Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Prevención del COVID-19

Tabla de contenido

Es importante tener en cuenta que las principales medidas de prevención del COVID-19 son las mismas que las de la gripe.

La enfermedad por coronavirus (COVID‑19) es una enfermedad infecciosa provocada por el virus SARS-CoV-2.

La mayoría de las personas que padecen COVID‑19 sufren síntomas de intensidad leve a moderada y se recuperan sin necesidad de tratamientos especiales. Sin embargo, algunas personas desarrollan casos graves y necesitan atención médica.

Cómo se propaga

El virus puede propagarse desde la boca o la nariz de una persona infectada en forma de pequeñas partículas líquidas que expulsa cuando tose, estornuda, habla, canta o respira. Estas partículas pueden ser desde pequeños aerosoles hasta gotitas respiratorias más grandes.

Puedes contagiarte de COVID‑19 si respiras cerca de una persona infectada o si tocas una superficie contaminada y, seguidamente, te tocas los ojos, la nariz o la boca. El virus se propaga más fácilmente en espacios interiores o en aglomeraciones de personas.

Para conocer las directrices que se aplican en tu región, solicita información a las autoridades sanitarias locales.

Para evitar la propagación de la COVID‑19, sigue estas recomendaciones:

  • Mantén una distancia de seguridad con otras personas (de 1 metro como mínimo), aunque no parezca que estén enfermas.
  • Utiliza mascarilla en público, especialmente en interiores o cuando no sea posible mantener el distanciamiento físico.
  • Prioriza los espacios abiertos y con buena ventilación en lugar de los espacios cerrados. Si estás en interiores, abre una ventana.

Lávate las manos con frecuencia. Usa agua y jabón o un desinfectante de manos a base de alcohol.

  • Vacúnate cuando sea tu turno. Sigue las directrices sobre vacunación de las autoridades locales.
  • Cuando tosas o estornudes, cúbrete la nariz y la boca con el codo flexionado o con un pañuelo.
  • Si no te encuentras bien, quédate en casa.

En caso de que tengas fiebre, tos o dificultad para respirar, busca atención médica. Llama por teléfono antes de acudir a tu proveedor de servicios sanitarios para que te dirijan al centro médico adecuado. De esta forma, te protegerás y evitarás la propagación de virus y otras infecciones.

Prevención del COVID-19

Medidas de prevención del CORONAVIRUS

La Organización Mundial de la Salud y su oficina regional (OPS), han emitido una serie de recomendaciones acerca de las principales medidas de prevención que debemos poner en práctica para evitar la propagación del COVID- 19. Entre ellas se encuentran:

Mascarillas

Las mascarillas bien colocadas pueden ayudar a prevenir que las personas que las llevan contagien el virus a otras. Sin embargo, no protegen frente a la COVID‑19 por sí solas, sino que deben combinarse con el distanciamiento físico y la higiene de manos. Sigue las recomendaciones de las autoridades sanitarias locales.

Cubrirse la cara al toser o estornudar

Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo cuando tosa, estornude, o se suene la nariz. Lávese las manos con jabón y agua tibia o un desinfectante para manos que contenga alcohol. Si no tiene un pañuelo, tosa o estornude sobre su manga, no en sus manos.

Lavado de manos

El lavado de manos siempre ha sido la mejor manera de evitar enfermarse. Pero con los brotes de coronavirus (COVID-19), el lavado de manos es más importante que nunca.

Distanciamiento social

Además de permanecer en casa, se sugiere el guardar una distancia de al menos un metro al encontrarse en establecimientos de venta de alimentos o medicinas.

Cuidado de adultos mayores y personas con condiciones de salud preexistentes

Los mayores de 65 años y las personas con condiciones de salud preexistentes: enfermedades cardíacas, enfermedades respiratorias, diabéticos, personas con VIH y las mujeres embarazadas, pueden presentar complicaciones si son contagiadas con el COVID-19. En estos casos, es recomendable reforzar las medidas de prevención para ellos y sus cuidadores y consultar con su médico tratante, en caso de experimentar síntomas como tos seca, fiebre y cansancio.

Cuidado de la salud mental durante la cuarentena

El distanciamiento social y el permanecer en casa por largos períodos en virtud de la cuarentena, puede generar ansiedad, estrés y agobio.

Cuidado de los niños y niñas durante la cuarentena

Los niños y niñas pueden verse particularmente afectados por la alteración de sus rutinas durante la cuarentena y presentar cambios en su comportamiento. Es importante, explicarles la situación y abrir espacios para el juego y el compartir en familia, así como dar continuidad a su proceso de aprendizaje, en la medida de lo posible.

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión?

¿Qué es la Depresión? La depresión (el trastorno depresivo mayor) es una enfermedad común y grave que afecta negativamente la manera de sentir, pensar y actuar. Afortunadamente, la depresión tiene tratamientos eficaces, seguros y al alcance de las personas. La

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células madre resisten el envejecimiento

Estas células madre resisten el envejecimiento y mantienen la regeneración muscular hasta la vejez. Científicos de la Universitat Pompeu Fabra (UPF), del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ICREA y Ciberned han identificado un mecanismo fisiológico que mantiene la capacidad

Leer más >>

Alimentos que provocan la diabetes

La Diabetes es considerada como la enfermedad del siglo XXI, esto es debido a que las personas en la actualidad han cambiado de manera radical los hábitos de consumo de alimentos. El estrés, horarios de trabajo exigentes, además de otros

Leer más >>
¿Qué es la Inflamación de Próstata?

¿Qué es la Inflamación de Próstata?

¿Qué es la Inflamación de Próstata? la inflamación de próstata o prostatitis, es una inflamación de la glándula de la próstata que puede resultar de una infección bacteriana. La prostatitis es un trastorno que con frecuencia provoca dolor o dificultad

Leer más >>

Células madre neurales

Células madre neurales. Este hallazgo abrió hace más de dos decenios la posibilidad de investigar su uso terapéutico. Desde entonces, la medicina regenerativa del sistema nervioso central avanza a pasos agigantados. ¿Qué son las células madres neurales? Las células madre

Leer más >>

Prevención de la colitis

Para prevenir la colitis debes tener: Una Alimentación balanceada, sin alimentos y bebidas que empeoren las molestias. Así mismo, evitar la ingesta de bebidas alcohólicas, café y tabaco. Tener un peso adecuado, realizar actividad física y una ingesta de abundante

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos