Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Descubre los Síntomas del Pie Diabético: ¡Protege tu salud y actúa a tiempo!

Síntomas del pie diabético

Tabla de contenido

Síntomas del pie diabético. El principal síntoma es la falta de circulación. En muchas ocasiones, la persona afectada detecta que al realizar un esfuerzo como el de caminar a paso ligero o subir escaleras, se ve obligada a hacer una parada durante un tiempo para recuperarse del esfuerzo y proseguir su actividad unos minutos después. Esto es conocido como la enfermedad del escaparate.

En etapas más avanzadas de la patología, puede haber síntomas y signos claros de falta de circulación como frialdad o palidez del pie así como dolor, que puede aparecer al estar el paciente tumbado, puesto que esta postura aumenta considerablemente la falta de riego.

En los estadios más avanzados, puede haber úlceras, fundamentalmente en los dedos, que pueden progresar hacia el antepié e incluso hacia el talón. Esta falta de circulación y la aparición de úlceras y necrosis puede complicarse con infecciones que podrían afectar a los huesos del pie e incluso desarrollar una infección general.

«Por cierto, quiero preguntarte ¿No te has cansado de luchar contra enfermedades crónicas? No estás solo. Estamos aquí para apoyarte. Haz clic y reserva una consulta para dar el primer paso hacia una vida sin límites.»

Síntomas del pie diabético

Las personas que sufren diabetes tienen mayor riesgo de sufrir problemas en los pies, es importante que presten atención a los distintos síntomas y signos que puedan presentarse para evitar complicaciones. Entre los síntomas iniciales que pueden alertar de tener pie diabético, y sobre los que habrá que consultar con el médico, se encuentran:

  • Sensación de hormigueo y entumecimiento: el paciente nota como si le clavaran alfileres o agujas.
  • Dolor o ardor.
  • Piel brillante y lisa en los pies.
  • Pérdida de bello en la zona de piernas y pies.
  • Pies hinchados.
  • Falta de sudoración en los pies.
  • Heridas o llagas que no curan.
  • Calambres en los gemelos al andar o descansar,
Síntomas del pie diabético

Si la situación se agrava y el paciente nota alguno de los siguientes signos deberá acudir de inmediato a su medico:

  • Cambios en el color: es posible que el pie está morado o necrosado, es decir, que haya entrado en estado de necrosis al no llegar la suficiente sangre al pie. Esto resulta irreversible por lo que incrementa el riesgo de amputación.
  • Forma: el pie se puede hinchar o deformar.
  • Temperatura de los pies: pueden estar muy fríos o muy calientes.
  • Ampollas o heridas que se ven pero no se sienten.
  • Mal olor de una herida abierta.

Es importante prestar atención a estos signos y buscar ayuda sanitaria lo antes posible, ya que un problema grave en los pies puede derivar en una amputación del miembro.

¿Cómo se diagnostica el pie diabético?

Todo paciente diabético debe ser estudiado por parte de su especialista y sometido a una exploración física donde, igual que se toma el pulso de la muñeca, se puede comprobar si hay pulso en las arterias del pie. Si hay una limitación para la deambulación, si existe frialdad o palidez en los pies o incluso si existe alguna úlcera. Al realizar el diagnóstico se deberá tener en cuenta el tiempo de evolución y de empeoramiento de los síntomas. De igual manera se debe comprobar si hay factores de riesgo arteriosclerótico que pueden empeorar el grado de afectación.

«Tu bienestar es nuestra prioridad. Agenda una consulta con nuestros médicos regenerativos y toma el control de tu salud. ¡Es hora de sentirte en tu mejor forma!»

Síntomas del pie diabético

En caso de detectar alguno de los síntomas, el paciente debe ser sometido a diversas pruebas por parte de médicos especialistas en las que se podrá visualizar el grado de obstrucción de las arterias. De este modo descartar o confirmar la posible afectación de las arterias de la pierna y el pie. La afectación puede ser de una sola pierna o ser bilateral y tener un avance distinto en cada una de ellas.

Para que estés al tanto sobre los últimos estudios realizados sobre esta patología y células madre. Te invito a leer nuestro articulo Células Madre y el pie diabético.

English version

Síntomas del pie diabético.

Descubre el Futuro de la Salud Gástrica: Células Madre vs. Helicobacter Pylori. Una Revelación Científica que Transformará tu Perspectiva sobre la Gastritis. Actúa Ahora por tu Bienestar Digestivo.

Células Madre para la Gastritis. El tejido gástrico humano «in vitro» se utilizará para descubrir nuevos medicamentos a fin de bloquear los efectos nocivos de la bacteria Helicobacter Pylori. Esta bacteria causa úlcera péptica y cáncer en el estómago. Los

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células Madre para la Osteoporosis

El uso de células madre para la regeneración de tejidos ha generado gran esperanza en diversos campos de la medicina, incluyendo los trastornos como la Osteoporosis. La terapia con células madre para la Osteoporosis, puede potencialmente aumentar la densidad mineral

Leer más >>

Células madre multipotentes

Son aquellas capaces de generar células de su propia capa embrionaria, es decir, tejidos del endodermo, ectodermo y mesodermo. También se les denomina células madre órgano-específicas y pueden generar un órgano en su totalidad, sea en el embrión o en

Leer más >>

Células madre beneficios

Con toda la controversia en torno a las células madre puede que usted pasara por alto muchos de los beneficios para la salud. Incluso podría no conocer que las células madre ya tienen algunas aplicaciones para el tratamiento de las

Leer más >>
¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión? La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Afortunadamente, la depresión tiene tratamientos eficaces, seguros y al alcance de las personas. La

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos