Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Artículos de interés

Descubriendo el Misterio: Comprendiendo las Causas de la Esclerosis Múltiple

Tabla de contenido

Descubriendo el Misterio: Comprendiendo las Causas de la Esclerosis Múltiple. La esclerosis múltiple se desencadena por factores ambientales en individuos con perfiles de riesgo genético complejos. Los agentes modificadores de la enfermedad autorizados reducen la frecuencia de los nuevos episodios, pero no revierten los déficits fijos y tienen efectos cuestionables en la acumulación a largo plazo de la discapacidad y la progresión de la enfermedad segun se detalló en el articulo Multiple sclerosis, publicado en la revista especializada The lancet.

La comunidad médica sigue investigando las causas de la esclerosis múltiple (EM). Una enfermedad que ataca el sistema nervioso central provocando discapacidad motora y deterioro cognitivo.

Conoce más sobre esta afección que afecta a 2,8 millones de personas en el mundo.

«¡Cuida tu salud hoy mismo! ¿Listo para mejorar tu calidad de vida? Agenda una consulta médica con nosotros ahora y descubre cómo podemos ayudarte a sentirte mejor de nuevo.»

Las causas de la esclerosis múltiple aún no están definidas, pero se cree que se produce cuando las propias defensas del cuerpo atacan la mielina. La mielina es el tejido que protege la fibra nerviosa del sistema nervioso central.

Cuando la mielina se daña, se distorsionan e interrumpen los impulsos nerviosos que viajan entre el cerebro y la médula. Actualmente, los tratamientos no son solo paliativos, se ha avanzado bastante y hay terapia oral, endovenosa e intramuscular dirigida al mecanismo de acción más conocido que es la respuesta inmune.

¿Qué le pasa a una persona con esclerosis múltiple?

La esclerosis múltiple daña la mielina, una capa aislante que se forma alrededor de los nervios del sistema nervioso central: el cerebro y la médula espinal. Es decir, actúa como un protector, tal cual hace el revestimiento de un cable eléctrico.

Precisamente el sistema nervioso central es el encargado de procesar nuestros pensamientos y toda la información que obtenemos mediante los sentidos. Por ende, nos permite reconocernos como individuos, tener conciencia de quiénes somos, qué sentimos y qué hacemos.

Así es cómo la pérdida de mielina -desmielinización- altera la capacidad de los nervios para conducir impulsos eléctricos hacia y desde el cerebro. Los mensajes no viajan con la rapidez y la fluidez necesaria porque el cerebro es incapaz de comunicarse con el resto del cuerpo.

La esclerosis múltiple se considera una enfermedad autoinmunitaria en la cual el sistema inmunitario del cuerpo ataca a sus propios tejidos. En el caso de la esclerosis múltiple, este mal funcionamiento del sistema inmunitario destruye la sustancia grasa que recubre y protege las fibras nerviosas del cerebro y la médula espinal que como comentamos anteriormente se llama mielina.

«¡Cuida tu salud hoy mismo! ¿Listo para mejorar tu calidad de vida? Agenda una consulta médica con nosotros ahora y descubre cómo podemos ayudarte a sentirte mejor de nuevo.»

La mielina se puede comparar con la capa aislante que recubre los cables eléctricos. Cuando la mielina protectora se daña y la fibra nerviosa queda expuesta, los mensajes enviados a través de esa fibra nerviosa son más lentos o se interrumpen.

No está claro por qué la esclerosis múltiple se manifiesta en algunas personas y en otras no. Parece deberse a una combinación de factores genéticos y ambientales.

Causas de la Esclerosis Múltiple

Factores de riesgo

Los siguientes factores pueden aumentar el riesgo de tener esclerosis múltiple:

  • Edad. La esclerosis múltiple puede presentarse a cualquier edad, pero su aparición suele ocurrir alrededor de los 20 y 40 años de edad. Sin embargo, pueden verse afectadas personas de menor y mayor edad.
  • Sexo. Las mujeres tienen de dos a tres veces más probabilidades que los hombres de presentar esclerosis múltiple recurrente-remitente.
  • Antecedentes familiares. Si uno de tus padres o hermanos tuvo esclerosis múltiple, el riesgo de que tengas la enfermedad es mayor.
  • Determinadas infecciones. Diversos virus se asocian a la esclerosis múltiple, entre ellos, el de Epstein-Barr, el cual provoca la mononucleosis infecciosa.
  • Raza. Las personas de raza blanca, en especial las de ascendencia de Europa del norte, corren un mayor riesgo de tener esclerosis múltiple. Las personas de ascendencia asiática, africana o indígena estadounidense corren el menor riesgo.
  • Clima. La esclerosis múltiple es más frecuente en países con climas templados, entre ellos, Canadá, los estados del norte de los Estados Unidos, Nueva Zelanda, el sureste de Australia y Europa.
  • Vitamina D. Tener menos niveles de vitamina D y menos exposición a la luz solar se relaciona con un mayor riesgo de esclerosis múltiple.
  • Determinadas enfermedades autoinmunitarias. Corres un riesgo levemente mayor de desarrollar esclerosis múltiple si tienes otros trastornos autoinmunitarios, como enfermedad tiroidea, anemia perniciosa, psoriasis, diabetes tipo 1 o enfermedad intestinal inflamatoria.
  • Tabaquismo. Los fumadores que presentan un evento inicial de síntomas que podrían indicar esclerosis múltiple tienen más probabilidades que los no fumadores de presentar un segundo evento que confirme la esclerosis múltiple recurrente-remitente.

«Tu bienestar es nuestra prioridad. Agenda una consulta con nuestros médicos regenerativos y toma el control de tu salud. ¡Es hora de sentirte en tu mejor forma!»

Causas de la Esclerosis Múltiple

Síntomas de la Esclerosis Múltiple

Entre los Síntomas de la Esclerosis Múltiple más habituales se encuentra la disminución de la agudeza visual, alteraciones del equilibrio, pérdida de fuerza y de sensibilidad. Además, pueden existir otros síntomas como la fatiga, el deterioro intelectual, temblor, trastornos del sueño,

Continuar leyendo
¿Qué es el VIH SIDA?

¿Qué es el VIH SIDA?

¿Qué es el VIH SIDA? El VIH ó virus de la inmunodeficiencia humana, es un virus que ataca el sistema inmunitario del cuerpo. Si el VIH no se trata puede causar SIDA , siglas que significan Síndrome de inmunodeficiencia adquirida.

Continuar leyendo

Revista Eternal

Somos especialistas en tratamientos con Células Madre Humanas, liderados por el Dr. Juan Antonio Garza Quintanilla, especialista en Células Madre.

Con más de 36 años de investigación y experiencia clínica hemos comprobado la eficacia de la Medicina Regenerativa y sus increíbles beneficios para las personas que deciden recuperar su Salud

Artículos relacionados

Células Madre y el VIH SIDA.

Células Madre y el VIH SIDA

Células Madre y el VIH SIDA. Los resultados positivos en los laboratorios y los grandes avances en la medicina regenerativa dan la esperanza a los científicos de que la seguridad y eficacia resultará igualmente fuerte en los ensayos clínicos. Para

Leer más >>
Esclerosis Múltiple

Causas de la Esclerosis Múltiple

La esclerosis múltiple se desencadena por factores ambientales en individuos con perfiles de riesgo genético complejos. Los agentes modificadores de la enfermedad autorizados reducen la frecuencia de los nuevos episodios, pero no revierten los déficits fijos y tienen efectos cuestionables

Leer más >>

Células Madre para la Neumonía

En los últimos 2 años se ha avanzado mucho en el estudio de cómo tratar pacientes con Neumonía. Principalmente basado en estudios para mitigar la producida por el Covid-19. Algunos estudios recientes te podrán orientar al respecto de los avances

Leer más >>

Células madre México

México se ha convertido en un modelo revolucionario de tratamientos de salud en la medicina regenerativa. Los tratamientos con células madre por los beneficios que reporta y las ventajas de realizarlo en la localidad. Por lo tanto, las personas buscan

Leer más >>

Para recibir atención escribe tus datos