Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre función

Tabla de contenido

Las células madre desempeñan una función importante en la regeneración porque pueden convertirse en muchos tipos de células del cuerpo y renovarse millones de veces. Algo que las células especializadas del cuerpo (como las neuronas) no pueden hacer.

Las investigaciones indican que las células madre, cultivadas a partir de un embrión en fase inicial llamada blastocito, podrían reemplazar células dañadas por enfermedades del corazón, diabetes Parkinson u otras enfermedades.

NATGEO

Las células madre, sobre todo las provenientes del cordón umbilical, han permitido en los últimos años realizar numerosos avances en el campo de la medicina. A nivel general, todos los tipos de células madre comparten algunas características, como por ejemplo su poder de renovarse o de generar más células hijas a partir de ellas.

En este último caso, las células tienen que pasar por un proceso de desarrollo gracias al cual adquieren finalmente su especialización, algo tremendamente útil para el tratamiento de muchas enfermedades.

También conocidas como células tronco, las células madre se localizan en cualquier organismo vivo pluricelular. El proceso para crear más células a partir de una sola tiene lugar por la división de la misma en dos (proceso de mitosis).

Como veremos en la siguiente diferenciación, no sólo existen las células madre del cordón umbilical, sino que en el cuerpo humano también se localizan otras, a pesar de que aquellas sean las más conocidas.

Tipos de células madre según dónde se encuentran

  • De cordón umbilical: dentro de esta categoría se encuentran las células madre que se pueden obtener de la sangre o del tejido del cordón. En uno y otro caso las funcionalidades son diferentes, ya sea para fabricar células nuevas o para reparar cualquier tejido.
  • Somáticas o adultas: son las que se encuentran en los tejidos y ciertas partes del organismo de cualquier persona. Tienen la capacidad de renovarse, así como de crear otras células para regenerar otros órganos o tejidos como consecuencia de una lesión o enfermedad.
  • Fetales o embrionarias: se caracterizan por estar presentes únicamente en los embriones durante sus primeros días de desarrollo. Este tipo de células madre producen todas las células necesarias para componer un organismo completo. Otra de sus peculiaridades es que cuentan con una alta diferenciación, es decir, se pueden transformar en cualquier tipo de célula.
  • Amnióticas: como su propio nombre indica, hacen referencia a las células madre que se localizan en el líquido amniótico que rodea al feto durante los meses de gestación.

Células madre función

Tipos de células madre según su capacidad para generar otras células

  • Unipotentes: solo pueden formar dos tipos de células madre y provienen de la modalidad pluripotente que veremos a continuación. Un ejemplo serían las de la piel.
  • Pluripotentes: tienen la capacidad de generar una gran cantidad de los tejidos de un organismo, llegando incluso a crear un tipo de célula cualquiera.
  • Multipotentes: esta clase de células madre únicamente pueden generar células de un órgano en concreto. Al igual que las unipotentes, éstas también se producen a partir de las pluripotentes.
  • Totipotentes: se corresponden con las células madre embrionarias. Se forman justo en el momento de la fecundación y pueden formar un organismo completo.
Células madre función

Células madre pastillas

Células madre pastillas. El método empleado para estas pastillas es en forma de cápsulas producidas principalmente de células de oveja las cuales permanecen biológicamente activas. Una técnica aprobada para la delicada conservación biológica de estas sustancias. Esta técnica permite no

Continuar leyendo

Tratamiento de la hipertensión arterial

Tratamiento de la hipertensión arterial consiste en cuidado personal y diuréticos. Seguir una dieta saludable con menos sal, ejercitarse regularmente y tomar medicamentos puede ayudar a bajar la presión arterial. El objetivo principal del tratamiento de la hipertensión es alargar

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión? La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Afortunadamente, la depresión tiene tratamientos eficaces, seguros y al alcance de las personas. La

Leer más >>

Síntomas de la Bronconeumonía

Los síntomas de bronconeumonía pueden ser semejantes a los de otras enfermedades respiratorias, principalmente gripe. La bronconeumonía es la inflamación de los bronquios y alvéolos, que son estructuras internas del pulmón, pudiendo restringirse a estas estructuras o afectar al pulmón

Leer más >>

Células madre inyección

Cuando se administran al paciente, las células madre se introducen en una vena, muy similar a una transfusión de sangre. Las células madre viajan a la médula ósea, se inyectan, y luego comienzan a producir nuevas células sanguíneas normales. ¿Qué

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos