Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

¿Qué es el pie diabético?

¿Qué es el pie diabético?

Tabla de contenido

 Es una “Infección, ulceración y/o destrucción de los tejidos del pie, caracterizado por una o más heridas que pueden variar en extensión, profundidad y zonas y que están asociadas a neuropatía diabética (daño en los nervios del pie) o enfermedad arterial periférica (daño en las arterias que llevan sangre al pie), por lo general localizadas por debajo de los maléolos del pie.”

Esta definición fue establecida por  la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Grupo de Trabajo Internacional del Pie Diabético (The Internacional Working Group on the Diabetic Foot, IWGDF) y el Sistema Latino Americano de San Elian de la Asociación Latinoamericana de Pie Diabético (ALAPID).

«Si un paciente diabético observa una úlcera en su pie, debe acudir inmediatamente al especialista, tanto para curarla lo antes posible, como para descubrir la causa de su origen, lo que nos permitirá diseñar un tratamiento personalizado adecuado a su caso».

DR. JAVIER ESCALADA SAN MARTÍN. UNIVERSIDAD DE NAVARRA.

«Ahora que estás aprendiendo tanto sobre la medicina regenerativa… ¿Te gustaría hablar con un especialista y explorar opciones de tratamiento? ¡Estamos listos para escucharte! Agenda una consulta gratuita ahora y descubre cómo podemos cambiar tu vida.»

Las amputaciones

El pie diabético es una complicación derivada de la Diabetes Mellitus. Esta afección puede favorecer la amputación de la extremidad. El 90% de las amputaciones comienza con una pequeña lesión en el pie sin dolor debido a una disminución en la sensibilidad. Esto favorece el que se agraven antes de que el paciente consulte a un médico. ¿sabias que hasta un 85% de las amputaciones se puede prevenir?. Si, contacta a tu medico inmediatamente.

El pie diabético genera un impacto negativo en la calidad de vida de las personas. Es una de las principales causas de hospitalización en las personas con diabetes y representa un reto para los profesionales de la salud. Es un problema complejo de abordar por la cantidad de procedimientos a los que pacientes deben ser sometidos y los altos costos para su tratamiento.

Los pies de las personas con diabetes son propensos a diversos tipo de lesiones. Por este motivo es importante que quienes la padecen realicen una exploración diaria. Es indispensable que se eduquen al respecto sobre el cuidado de cualquier tipo de herida y que conozcan la técnica de limpieza adecuada. De esta manera podrán prevenir la infección y localizar nuevas heridas a tiempo. Sin embargo, NO OLVIDES, que una vez que se ha identificado la herida. Debes consultar con tu medico tan pronto sea posible para que te indique el tratamiento.

La Clasificación Wagner del pie diabético

En 1970, el doctor Wagner con el objetivo de unificar criterios, estableció una clasificación para el pie diabético. Esta es la más utilizada para evaluar el diagnóstico y tratamiento de las lesiones.

¿Qué es el pie diabético?

La clasificación de Wagner es la siguiente:

  • Grado 0: corresponde al paciente con ausencia de úlceras en un pie con alto riesgo.
  • Grado 1: se refiere a una úlcera superficial que afecta a todo el espesor de la piel, pero no a tejidos subyacentes.
  • Grado 2: cuando el pie tiene úlceras profundas, llegando a penetrar en los ligamentos y en los músculos, pero sin comprometer el hueso o la formación de abscesos.
  • Grado 3: úlcera profunda con formación de abscesos y afectación ósea.
  • Grado 4: gangrena localizada.
  • Grado 5: gangrena extensa o difusa que compromete todo el pie.

«Tu bienestar es nuestra prioridad. Agenda una consulta con nuestros médicos regenerativos y toma el control de tu salud. ¡Es hora de sentirte en tu mejor forma!»

Células Madre y el pie diabético

El tratamiento del Pie Diabético con Células Madre adultas está obteniendo sobresalientes resultados en diversos estudios a nivel mundial.

El tratamiento consiste en la obtención de células madre extraídas de la misma grasa del paciente. Las cuales, luego de ser procesadas y activadas con un protocolo y sistema de alta tecnología, son administradas por vía intravenosa, logrando que estas células madre lleguen a los sitios del cuerpo donde existan áreas con inflamación y poco oxígeno. Para el caso de personas diabéticas, estas células se dirigen y se anidan principalmente a nivel del páncreas.

¿Qué es el pie diabético?

De la misma forma y cuando existen lesiones de los miembros inferiores. Estas células también se pueden aplicar localmente en las zonas ulceradas, con el propósito fundamental de potenciar la acción de estas en los sitios de mayor daño. El objetivo y beneficio de aplicar las células madre es por la capacidad que tienen de generar nuevos vasos sanguíneos. Esto permite una oxigenación adecuada de la lesión, con lo que mejora el proceso de cicatrización y disminuye el riesgo de infecciones.

Para que estés al tanto sobre los últimos estudios realizados sobre esta patología y células madre. Te invito a leer nuestro articulo Células Madre y el pie diabético.

English Version

Células madre aplicación
Esclerosis Múltiple

Causas de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple se desencadena por factores ambientales en individuos con perfiles de riesgo genético complejos. Los agentes modificadores de la enfermedad autorizados reducen la frecuencia de los nuevos episodios, pero no revierten los déficits fijos y tienen efectos cuestionables

Continuar leyendo

Células madre totipotentes

Las células madre totipotentes son capaces de dar lugar a un organismo completo. La totipotencialidad es entonces, la habilidad de una sola célula de desarrollarse y producir células diferenciadas, hasta la producción de un organismo. Las células madre se caracterizan

Continuar leyendo
¿Qué es el Hígado Graso?

¿Qué es el Hígado Graso?

El hígado graso puede estar o no inflamado. La inflamación del hígado debido a hígado graso se llama esteatohepatitis. Esta inflamación puede ocasionar la formación de cicatrices conocidas como fibrosis. La fibrosis a menudo progresa a cirrosis, debido a que la

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Fibromialgia: Tratamientos Innovadores para Aliviar el Dolor

Tratamientos Innovadores para Aliviar el Dolor. La fibromialgia es una enfermedad crónica caracterizada por dolor musculoesquelético generalizado, acompañado de fatiga, problemas de sueño, memoria y estado de ánimo. Hoy vamos a explorar los tratamientos innovadores disponibles para aliviar el dolor

Leer más >>
Prevención de la depresión y la ansiedad

Prevención de la depresión y la ansiedad

¿Cómo puedo prevenir la depresión y la ansiedad? Esta pregunta probablemente sea la que muchas personas se hagan, ¿es posible prevenir una depresión? La respuesta puede ser muy complicada, pero con algunas pautas tales como Trabajar tu inteligencia emocional, Hacer ejercicio,

Leer más >>

¿Qué son las células madre?

Son células que tienen el potencial de formar muchos de los diferentes tipos de células encontradas en el cuerpo. Cuando se dividen, se pueden formar más células madre(CM) u otras células que realizan funciones especializadas. Las células embrionarias tienen el

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos