Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Células madre para cabello

Tabla de contenido

Un equipo de investigación de California (EEUU), creó con células madre un cabello de apariencia natural que crece en la piel. Un descubrimiento que puede revolucionar la industria relacionada con el problema de la alopecia o pérdida del cabello.

El procedimiento, creado por el Instituto de Descubrimiento Médico Sanford Burnham Prebys, fue presentado en la reunión anual de la Sociedad Internacional de Investigación de Células Madre (ISSCR), en Los Ángeles, California.

Supera cualquier reto

Uno de los investigadores, el profesor Alexey Terskikh, declaró que para el experimento se utilizó un tipo de célula papilar de la capa superior de la piel que reside dentro del folículo piloso y que controla el crecimiento del cabello incluyendo longitud y grosor.

Asimismo, se utilizaron células madre pluripotentes (iPSC) extraídas de las células papilares para lograr que el cabello creciera con apariencia natural.

«Nuestro nuevo protocolo descrito supera retos tecnológicos claves que habían mantenido nuestro descubrimiento fuera del uso en el mundo real». Afirmó Terskikh, profesor del programa de Desarrollo, Envejecimiento y Regeneración de Sanford Burnham Prebys.

«Ahora tenemos un método robusto y altamente controlado para generar cabello de apariencia natural que crece a través de la piel, utilizando una fuente ilimitada de iPSC derivada de las papilas», describió Terskikh.

Células madre para cabello

Trabajo en equipo

Los experimentos se realizaron con células iPSC provenientes de la piel de humanos, que fueron insertadas en células epiteliales de un tipo de ratones de laboratorio que carece de vello.

Actualmente, el equipo está desarrollando «la derivación de la parte epitelial del folículo piloso que, combinado con las células madre. Esto permitirá la generación de folículos pilosos humanos completos», cita el informe.

¿Es posible regenerar el cabello con células madre?

Por desgracia, aún no es posible dar una respuesta concluyente a esta pregunta. Pero todo parece indicar que sí. Distintos ensayos y estudios, como el recientemente llevado a cabo por la Universidad Nacional de Pusan en Corea del Sur.

La alopecia androgenética (AGA), comúnmente conocida como calvicie de patrón masculino, es una afección causada por factores genéticos, hormonales y ambientales.

Afecta aproximadamente al 50 por ciento de todos los hombres y casi a tantas mujeres mayores de 50 años. Si bien no es una afección potencialmente mortal, puede reducir la autoestima y el bienestar psicológico de una persona.

El equipo reclutó a 38 pacientes (29 hombres y nueve mujeres) y asignó la mitad a un grupo de intervención que recibió la solución tópica ADSC-CE. La otra mitad como grupo de control recibió un placebo.

Dos veces al día, cada paciente aplicó la solución tópica ADSC-CE o placebo en el cuero cabelludo con los dedos. «Al final de las 16 semanas, el grupo que recibió los ADSC-CE tuvo un aumento significativo tanto en el recuento de cabello como en el diámetro del folículo»

Nos encontramos ante ensayos preliminares con una muestra de pacientes reducida. Todavía queda camino por recorrer, se deben practicar nuevos y más ambiciosos estudios clínicos que permitan confirmar o desmentir estos resultados.

No obstante, se trata de unas primeras noticias bastante esperanzadoras, tanto en lo inmediato, como en la posibilidad que representan de abrir nuevos caminos futuros al tratamiento de la alopecia mediante células madre.

Es factible que, en no mucho tiempo, sea posible regenerar los folículos «muertos» mediante inyecciones de células madre en el cuero cabelludo.

Centro Medico Eternal

Causas de la Ciática

La ciática es un síntoma común de una variedad de afecciones médicas; sin embargo, se estima que el 90% de los casos se debe a un disco herniado (fuera de su lugar). La columna vertebral consta de tres partes: Los

Continuar leyendo
Terapia celular para la insuficiencia cardíaca.

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca

Terapia celular para la insuficiencia cardíaca. Las células madre son muy prometedoras para tratar afecciones cardiovasculares como la insuficiencia cardíaca y la arteriopatía coronaria. Numerosos ensayos clínicos han corroborado la seguridad y eficacia de la terapia con células madre. La

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células Madre para la Neumonía

En los últimos 2 años se ha avanzado mucho en el estudio de cómo tratar pacientes con Neumonía. Principalmente basado en estudios para mitigar la producida por el Covid-19. Algunos estudios recientes te podrán orientar al respecto de los avances

Leer más >>

Células madre ¿Cómo se obtienen?

Las células madre se obtienen de la sangre del cordón umbilical en el momento del parto. Se han desarrollado diferentes técnicas para la obtención de células madre. En términos generales, tanto las células madre embrionarias como las adultas pueden extraerse

Leer más >>
Células Madre Combaten el Coronavirus

Las Células Madre Combaten el Coronavirus Eficazmente

Un artículo publicado en la revista científica Aging and Disease (2020) establece que las Células Madre Mesenquimales son un tratamiento seguro y efectivo contra el COVID-19. En el mundo al menos 10 proyectos se han registrado para realizar ensayos clínicos,

Leer más >>

Células madre o troncales

El término células troncales viene de la palabra en inglés stem cells. La palabra Stem cells se traduce normalmente como células madre, sin embargo, stem significa tronco, traduciéndose a menudo como «células troncales». Es importante resaltar que estas células tienen

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos