Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Un futuro sin enfermedades? Células madre

Tabla de contenido

Un futuro sin enfermedades y la regeneración de tejidos ha sido un tema que ha fascinado a los humanos desde la antigüedad. Ya los griegos conocían que así lo hace nuestro hígado y ello les permitió idear el castigo a Prometeo por haber robado el fuego de los dioses: encadenado, un águila se le come el hígado cada día, que se regenera de forma natural.

Por lo tanto, alguna parte de nuestro organismo adulto es capaz de regenerarse. Pero, ¿Cómo se realiza este proceso? Todo gira en torno a un concepto básico: las células madre. Estas células tienen la habilidad de diferenciarse en otros tipos celulares y esta habilidad les permite actuar como un sistema reparador para el cuerpo, sustituyendo a otras células mientras el organismo todavía está vivo.

En un futuro, las células madre tendrán el potencial de enfrentarse a multitud de enfermedades humanas. Las células madre se utilizaran para reparar tejidos específicos o sustituir órganos enteros. Además, se está viendo en los últimos tiempos que comprender el comportamiento de las células madre es esencial para entender procesos como el cáncer o el envejecimiento.

Células madre: ¿un futuro sin enfermedades?

Actualmente se está investigando con células madre en las siguientes enfermedades:

  • Diabetes.
  • Enfermedades neurológicas.
  • Degeneración macular.
  • Lesiones de la médula espinal.
  • Infarto de miocardio.

Es demasiado pronto para asegurar que las células madre pueden ser usadas para sanar enfermedades «diferentes» a las que hasta ahora se han llevado a cabo. La idea es que se den resultados con tratamientos más seguros y eficaces para la mayoría de las patologías.

Son muchas las personas que se han salvado la vida gracias al trabajo incansable de los investigadores de las células madre y los avances están siendo IMPRESIONANTES.

Las células madre son el futuro de la «medicina regenerativa». Tienen el potencial de transformarse en cualquier otro tipo de célula y por lo tanto sirven para reparar otras que están dañadas.

En tu organismo, cuando sufres una lesión o te enfermas, las células de esta clase son las encargadas de hacer que todo vuelva a su perfecto funcionamiento y se encargan de reparar o sustituir las células que ya no sirven.

No dejes de leer nuestro articulo ¿Qué son las células madre?

Células madre aplicación

Células madre características

Las células madre son únicas por tener dos características clave, Potencialidad y Autorrenovación. Una célula madre es una célula que tiene el potencial de formar muchos de los tipos diferentes de células encontradas en el cuerpo. Cuando las células madre

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Tratamiento de la colitis

El tratamiento por lo general implica un cambio en la dieta, suplementos nutricionales y medicamentos recetados. En casos severos, se puede requerir cirugía. La colitis leve responde a medicamentos como los esteroides y los antiinflamatorios. El tratamiento debe ser suministrado

Leer más >>
¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo?

¿Qué es el Vitíligo? Es una afección de la piel que causa la pérdida de pigmento que produce manchas blancas irregulares en la piel. Las personas de todas las edades pueden verse afectadas Es una enfermedad que causa la pérdida

Leer más >>
Esclerosis Múltiple

Causas de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple se desencadena por factores ambientales en individuos con perfiles de riesgo genético complejos. Los agentes modificadores de la enfermedad autorizados reducen la frecuencia de los nuevos episodios, pero no revierten los déficits fijos y tienen efectos cuestionables

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos