Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre de la placenta

Tabla de contenido

La placenta es una fuente más rica de células madre que el cordón umbilical, según un estudio. Este estudio muestra que es posible extraer de forma segura estas células madres para su uso en enfermedades crónicas de la sangre.

El estudio fue realizado por el Hospital Infantil y Centro de Investigación de Oakland en Estados Unidos. El mismo se publica en la revista ‘Experimental Biology and Medicine’. Los Autores del estudio creen muy posible que las células madre de la placenta, como en el caso de las del cordón umbilical y la médula ósea, puedan utilizarse para curar trastornos crónicos asociados a la sangre como la enfermedad de las células falciformes, la talasemia y la leucemia.

Esta investigación es dirigida por Frans Kuypers y Vladimir Serikov. Ellos realizaron sus descubrimientos gracias a placentas desechadas de mujeres sanas que pasaron por una cesárea programada.

Transformarse en cualquier tipo de célula del organismo

Las células madre son células que pueden transformarse en cualquier tipo de célula del organismo. Las células madre de cordón umbilical de un hermano pequeño pueden emplearse para curar al hermano mayor de una enfermedad crónica de la sangre. Sin embargo, sólo en los Estados Unidos 16.000 pacientes con estas enfermedades no pueden recibir un trasplante de médula o de cordón umbilical por no encontrar un donante idóneo.

Según explica Frans Kuypers, incluso cuando un paciente recibe un trasplante de cordón umbilical, podrían no existir suficientes células madres en el cordón para conseguir tratar con éxito el trastorno. Sin embargo, las placentas contienen varias veces más células madres que el cordón umbilical.

Kuypers señala que el mayor suministro de células madre en las placentas probablemente aumentará la posibilidad de que más personas puedan beneficiarse de estos trasplantes. «Cuantas más células madres, mayor es la posibilidad de éxito».

Los investigadores también han desarrollado un método pendiente de patente. El mismo que permitirá que las células madre de placenta sean recogidas con seguridad y estén accesibles para su trasplante. El proceso supone la congelación de placentas de forma que permite descongelarlas y cubrirlas con un componente que permite la extracción de células madre viables.

La placenta contiene un tipo nuevo de células madre

Un equipo del hospital 12 de Octubre de Madrid, liderado por Ana Isabel Flores, ha descrito un nuevo tipo de células madres de placenta. «Estas células podrían tener un gran potencial terapéutico en enfermedades inmunológicas, autoinmunes, ginecológicas, hematológicas, oncológicas o regenerativas», señaló Flores. El trabajo, publicado en la edición electrónica de American Journal of Obstetrics & Gynecology.

Los estudios, que se están desarrollando in vitro y en animales, revelan que este tipo de células madre se encuentran entre las embrionarias y las adultas. Tienen una gran capacidad proliferativa y de diferenciación.

«El temor que existe ante las células madre por esa capacidad potencial de generar tumores debido a sus grandes propiedades proliferativas creemos que en este caso podría estar desterrado. En los estudios que hemos hecho observamos que, aunque proliferan, llega un momento en que cesa esa actividad».

Otro aspecto relevante es que el tejido placentario tiene una disponibilidad ilimitada, no requiere ninguna técnica invasiva para su obtención y está considerado un tejido adulto. «Su procesamiento para conseguir células madre humanas no plantea el menor riesgo para el donante ni, por supuesto, ningún tipo de conflictos éticos», subraya la investigadora.

Las placentas, como el tejido de cordón umbilical, son órganos considerados en casi todos los países del mundo «desecho biológico».

No deje de leer nuestro articulo Células madre de cordón umbilical, el nuevo «estándar de oro» para terapias

Células madre aplicación

Causas de la Bronconeumonía

Causas de la Bronconeumonía. La bronconeumonía es causada por uno de varios tipos de virus. En tres cuartos de los casos, es provocada por el virus sincitial respiratorio. Los virus como el virus de la gripe o adenovirus pueden ser

Continuar leyendo
Enfermedades del Hígado

Enfermedades del Hígado

El hígado tiene muchas funciones importantes, incluyendo la digestión de los alimentos y el procesamiento y la distribución de los nutrientes. Hay muchos tipos de enfermedades del hígado. Algunas, como la hepatitis, son causadas por virus. Otras pueden ser el

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Hipertensión Arterial: Nuevos Enfoques Terapéuticos

Introducción a la Hipertensión Arterial Hipertensión Arterial: Nuevos Enfoques Terapéuticos. La hipertensión arterial, comúnmente conocida como presión arterial alta, es una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se caracteriza por un aumento persistente de

Leer más >>

¿Cuál tipo de célula madre es mejor?

La capacidad que tiene el organismo humano de curarse a sí mismo se conoce como Regeneración. Dos de los grandes pilares de la medicina regenerativa son: las células madre y los factores de crecimiento que potencian la regeneración tisular y

Leer más >>

Células madre Precio

El costo de la terapia con células madre depende de muchos factores. tipo de Enfermedad, Tecnología que se utilice o producto celular. El costo puede ser alto, dependiendo de la complejidad de la enfermedad y el tipo de producto celular

Leer más >>
Respirar Mejor Usando Células Madre

¿Cómo respirar Mejor Usando Células Madre?

¿Cómo respirar Mejor Usando Células Madre?, es una de las preguntas mas comunes en las consultas del Centro Médico Eternal. Las terapias basadas en células madre actualmente se encuentran en investigación; los resultados terapéuticos son muy prometedores para una serie

Leer más >>

¿Qué es el Hipotiroidismo?, Causas, Diagnóstico y Tratamiento

¿Qué es el Hipotiroidismo? El hipotiroidismo es una condición en la que la glándula tiroides no produce suficientes hormonas tiroideas para satisfacer las necesidades del cuerpo. Esta deficiencia hormonal puede afectar numerosas funciones corporales, desde el metabolismo hasta el crecimiento

Leer más >>

Células madre crema

Según un Articulo de la BCW, especialistas advirtieron que los champús, cremas y tratamientos de belleza cosméticos que ofrecen contener células madres son un engaño. así como los que ofrecen y garantizan su uso para rejuvenecimiento. El mito de las

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos