Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Curada mujer con VIH tras un trasplante de células madre de cordón umbilical

Curada mujer con VIH tras un trasplante de células madre de cordón umbilical

Tabla de contenido

Curada mujer con VIH tras un trasplante de células madre de cordón umbilical. Una dama radicada en Nueva York’, de identidad no publicada, ya no toma medicación antirretroviral y permanece asintomática y sana. Esto se ha asegurado investigadores en EE UU durante en una conferencia Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI) de Denver, en EE UU. Esta Reunión se llevó a cabo en Denver en febrero del 2022.

Esta dama neoyorkina con leucemia es la primera mujer en curarse del VIH. Esto después de recibir un trasplante de células madre de un donante que era naturalmente resistente al virus, según ha informado Reuters y varios medios estadounidenses.

Se trata de la primera vez en la que se ha utilizado la sangre del cordón umbilical, un enfoque más novedoso que puede poner el tratamiento a disposición de otros pacientes.

Libre del virus durante 14 meses

Desde que recibió la sangre del cordón umbilical para tratar su leucemia mieloide aguda, un cáncer que comienza en las células productoras de sangre en la médula ósea, la mujer ha estado en remisión y libre del virus durante 14 meses, sin necesidad de tratamientos potentes contra el VIH conocidos como terapia antirretroviral.

Los dos casos de curación de este virus anteriores se produjeron en varones —uno blanco y otro latino— que habían recibido células madre adultas, que se utilizan con frecuencia en los trasplantes de médula ósea.

Se trata del tercer caso de curación en este contexto, y el primero en una mujer seropositiva”, declaró Sharon Lewin, presidenta electa de la Sociedad Internacional del Sida, a la agencia de noticias Reuters.

El caso es parte de un estudio más grande respaldado por EE. UU. dirigido por la Dra. Yvonne Bryson de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) y la Dra. Deborah Persaud de la Universidad Johns Hopkins en Baltimore. Tiene como objetivo dar seguimiento a 25 personas con VIH que se someten a un trasplante con células madre extraídas de la sangre del cordón umbilical para el tratamiento del cáncer y otras afecciones graves.

El ensayo

Los pacientes del ensayo primero se someten a quimioterapia para eliminar las células inmunitarias cancerosas. Luego, los médicos trasplantan células madre de individuos con una mutación genética específica en la que carecen de los receptores utilizados por el virus para infectar las células.

Curada mujer con VIH tras un trasplante de células madre de cordón umbilical

Los científicos creen que estas personas desarrollan un sistema inmunológico resistente al VIH.

Sharon Lewin, presidenta electa de la Sociedad Internacional del SIDA

El informe «confirma que es posible una cura para el VIH y fortalece aún más el uso de la terapia génica como una estrategia viable para la cura del VIH». El estudio sugiere que un elemento importante para el éxito es el trasplante de células resistentes al VIH. 

Anteriormente, los científicos creían que un efecto secundario común del trasplante de células madre llamado enfermedad de injerto contra huésped, en el que el sistema inmunitario del donante ataca al sistema inmunitario del receptor, desempeñaba un papel en una posible cura.

Curada mujer con VIH tras un trasplante de células madre de cordón umbilical

«Tomados en conjunto, estos tres casos de una cura posterior al trasplante de células madre ayudan a desentrañar los diversos componentes del trasplante que fueron absolutamente clave para una cura». Concluyó Sharon Lewin, presidenta electa de la Sociedad Internacional del SIDA.

Te invito a conocer un poco más del tema leyendo nuestro articulo La sangre de cordón umbilical, posible tratamiento del daño cerebral

Curada mujer con VIH tras un trasplante de células madre
Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Entre los Síntomas de la Esclerosis Múltiple más habituales se encuentra la disminución de la agudeza visual, alteraciones del equilibrio, pérdida de fuerza y de sensibilidad. Además, pueden existir otros síntomas como la fatiga, el deterioro intelectual, temblor, trastornos del sueño,

Continuar leyendo

Células madre dibujo

Células madre dibujo. En múltiples ocasiones nos han consultado como se ven las células madres con la finalidad de entenderlas un poco más. A continuación te mostramos una serie de dibujos e ilustraciones que podrán dar luz al respecto. Tipos

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

¿Qué es un trasplante alogénico de células madre?

¿Qué es un trasplante de células madre? Las células madre de la médula ósea se convierten en glóbulos rojos, glóbulos blancos o plaquetas para ayudar al organismo a mantenerse sano. Si la médula ósea está dañada o destruida, ya no puede producir células sanguíneas normales. En un

Leer más >>

Tratamiento de la colitis

El tratamiento por lo general implica un cambio en la dieta, suplementos nutricionales y medicamentos recetados. En casos severos, se puede requerir cirugía. La colitis leve responde a medicamentos como los esteroides y los antiinflamatorios. El tratamiento debe ser suministrado

Leer más >>
Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Entre los Síntomas de la Esclerosis Múltiple más habituales se encuentra la disminución de la agudeza visual, alteraciones del equilibrio, pérdida de fuerza y de sensibilidad. Además, pueden existir otros síntomas como la fatiga, el deterioro intelectual, temblor, trastornos del sueño,

Leer más >>
Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo

Prevención del Vitíligo. No existe una forma absoluta de prevenir esta enfermedad dérmica. Sin embargo, hay pasos que puedes seguir para atenuar este problema y tratar las manchas. ¿Cuáles son las causas del vitíligo? La causa por la que desaparecen

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos