie) o enfermedad

Leer más >>
Síntomas del cáncer

Síntomas del cáncer

Los signos y síntomas del cáncer dependerán de su ubicación, tamaño y qué tanto podría afectar a los órganos tejidos de su alrededor.. Si un cáncer se propaga (hace metástasis), entonces los signos o síntomas pudieran aparecer en diferentes partes del

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos