Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Desvelando los Secretos de la Psoriasis: Cómo las Células Madre Ofrecen Nuevas Perspectivas

Células Madre y la Psoriasis.

Tabla de contenido

Células Madre y la Psoriasis. Descubren que una acumulación de células madre puede ser el origen de la patología. Esto según estudios de investigadores del Hospital Brigham and Women’s y el Harvard Stem Cell Institute.

Células Madre y la Psoriasis.

La psoriasis es una enfermedad crónica autoinmune de la piel que afecta a más de 125 millones de personas en todo el mundo. Según cifras publicadas por el Journal of Investigative Dermatology en el año 2017. Los pacientes con psoriasis sufren síntomas físicos, efectos psicológicos y consecuencias sociales que resultan en costos de alrededor de $135 mil millones anuales solo en los Estados Unidos.

 Ivonne Arellano Mendoza, Jefa del Departamento de Dermatología del Hospital General de México, comentó que en México, alrededor de 2.5 millones de personas padece psoriasis. Del 25 a 30 por ciento es de tipo moderada; 70 a 75 por ciento, leve, y de 25 a 30 por ciento moderada-severa.

«Por cierto, quiero preguntarte ¿No te has cansado de luchar contra enfermedades crónicas? No estás solo. Estamos aquí para apoyarte. Haz clic y reserva una consulta para dar el primer paso hacia una vida sin límites.»

La investigación

«La psoriasis genera estrés social y psicológico en los pacientes y se asocia con el riesgo de diabetes y enfermedades cardiovasculares, entre otras. Si bien se pueden recetar esteroides y productos biológicos, no tenemos una cura porque no hemos entendido la causa –explica el coautor del estudio George Murphy, director del Programa de Dermatopatología en el Departamento de Patología del Brigham–. Nuestro hallazgo inicial de que el engrosamiento de la piel en la psoriasis se debe a la acumulación de células madre desreguladas. Su progenie es emocionante porque representa una nueva forma de pensar sobre una enfermedad de la piel antigua y significativa».

Para comprender mejor la base del comportamiento desregulado de las células madre de la piel, los investigadores se centraron en el epigenoma, la envoltura metilada que cubre cada hebra de ADN y orquesta cómo se comportan los genes individuales.

«Sin comprender el mecanismo subyacente de una enfermedad, es difícil encontrar tratamientos efectivos –recuerda la coautora principal, Christine Lian, dermatopatóloga del Departamento de Patología del Brigham–. La pregunta que decidimos seguir fue: ¿Existe una anormalidad epigenética en la psoriasis que pueda explicar por qué las células madre se comportan mal?».

Lian, Murphy y sus colegas encontraron un defecto en la cubierta epigenética que resultó en la pérdida de una marca de metilación de hidroximetilación de ADN. Conocido como pérdida de 5 hmC, este defecto se encontró en células de pacientes con psoriasis, pero no en otras afecciones de la piel que producen un engrosamiento similar de la piel, como áreas similares a las callosas por irritación crónica. El equipo replicó el defecto en un modelo de psoriasis en ratones y descubrió que afectaba preferentemente a los genes que regulaban la función de las células de la piel.

Pérdida de 5-hmC 

Lian y Murphy han demostrado previamente que la pérdida de 5 hmC en el epigenoma de la piel puede reprogramarse utilizando agentes tan fundamentales como el ácido ascórbico (vitamina C). Razonaron que la corrección terapéutica del defecto epigenómico en la psoriasis podría revertir todo el proceso. Basado en experimentos con cultivos de células madre de la piel en el laboratorio, el equipo presenta datos preliminares prometedores que sugieren que los niveles de 5-hmC pueden restaurarse para corregir la deficiencia observada en la psoriasis.

Los investigadores señalan que si bien hay mucho interés en el papel de la vitamina C, se necesita investigación adicional para desarrollar y probar tratamientos efectivos, ya que simplemente tomar un suplemento vitamínico es probable que tenga poco efecto. El equipo ha comenzado a trabajar en los próximos pasos de investigación, que incluirán la bioimpresión tridimensional de células madre de la piel en el contexto de sus nichos de apoyo para probar otros agentes de reprogramación epigenética.

Células Madre y la Psoriasis.

Estudio en Xiangya Hospital Central South University de China

En junio de 2022, realizaron ensayo clínico, “Células madre mesenquimales del cordón umbilical humano para la psoriasis”. Desarrollado en el Xiangya Hospital Central South University de China, demostró que el uso de las células madre mesenquimales (presentes en la médula ósea) representan una opción para ayudar a disminuir la autoinmunidad observada en pacientes con psoriasis difícil de tratar, al reducir la presencia de las placas y lesiones.

En el ensayo clínico se evaluó eficacia y seguridad. Se les inyectaron 4 dosis de células madre mesenquimales obtenidas del tejido del cordón umbilical a pacientes con psoriasis. Estas inyecciones se realizaron vía endovenosa cada dos semanas y luego se les hizo seguimiento por seis meses. El que constó en evaluar la severidad de la enfermedad en diferentes tests clínicos.

El tratamiento tuvo una duración de seis meses y una vez terminado el procedimiento y seguimiento, el equipo liderado por el investigador Lamei Cheng refirió que el 47% de las personas tuvo una mejoría del 40% en la puntuación PASI. El PASI son siglas de Índice de la severidad del área de Psoriasis y es la herramienta más ampliamente utilizada para la medida de la severidad de psoriasis.

Los resultados de este ensayo clínico muestran que una infusión de células mesenquimales es segura y no genera efectos adversos. Respecto a la eficacia, los resultados muestran que el 50% de los pacientes tratados con estas células tuvieron una disminución de los síntomas. El 17% al final de los meses que duró el ensayo, no tenían síntomas de la enfermedad, lo que sin duda es muy alentador. Según expusieron los especialistas que realizaron la prueba.

Conclusiones

Las Células Madre reparan las zonas afectadas de la piel y ayudan a que no se vuelvan a producir las lesiones.

Gracias a ello se puede mantener totalmente controlada la enfermedad y en algunos casos los síntomas desaparecen.

«Por cierto, quiero preguntarte ¿No te has cansado de luchar contra enfermedades crónicas? No estás solo. Estamos aquí para apoyarte. Haz clic y reserva una consulta para dar el primer paso hacia una vida sin límites.»

Te invitamos a conocer un poco mas sobre este tema con nuestro articulo ¿Qué son las células madre?

Células madre aplicación

Células madre cabello

Científicos japoneses han identificado células madre vitales para la regeneración del cabello. Esto con el objetivo de iniciar una investigación clínica cuyo fin es su uso en terapias para la calvicie masculina. De acuerdo con un artículo publicado en la

Continuar leyendo
Células Madre

Células madre

Las células madre (stem cells) tienen el potencial de convertirse en muchos tipos diferentes de células en el cuerpo. Ellas sirven como un sistema de reparación para el organismo. Hay dos tipos principales de células madre: las células madre embrionarias

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis

Síntomas de la osteoporosis. Muchas personas no presentan síntomas hasta que sufren una fractura ósea. Sin embargo, los síntomas comunes son: Según la NIH Se conoce a la osteoporosis como «la enfermedad silenciosa» porque por lo general no se presentan

Leer más >>

Células madre en México

El tratamiento con células madre en México se ha convertido en un modelo revolucionario de tratamientos de salud en la medicina regenerativa. Por los beneficios que reporta y las ventajas de realizarlo en la localidad. Por lo tanto, las personas

Leer más >>

Tratamiento de la osteoporosis

Tratamiento de la osteoporosis incluye medicamentos, una dieta saludable y hacer ejercicios con peso para evitar la pérdida de tejido óseo o fortalecer los huesos débiles. Tratamiento de la osteoporosis más habitual incluye: Fármacos La selección del tratamiento dependerá de

Leer más >>
¿Qué es el cáncer?

¿Qué es el cáncer?

¿Qué es el cáncer? Según lo expresa el Instituto Nacional del Cáncer de EE. UU. en su articulo What Is Cancer?, el cáncer es una enfermedad por la que algunas células del cuerpo se multiplican sin control y se diseminan a otras

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos